Pirineos y Puy de Dome en el horizonte
Primera semana ·
Tras dos días de tregua, los favoritos volverán mañana a la carga con las llegadas a Laruns y CauteretsSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Primera semana ·
Tras dos días de tregua, los favoritos volverán mañana a la carga con las llegadas a Laruns y CauteretsHa terminado el periplo del Tour por Euskadi. El Grand Départ ha estado a la altura de las más multitudinarias y recordadas de los últimos tiempos gracias a una afición vasca entregada. Pero el Tour sigue y no da tregua a sus protagonistas. Después de ... dos jornadas explosivas para empezar, ahora los corredores tienen ayer y hoy de tregua para volver a estirar los cuellos y tensar las piernas con las ascensiones que les esperan. Que son muchas y muy notables hasta alcanzar el próximo lunes la primera jornada de descanso de esta 110ª edición. Pirineos y Puy de Dome ya se dejan ver en el horizonte.
Segunda jornada consecutiva destinada a los velocistas, los grandes damnificados de este inicio de Tour. Una jornada sin apenas dificultades donde los equipos con hombres rápidos deberán controlar la etapa y las posibles escapadas para repetir la llegada masiva a un escenario inédito en el Tour. Se trata del circuito de automovilismo de Paul Armagnac, situado en la localidad de Gers. Su relación con el ciclismo se remonta a 1974 cuando albergó el Critérium des As, que ganó Eddy Merckx. Cuenta con una recta de llegada de 800 metros para presenciar la revancha de Baiona.
Cambio de decoración. De nuevo los hombres fuertes de la general volverán al primer plano tras dos días de calma. Con la salida en Bilbao, era de esperar que los Pirineos estuvieran muy pronto en el recorrido y hacen su aparición en la quinta etapa, con una aproximación que tiene a la Marie Blanque como juez de etapa. Aunque el Soudet será el primer Hors Categorie del Tour en el kilómetro 87, será el Marie Blanque quien tome nota del estado de forma de los candidatos con sus exitentes rampas. 7,7 kilómetros de subida al 8,6% de desnivel. Se corona a 18 kilómetros de la meta, lo que puede provocar diferencias porque tras la bajada, el camino hacia Laruns es falso llano.
En esta edición, los Pirineos tienen a priori un protagonismo secundario en el recorrido, con sólo dos etapas. Esta segunda es la principal, con el primer final en alto de 2023. Es una etapa corta, de apenas 145 kilómetros, y donde los corredores pasarán primero el Aspin (12 kilómetros al 6,5%) y después el Tourmalet, el gran puerto de esta edición, con 17 kilómetros al 7,3%. Después de un largo descenso, se ascenderá a Cauterests-Cambasque, con 16 kilómetros al 5,4%.
Un gran regreso al Tour. Además de la llegada a París, Burdeos siempre ha sido el escenario que ha marcado la talla de los velocistas en la Grande Boucle. Un escenario donde han ganado los mejores, desde Van Looy, Darrigade, Godefroot o Maertens hasta Cavendish, el último que lo hizo en 2010.
Se trata de un día propicio para las escapadas, una jornada larga y con un terreno final con varias ascensiones de cuarta que pueden dificultar a los velocistas. Es un día donde los equipos con aspirantes a la general se tomaran un respiro.
El gran regreso al Tour lo protagoniza un puerto donde se vivieron grandes historias y no se subía desde 1988. En el Puy de Dome, con 13 kilómetros de ascensión al 7,7% ganaron Fausto Coppi y Federico Martín Bahamontes, Anquetil y Poulidor ascendieron codo con codo, Luis Ocaña se exhibió en dos ocasiones y Angel Arroyo trajo de vuelta al ciclismo español en la cronoescalada de 1983.
Jasper Philipsen explicó la maniobra que le sirvió para llevarse el triunfo en Baiona.«Ha sido un desenlace bastante tenso, pero esto es el Tour: no hay regalos para nadie. Estoy muy feliz con la actuación de mi equipo, ya que me lanzaron a la perfección. Estoy muy contento de haber rematado el trabajo de mis compañeros. Que Van der Poel me lance los sprints es increíble. Sabemos que, si pudiera jugar sus propias bazas, estaría peleando por la victoria. Era un final complicado, con una curva muy cerca de meta, y yo simplemente busqué la trazada más corta. La primera llegada masiva siempre es la más nerviosa, con todo el mundo fresco y motivado».
Matxin, manager del UAE, se felicitó ayer por la bien que ha salvado su equipo estos primeros días y prevé que en los Pirineos, que empiezan mañana marquen las primeras diferencias. «Hemos intentado controlar estas dos primeras etapas en los que considerábamos que era vital tener esa posición. Y ahora llegamos a Pirineos. Ahí se va a ver quiénes estarán para disputar la carrera. Todavía hay un control, un marcaje. De momento, ha habido ese nerviosimiso del recorrido, en la etapa de Bilbao, que ha sido espectacular. Y la de Donosti, que había más que perder que ganar. La cosa va excelente para nosotros. Tadej (Pogacar) va bien, recuperado de su mano. Cuando más te molesta la mano es cuando esprintas y ya lo ves cómo lo ha hecho estos días».
Neilson Powless fue uno de los animadores de la etapa junto a su compañero de fuga Pichon. Y se ganó el corazón de los seguidores vascos cada vez que atravesaba un puerto en primera posición y lo celebraba como si hubiera ganado la etapa, incluidos saludos a los espectadores. El líder de la montaña, del Education First, estaba contento en la meta. «La etapa ha sido un éxito. He conseguido sumar unos cuantos puntos para la montaña sin gastar demasiadas fuerzas, así que estoy contento. Ya estamos con la mente puesta en los Pirineos: son un objetivo para nosotros pensando en el maillot de puntos rojos y también en una posible victoria de etapa. Varios de mis compañeros han podido guardar fuerzas estos días, así que espero poder hacer algo bonito entre todos. Todo nos está saliendo bien».
Gorka Izagirre, del Movistar, todavía tiene en su cabeza la caída de su jefe de filas, Enric Mas, en la primera etapa y su posterior retirada, un adiós que dejó a su equipo sin una referencia para la general. «La verdad es que ha sido palo, pero como siempre se dice hay que seguir para adelante. Enseguida tenemos Pirineos», indicó el guipuzcoano en la meta de Baiona. El ciclista nacido en Ormaiztegi reconoció que las dos primeras etapas habían sido «muy intensas», pero que ahora llegan jornadas más relajadas, a priori. «La etapa de hoy (por ayer) ha sido más diferente, más tranquila. Los últimos kilómetros más stress. Y mañana (por hoy) también se prevé un esprint. Luego entramos en los Pirineos y ya se verá. Y Pirineos siempre es especial para nosotros», reconoció Izagirre.
Laurent Pichon fue uno de los protagonistas de la etapa que despidió el Tour de Euskadi y le llevó a Francia. El ciclista del Arkea vivió la escapada con Powless y, cuando el propietario del maillot de líder la montaña dijo basta, en solitario. Era una persona feliz al llegar a la meta, a pesar de no lograr el triunfo. «Es la segunda vez que subo al podio para recoger el dorsal de la combatividad: la primera fue en 2018. Después de varios años sin participar, lo saboreo todavía más. Encima he conseguido este premio en la etapa de regreso a Francia, lo cual supone un placer añadido. Ha sido un inicio de Tour complicado para nuestro equipo. Como jefe de filas, debía mostrar a mis compañeros que podemos retomar la buena senda y mirar hacia delante».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.