Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Lo que el Tour ha enseñado de Álava al mundo
El Tour 2023 en Vitoria

Lo que el Tour ha enseñado de Álava al mundo

La Gran Départ muestra a través de la televisión a más de 200 países los tesoros de Vitoria y el resto del territorio

Domingo, 2 de julio 2023

Más de 200 países han descubierto a través de la televisión los tesoros de Vitoria y Álava. Las dos catedrales, las iglesias de San Miguel y San Vicente, la torre de Doña Ochanda y la muralla (la 'rempart', según los rótulos del Tour) han mostrado la imagen más histórica de la ciudad, mientras que el Buesa Arena, el centro de interpretación de los humedales Ataria o los ciervos que residen en Salburua han servido para demostrar el alma verde de la capital. Además, la realización oficial se ha centrado especialmente en el edificio de la Vital.

Pero cuando los ciclistas han salido de la 'Green Capital', se han podido observar los campos de cereal, la Torre de los Guevara y las cámaras se ha recreado en el embalse de Ullíbarri-Gamboa.

  1. Casco Medieval de Vitoria

El helicóptero ha sobrevolado desde primera hora de la mañana el Casco Medieval de Vitoria. Su objetivo: mostrar al mundo sus ocho siglos de historia. De hecho, su panorámica fue lo primero que descubrieron los telespectadores que sintonizaron la ronda gala poco después del mediodía.

  1. Los Arquillos y la plaza de España

La obra de Justo Antonio Olaguíbel con Los Arquillos y la plaza de España, además de la balconada de San Miguel y la Virgen Blanca, se han podido observar durante los minutos previos a la etapa.

  1. Catedral de Santa María

Medio mundo ya conocía la catedral de Santa María de Vitoria por Ken Follett y el Tour ha enseñado cómo ha quedado tras su exitoso 'abierto por obras'. Un templo que se empezó a construir en 1181 y que necesitó a finales de la década de los noventa del pasado siglo una restauración para solucionar sus problemas estructurales. Un trabajo exitoso del que Álava está orgulloso.

  1. Catedral de María Inmaculada

Al realizador de la señal televisiva del Tour le ha encandilado la catedral de María Inmaculada. No hay duda. El helicóptero ha sobrevolado en tres ocasiones sobre el templo neogótico. Por la zona de la calle Magdalena, por los jardines del Obispo Fernández de Piérola o por el pórtico, las cámaras han mostrado el edificio por todas las perspectivas.

  1. Parque del Prado

Los ciclistas han tenido que dividirse a su paso por el monumento dedicado a Fray Francisco. Unos han elegido el lateral más cercano al parque del Prado y otros, al más próximo a los caserones de la calle Elvira Zulueta.

  1. Gigantes en la Virgen Blanca

Los gigantes han dado la bienvenida a la ronda gala en la plaza de la Virgen Blanca. Sus bailes han quedado inmortalizados por las cámaras del Tour.

  1. Torre de San Miguel y el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo

La torre de San Miguel, a la que todos los vitorianos observan cada 4 de agosto a la espera de que baje Celedón, se ha convertido en el centro de las miradas de 200 países. El helicóptero la ha rodeado hasta mostrar el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, que se encuentra en la antigua sede del Banco de España.

  1. Iglesia de San Vicente

En uno de los planos que mostraba el gentío en la zona de Los Arquillos, las cámaras han hecho una pausa para mostrar la iglesia de San Vicente. La perspectiva desde la cuesta ha despistado a más de uno, aunque su torre gótica les ha servido para corregir rápido.

  1. Calle Prado

Una de esas veces que la realización ha elegido un plano sobre la Catedral Nueva ha sido para mostrar cómo la serpiente multicolor atravesaba la calle Prado con la imagen de la cruz en primer plano.

  1. Torre de Doña Ochanda

Pese a que muchos vitorianos lo desconozcan, la torre de Doña Ochanda da cobijo a grandes tesoros. El edificio no lo es tanto, ya que es una reconstrucción ejecutada en los años sesenta del pasado siglo. Pero su contenido le convierte en un referente nacional e incluso internacional gracias a sus minerales, fósiles o el famoso ámbar de Peñacerrada.

  1. Muralla Medieval y Palacio Escoriaza-Esquível

¿Qué es 'Les remparts'? Eso se han preguntado los vitorianos no francófonos que se han quedado en casa y han seguido la etapa por la televisión. En ese momento seguramente se han disparado las consultas en Google y es que se referían a la muralla. Con la vista aérea también se ha podido contemplar el techo del desaprovechado palacio de Escoriaza-Esquível.

  1. Parque de Salburua

Para quienes no son amantes del asfalto, el parque de Salburua les ha servido como reclamo turístico. Los humedales, los enormes árboles que hay en el parque natural y el ciervo que justamente cruzaba una de las balsas han demostrado por qué Vitoria fue 'Green Capital'. El Anillo Verde de ha quedado perfectamente retratado.

  1. El centro de interpretación de los humedales de Ataria

Carlos de Andrés, narrador del ciclismo en TVE desde 2000, observó el centro Ataria pero no leyó bien el rótulo. De hecho, durante cerca de un minuto estuvo hablando sobre el Museo Artium -que no apareció en pantalla- y de su colección de arte contemporáneo. Nadie le corrigió.

  1. Edificio de la Vital

Otro de los rincones en los que se han centrado los focos es el modernista edificio de la Vital, junto al parque de Salburua. El helicóptero ha realizado una toma de 360 grados para mostrar la actual sede de la universidad Euneiz.

  1. Pabellón Buesa Arena

Los amantes del baloncesto conocen el Buesa Arena por dentro y hoy han podido observarlo por fuera en todo su esplendor si estaban siguiendo la etapa a las 12.30 horas.

  1. La Llanada Alavesa

Cuando el pelotón finalmente ha abandonado la capital alavesa y Christian Prudhomme ha lanzado la carrera -con un par de minutos de retraso por el problema mecánico de un ciclista-, se han mostrado los distintos colores de la Llanada Alavesa. «La llanura», dijo por error el mítico Pedro Delgado.

  1. Alegría-Dulantzi

La meteorología ha permitido que el helicóptero haya 'perseguido' a los ciclistas durante varios minutos y cómo llegaban a Alegría. Una carta de presentación impresionante.

  1. Torre de Guevara e iglesia de la Asunción

Qué bonito es el concejo de Guevara, en el municipio de Barrundia. Por si algún vitoriano aún no lo conocía ya sabe dónde ir la próxima vez que busque descubrir el territorio más cercano. La torre de los Guevara y la iglesia de la Asunción han quedado de postal.

  1. Marieta (Barrundia)

Las vacas no quisieron perderse el paso de la etapa por Marieta y junto al ciervo de Salburua fueron sus protagonistas más silvestres.

  1. Ullíbarri-Gamboa

Todos los alaveses aguardaban ver cómo quedaba el embalse de Ullíbarri Gamboa en la pequeña pantalla. El resultado fue espectacular. Apareció en varios minutos de la retransmisión y, pese a que apenas se pudo ver el paso de los ciclistas por la zona, las panorámicas invitan a visitar Álava.

  1. Agurain-Salvatierra

«¿La etapa pasa por Salvatierra?», se preguntaron los telespectadores alaveses. La respuesta es 'no'. Pero, como sucedió en la jornada previa con Castro-Urdiales, la realización no tuvo problemas en sacar un municipio fuera de la ruta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Lo que el Tour ha enseñado de Álava al mundo