![Seis vascos en la salida de Florencia](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/26/dep-peiobilbao-kaKE-U220545488884tkG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Seis vascos en la salida de Florencia
Ciclismo ·
Pello Bilbao, Jonathan Castroviejo, Mikel Landa, Oier Lazkano, Ion Izagirre y Alex Aranburu continúan una tradición ininterrumpida en el Tour de Francia desde 1951Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ciclismo ·
Pello Bilbao, Jonathan Castroviejo, Mikel Landa, Oier Lazkano, Ion Izagirre y Alex Aranburu continúan una tradición ininterrumpida en el Tour de Francia desde 1951En 2002 el ciclismo en Euskadi estaba en plena pujanza. En la edición del Tour de aquel año participaron 20 corredores de la tierra, la mayor cifra alcanzada en la historia. Algo más del diez por ciento de los componentes del pelotón tenían origen o ... arraigo en el País Vasco. Era el segundo año del Euskaltel en la ronda francesa y su aportación se dejaba sentir, pero también otras formaciones contaban con ellos. Eran más de la mitad de los corredores españoles (38) del pelotón. Al año siguiente hubo 42 ciclistas con DNI español y 19 vascos -uno de ellos, Unai Etxebarria, con nacionalidad venezolana-. Nunca más se llegó a esa cifra, pero mientras el equipo patrocinado por la empresa de telefonía se mantuvo en la élite, el número de vascos en el Tour nunca bajó de diez (2012), y rondó siempre la quincena.
Pero con la desaparición del Euskaltel, los números se desplomaron. El primer año sin la escuadra naranja, en 2014, todavía corrieron nueve, pero después la presencia vasca se fue diluyendo. Ocho vascos como máximo en 2020, cuatro como mínimo dos ediciones más tarde. Desde 1951 siempre ha habido representación vasca en el Tour ininterrumpidamente.
A partir del próximo sábado, en Florencia, serán seis los ciclistas que representarán a Euskadi; dos de ellos del Movistar, Alex Aranburu y Oier Lazkano, Mikel Landa, que corre con los colores del Soudal Quick Step; Pello Bilbao del Bahrain Victorius, Ion Izagirre que compite con el Cofidis y Jonathan Castroviejo, como componente de la plantilla del Ineos Grenadiers.
Apenas hay sorpresas en el listado porque cada uno de ellos tenía bastantes opciones de figurar en en listado de salida, pero la presencia de Pello Bilbao estaba anunciada desde que comenzó el curso ciclista. Después de ser el español mejor clasificado en el ránking de la UCI de 2023, su preparación ha estado encaminada a disputar la ronda francesa como uno de los líderes del equipo Bahrain.
El año pasado cumplió uno de los sueños de cualquier ciclista profesional, el de ganar una etapa del Tour, y quiere repetir: «Mi ambición obviamente será intentar ganar otra etapa. El año pasado fue una de las emociones más intensas que he vivido en mi carrera ciclista y me encantaría repetirla; No hay nada comparable a ganar una etapa del Tour». Habitual de las primeras posiciones en las clasificaciones generales, Pello Bilbao también aspira a estar entre los mejores cuando la carrera llegue a Niza.
«También estaré centrado en la general y quiero hacer mi mejor carrera posible», apunta. En sus dos últimas participaciones en el Tour, Pello acabó noveno en 2021 y sexto el año pasado. Sobre la ronda francesa asegura que «l recorrido es bastante completo con dos contrarrelojes largas, algo que tengo muchas ganas de hacer, especialmente porque he trabajado muy duro este año para mejorar en la modalidad y quiero ver si los resultados son buenos. Luego tenemos este año el sector del 'gravel', que también será una etapa decisiva para la general».
El otro vizcaíno en el Tour será Jonathan Castroviejo. Será su décima participación; la séptima consecutiva con su actual equipo, el Ineos, aunque las dos primeras con el nombre de Sky. La fe de los rectores del equipo británico en el getxotarra es ciega.
Esa confianza que depositan los responsables deportivos no se basa en ránkings ni en estadísticas oficiales, sino en algo que sus jefes y sus líderes en el equipo valoran sobremanera: su valor como gregario es incalculable. Las alineaciones del Ineos para el Tour suelen ser de Castroviejo y siete más. En 2024 será imprescindible de nuevo para un equipo en el que se alinean Rodríguez, Bernal, Pidcock o Thomas. Puede que este sea el último Tour de Jonathan Castroviejo, con 37 años, aunque el Ineos parece estar tentándole con una temporada más.
El papel de Mikel Landa, a otro nivel, será similar al de Castroviejo, aunque el alavés no es un gregario al uso. Fue fichado por el Soudal para ejercer de guardaespaldas de Remco Evenepoel, que por primera vez se presenta en el Tour. Landa lleva ya seis y su experiencia puede ser decisiva para hacer circular por el buen camino al fenómeno belga, que, en teoría, debe estar entre quienes peleen por hacer sombra a Pogacar y Vingegaard.
El Movistar llevará en sus filas a los dos primeros clasificados del Campeonato de España celebrado el pasado domingo, así que, en teoría, tanto Alex Aranburu como Oier Lazkano están en plenitud de condiciones para afrontar el Tour. Para el alavés será el estreno. Aspira a sacarse el carnet de ciclista en Niza; para el guipuzcoano, el tercero. Su misión, en ambos casos, es apoyar a su jefe de filas, Enric Mas.
La de Ion Izagirre, el corredor del Cofidis, es más difusa. Sin un líder con posibilidades de aspirar a la clasificación general, su aspiración sería repetir los éxitos que consiguió primero en 2016 y el año pasado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.