!['Perico' le abre la puerta a Induráin en Luz Ardiden](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/30/tour-perico2-kbOH-U200432550253u0H-1200x840@El%20Correo.jpg)
!['Perico' le abre la puerta a Induráin en Luz Ardiden](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/30/tour-perico2-kbOH-U200432550253u0H-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A veces es mejor que los planes no salgan. En 1990, José Miguel Echávarri, inventor con Eusebio Unzué del Reynolds y el Banesto, diseñó la temporada dividida en dos nombres. El joven Miguel Induráin iría a por la Vuelta a España y el viejo 'Perico' ... Delgado, a por el Tour. No atinó. El navarro no se ajustó a la ronda española. Y el segoviano no pudo con la Grande Boucle. Pero no fue un año de barbecho. Algo sucedió. Y fue en Luz Ardiden. Aquel día Delgado no iba. Dolor de estómago. «En el equipo manteníamos mi enfermedad en secreto», recuerda el corredor castellano. Entonces, se arrimó a Induráin, su delfín, y le dijo cuatro palabras que resultaron históricas: «No me esperes Miguel». Ceremonia del relevo. Nuevo monarca. Induráin subió el puerto con LeMond, con unos metros de ventaja sobre Lejarreta. Arriba, el navarro llegó solo a la meta. Dio tres palmadas y levantó su brazo derecho al cielo. Ya estaba claro: el futuro llevaba su nombre. Ese Tour lo ganó LeMond; los cinco siguientes fueron para el que recibió la orden de no esperar a 'Perico'.
Delgado cedió el mando en Luz Ardiden, donde lo había cogido cinco años atrás. Esa cuesta le resume. Todo empezó un martes de julio de 1985. Era la decimoséptima etapa y a aquella tarde se le había olvidado el verano. «La niebla era tan espesa que no se veía más allá de la curva de delante. Los diez kilómetros finales se me hicieron eternos. Sabía que por detrás había saltado Lucho Herrera. Me giraba y no lo veía venir. Tenía miedo de que surgiera de la niebla en cualquier momento. Fue una agonía. Pensaba que no iba a ganar. Pero me dije: 'No van a cogerme'. Y resistí». Era la primera vez que el Tour acababa allí y Delgado, que venía de birlarle la Vuelta al escocés Millar, ofició el bautizo. Aún se recuerda aquella victoria, la que comparten tres nombres del equipo Seat-Orbea: Pepe del Ramo, Pello Ruiz Cabestany y Pedro Delgado. «Aquel día todo salió perfecto», sonríe 'Perico'.
Era ya el quinto Tour de Hinault, líder total. A los demás les quedaban los restos, las etapas. Txomin Perurena, director del Seat-Orbea, trazó en el hotel un plan de ataque. Fácil de decir; tan difícil de hacer en los 210 kilómetros que iban desde Toulouse hasta Luz. Pepe del Ramo cumplió la primera parte y se marchó en el Aspin. Avanzadilla. Hay ciclistas pegados a una imagen. Ésa es la de Pepe. «Cada vez que mis amigos me hablan del Aspin, tiene un kilómetro más de subida, ja, ja», cuenta Del Ramo, que coronó la cima. Detrás, ya había saltado Cabestany. Fue una sorpresa. Perurena había designado para ese relevo a Jokin Mujika. En fin, cambio de cromos. El frío inmovilizaba la etapa. Todos tiesos salvo los del Seat-Orbea. Cabestany atrapó a Del Ramo, que tiró de él. El segundo eslabón ya estaba en marcha.
Cabestany, acatarrado, había penado en aquel Tour. Pero ese martes fue su día. Pletórico. Era un símbolo en aquel equipo de origen guipuzcoano, gestado desde la sociedad Danena impulsada por Peli Egaña y Patxi Alkorta. Cabestany, ya solo, llegó al pie del Tourmalet con más de tres minutos de ventaja. «Ahí empecé a pensar en ganar la etapa», reconoce. Iba sin cadena. Suelto. Hasta que recibió la orden de parar. Detrás, su compañero Delgado había atacado. Se dijo que era parte del plan. Cabestany lo niega. El guipuzcoano, pie a tierra en la cuneta y llorando por la oportunidad perdida, obedeció. La orden de Perurena fue cumplida, aunque doliera dentro del propio Seat-Orbea. No fue fácil para el técnico vasco. Se la jugó. Tiempo después, Perurena confesó que aquel día «Pello podría haber ganado la etapa».
Cabestany, ejemplar, esperó y cuando llegó Delgado se vació por él. Un minuto de ventaja sobre LeMond, Parra, Roche y Chozas. Y algo más sobre el pelotón de Hinault y Herrera, aliados en aquella edición. Cabestany tomó de la mano a Delgado y lo dejó en el primer kilómetro de Luz Ardiden, lanzado hacia la niebla. Herrera, el fabuloso escalador colombiano, saltó a por él. No se veía nada. Lo tuvo a dos curvas, a dos palmos de bruma, pero no lo atrapó. «No van a cogerme», se repetía a sí mismo Delgado. Casi nadie lo vio -las cámaras de televisión sólo captaban una nube-, pero muchos se acuerdan de aquella tarde a oscuras en Luz cuando un trío de ciclistas se repartieron semejante etapa, la primera de 'Perico'. Luego ganó el Tour de 1988 y, dos años después, también pedaleando hacia Luz, le mostró el camino a su sucesor: «No me esperes Miguel».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.