![Un recorrido «al puro estilo vasco»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202201/27/media/cortadas/recorrido27-kVeF-U160670289957ZdH-1248x1140@El%20Correo.jpg)
![Un recorrido «al puro estilo vasco»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202201/27/media/cortadas/recorrido27-kVeF-U160670289957ZdH-1248x1140@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Al puro estilo vasco». Así presenta la web oficial del Tour el recorrido de las tres etapas iniciales de la edición de 2023, que será la número 110 de la ronda gala. Con esa frase, la Grande Boucle define a la perfección el trazado ... de esos tres días, especialmente de los dos primeros, la etapa Bilbao-Bilbao y la que va de Vitoria a San Sebastián. La tercera, con salida desde Amorebieta en dirección a Irún aún no tiene definido su final, ya en Francia, aunque todo apunta a que será Baiona la localidad que reciba al pelotón de la carrera.
Lo que sí se conoce desde ayer es el duro inicio. Los 185 kilómetros de la jornada inicial, con salida en las cercanías del Guggenheim y meta en el repecho del Parque de Etxebarria que sube desde el Ayuntamiento. El Tour ha elegido un trazado quebrado, rompepiernas y sin apenas tregua, muy similar a las etapas de la Itzulia. Puro espectáculo entre el 1 y el 3 de julio.
Nada más salir desde el nuevo Bilbao del Guggenheim, el pelotón comenzará a subir camino de Lauro y el alto de Laukiz. Bajará a la ría por Leioa y luego cruzará Getxo (junto al Puente Colgante), Berango y Urduliz antes de colocarse en el zócalo costero que por Lemoiz visita San Juan de Gaztelugatxe, escenario de la serie 'Juego de Tronos'. La ascensión a San Pelayo dará paso a Bermeo y Gernika, con las arenas de Urdaibai en los focos.
Por Muxika se subirá Morga y comenzará el carrusel de cuestas que encadenará El Vivero (se asciende por Erletxes, la vertiente más suave, y se baja por Lezama) y el muro de Pike Bidea, descubierto por el Circuito de Getxo. Pike es una pared que se asciende desde Sondika por La Ola y que cuenta con un kilómetro al 12,6 por ciento de desnivel. A ritmo de clásica. El descenso desde Artxanda por Enekuri lanzará la carrera por la Avenida de las Universidades para que el mundo vea la Universidad de Deusto, el Euskalduna y el Guggenheim antes de llegar al Ayuntamiento y subir el kilómetro final hasta el Parque de Etxebarria, en Begoña, donde estará la meta.
La organización ha elegido este punto en lugar de la Gran Vía, meta tradicional de la Vuelta a España, porque necesita un gran espacio para instalar toda la caravana del Tour. Etxebarria es perfecto. En lugar de barracas, albergará el circo de la Grande Boucle. En total, serán 3.320 metros de desnivel acumulado. Es una etapa de montaña, aunque sin grandes puertos. Todo sube y baja. Así es Euskadi. Colinas y curvas.
Y así, aunque no tan dura, será la segunda jornada, entre Vitoria y San Sebastián, de 210 kilómetros. Ya habrá un líder de renombre, designado por la exigente etapa de Bilbao. Vitoria, que fue final de etapa en 1977 con aquella victoria de José Nazabal frente a las instalaciones de KAS, el patrocinador de su equipo, dará la salida en dirección hacia Alegría y Legutio. Ya en Gipuzkoa llegará la subida a Udana desde Oñati, para después ascender las cotas de Aztiria desde Telleriarte y Alkiza, antes de circular por Hernani y Oiartzun, donde está la cuesta de Gurutze.
El Tour bajará después a Hondarribia. Otra postal. Y se enfrentará a Jaizkibel, la montaña de la Clásica de San Sebastián, aunque en esta ocasión se subirá por la otra vertiente. Situada a 20 kilómetros del final, esta cima seleccionará la carrera. Tras descolgarse hasta Lezo y transitar por Errenteria, la ronda gala enfilará hacia la meta en San Sebastián, donde ya estuvo en 1949 (triunfo de Louis Caput) y en 1992, en aquel prólogo que ganó Induráin (un día después, también en la capital donostiarra, se impuso Dominique Arnauld) . Esta etapa no tiene tanto desnivel acumulado como la primera, pero lo concentra en su parte final, como recordó Christiam Prudhomme.
El tercer día, el 3 de julio, el Tour dará el banderazo desde Amorebieta, la localidad de la Klasika Primavera. Día histórico para los vecinos. El Tour en casa. Esta tercera etapa tirará hacia Durango, corazón del ciclismo vasco, subirá Trabakua, bajará a Markina, trepará por Milloi y se arrimará a la costa cantábrica por Ondarroa.
Después coronará Itziar desde Deba y pasará por Zarautz y el alto de Benta antes de despedirse de San Sebastián para cruzar la muga por Irún. Christiam Prudhomme dejó abierto el final de esa jornada, la parte final que ya se disputará por territorio francés. Parece que terminará en Baiona, pero aún no está tomada la decisión.
En cualquier caso, será como las dos primeras una etapa típica de las carreras vasca. Inquieta, rugosa y hecha para la batalla y para aquellos ciclistas dispuestos a la aventura. Y, sobre todo, para que el público disfrute por tercer día consecutivo y en su pueblo o ciudad de uno de los grandes acontecimientos del deporte mundial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.