Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa

El Tour se acuerda de los velocistas

Tras un inicio montañoso, la meta de Sisterón espera un sprint

Domingo, 30 de agosto 2020, 23:12

No hace tanto, la primera semana del Tour era entera para los velocistas y los especialistas contra el cronómetro. Ya no. La Vuelta a España, llena de etapas de montaña desde el inicio, marca tendencia y el Tour, en vista del éxito de audiencia de su carrera vecina, ha seguido esa huella. Pero este lunes, tras dos días por las colinas de la Costa Azul, la Grande Boucle ofrece una oportunidad para el sprint. Eso sí, los galgos tendrán que ganársela, porque no será fácil controlar los casi 200 kilómetros que van desde Niza hasta Sisterón, una de las paradas de la Ruta de Napoleón.

Publicidad

De Niza hay que salir cuesta arriba. La cola de los Alpes cae a pico sobre el mar. La tercera etapa afrontará tres puertos de tercera: col du Pilón (8,4 kilómetros, a 5,1%), el col de la Faye (5,3 km. al 4,8%) y el col de Leques (6,9 km. al 5,4%), situado este último a 80 kilómetros del final. A partir de ahí, la carretera desciende suavemente hasta la subida al col de l'Orme (2,7 km. al 5%), de cuarta categoría. Desde ese punto a Sisterón viene lo más fácil del recorrido.

La nómina de velocistas del Tour es amplia. Ewan y Bennett parecen los más poderosos. Pero en la primera llegada en grupo, el sábado, venció Kristoff y se vio la potencia de Nizzolo, campeón de Italia y de Europa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad