Omar Fraile y Jonathan Castroviejo | Ciclistas del Ineos
«Seis de los siete vascos del Tour superamos la treintena. Ahí hay un grave problema»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Omar Fraile y Jonathan Castroviejo | Ciclistas del Ineos
«Seis de los siete vascos del Tour superamos la treintena. Ahí hay un grave problema»Omar Fraile (Santurtzi, 1990) es el último ciclista español en ganar en el Tour y Jonathan Castroviejo (Getxo, 1987) el que más cerca se quedó el año pasado de romper la sequía (2º en la novena etapa). Los dos vizcaínos se han reencontrado con la ... victoria este curso y se plantan en la salida con la seguridad de que sea «espectacular».
– ¿Qué consideran que tiene que pasar para que sea la mejor salida de la historia?
– Omar Fraile: No lo sé, tengo la sensación de que no empieza el Tour. Seguimos estando en Bilbao, conoces todo y es como que no te has ido.
– Jonathan Castroviejo: Yo estoy con muchas ganas. Somos afortunados de vivirlo. Espero que estos tres días no suceda ningún incidente grave en la carrera. A nivel deportivo, en los últimos 30 kilómetros de hoy hay terreno para que se vea un bonito espectáculo y los líderes se animen.
– Como llueva, ¿puede volver a ser una carnicería como en 2020?
– O. F.: Para nada. Ya hemos corrido Itzulia lloviendo. Y más ahora, que están todas las bajadas asfaltadas. Si eso está más feo para la ficción, pero las carreteras están limpias, lleva lloviendo 15 días y no debería restar espectáculo.
– J. C.: Era jabón. Una locura.
– Esta para Castro. ¿Mantiene que entre 60 ciclistas coronarán Pike Bidea en cabeza?
– J. C.: No. Fui demasiado optimista (ríe). No había contado que toda la etapa es muy dura, desde la salida. Los primeros veinte kilómetros hay dos subidas que pueden hacer mucho daño y luego se pague. Y a ver si algún equipo acelera en Vivero o esperamos a Pike.
– Apuesten para el ganador en Bilbao.
– O. F.: Pidcock.
– J. C.: Pogacar llega sin competir, así que Van der Poel.
– Y para el Tour. ¿Hay más opciones que Pogacar o Vingegaard?
– O. F.: (resoplido eterno)
– J. C.: Difícil. Están por encima del resto. Hay que admitirlo.
– O. F.: Lo único, que se vigilen mucho pero na… si es que tiran para delante. Son valientes.
– Le pasó a Fraile en Andalucía y ahora a Castro en el nacional contra el crono. ¿Qué se siente al ganar cuatro años después?
– J. C.: Mucha ilusión. Dejé aparcada mi especialidad tres años y retomar y verte competitivo da un poco de moral.
– ¿La medalla en el Mundial fue lo máximo?
– J. C.: Quizás fue eso. La olimpiada de Río me dio mucha pena perder la medalla por dos segundos y luego conseguirla en el Mundial fue como el cielo. Ganar es casi imposible y con estar en el podio ya me doy por satisfecho.
– ¿Por qué se pueden cumplir cinco años de la última victoria española?
– O. F.: Demuestra lo difícil que es el Tour. Y estos últimos años no hemos tenido tantos corredores con libertad para ganar. Este año habrá muchas más opciones.
– J. C.: Apuesto por Omar o yo, así cumplimos también el objetivo del equipo (risas).
– Esta para Omar. ¿Le ha agradecido ya la victoria en Mende a Castro? Le dejaron coger una minutada de ventaja.
– O. F.: (risas) Hace poco volví a ver la subida íntegra y me sorprendió al ver casi 21 minutos de ventaja.Esa fuga ya parece impensable.
– ¿Se la puso para motivarse?
– O. F.: Sí. Hacía tiempo que no la veía ya.
– Los dos acaban contrato y están en el equipo de la mejor carrera. ¿Renovación a la vista?
– O. F.: No tiene por qué. Empezamos el año bien. Castro tiene un historial en el equipo y en el Tour y han confiado en nosotros porque está siendo un buen año, estamos bien de forma y tenemos experiencia
– J. C.: (Asiente).
– ¿Es impensable un 'last dance' en el Euskaltel?
– J. C.: Haría falta mucho dinero. Y, siendo sincero, solo con corredores vascos sería imposible tener nivel World Tour. Porque no vale con doce, necesitas casi 30. Aunque con una inversión económica grande, todo es posible.
– O. F.: Es difícil y lastra el futuro. Tengo una escuela y los chavales me preguntan '¿cómo voy a subir para arriba si no hay equipos?'. Casi los siete vascos del Tour pasamos los 30 años. Ahí hay un grave problema. Estamos en el final de nuestras carreras y no hay relevo. Es preocupante. Si no apostamos por la base, por mucho que nos guste el ciclismo vasco y que tengamos la mejor afición, va a ser difícil.
– La última irrupción de un ciclista vasco es Oier Lazkano. ¿Qué os sugiere?
– O. F.:Me parece un corredorazo. Es un chaval que… recuerdo su victoria en la Volta Portugal, que fue espectacular. Y cuando ha ganado, gana así. Luego le ponen a tirar del paquete y… es espectacular. Es un buen corredor y que tiene futuro. Tiene un visión de carrera muy muy buena.
– J. C.: No le conozco especialmente pero lo que le he visto este año ha sido espectacular. Carreras de un día, clásicas que no sean muy duras, tiene cuerpo para brillar ahí.
– En el panorama nacional se habla de Enric Mas y Landa. ¿Y Carlos Rodríguez?
– O. F.: Creo que hay que dejar que empiece la carrera. Es su primer Tour, es muy joven y muy bueno. Muy muy bueno, pero meterle presión sería malo. Vamos a ver cómo se sitúa a la general la primera semana y a partir de ahí a trabajar. Lo bueno de este Tour es que empieza muy duro y Euskadi dejará un general un poco perfilada.
– ¿Cómo vivís en el equipo el cambio de filosofía al no contar con un Wiggins, Froome, Thomas o Bernal candidatos a ganar el Tour?
– J. C.: Son cambios de ciclos. no siempre se puede ganar si no tienes es corredor. Y este año no tenemos un líder único, tenemos tres o cuatro corredores que van a intentar hacer la general y que no vamos a poder apoyarles como si fuesen un único líder porque el objetivo va a ser también buscar etapas. no hay corredor de garantías, pero es lo que hay. No se puede mantener la hegemonía durante tantos años y el equipo trabaja para tener a esa persona que vuelva a disputar la victoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.