Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Unos 1.700 ertzainas en cada una de las tres etapas. 60 motoristas. 500 alumnos de la academia de Policía de Arkaute. Unos 1.800 voluntarios y 26 parques de bomberos en guardia. Estas son algunas de las cifras previstas en el dispositivo de seguridad de cara a las tres etapas del Tour de Francia que discurrirán por las carreteras de Euskadi entre el 1 y el 3 de julio. Un operativo «complejo», «integral» y «sin precedentes» que ha sido presentado esta mañana en el Palacio Euskalduna de Bilbao en un acto cargado de solemnidad.
Los principales detalles del 'Grand Dèpart Pays Basque 2023' -muchos de ellos ya fueron adelantados por EL CORREO- han sido presentados por el vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y altos representantes institucionales de los ayuntamientos de Bilbao, Vitoria, San Sebastián y Amorebieta. Erkoreka ha explicado que las instituciones vascas llevan «meses» trabajando de forma «coordinada» en los preparativos de un evento en el que no se quiere dejar nada al azar.
El Tour supondrá un «escaparate mundial» para Euskadi -la carrera pasará por 108 localidades vascas- y el dispositivo que requiere supone «uno de los mayores retos» desde el punto de vista de la seguridad que se ha afrontado en el País Vasco. Lo que no se ha explicado durante la rueda de prensa es el desembolso económico que supondrá el despliegue.
En este sentido, el dispositivo está marcado por las elevadas exigencias del Tour, que ha pedido entre otras muchas cosas tres helicópteros y equipos antidrones. El plan implica «importantes restricciones de movilidad» que, según han advertido, afectarán «en algún momento de esos días a todos» loc iudadanos. Las calles y carreteras del circuito de la carrera se cortarán «como mínimo cuatro horas antes» del inicio de la prueba.
Hay marcados ya 2.190 puntos de corte que estarán vigilados por equipos de seguridad: 66 de ellos son considerados como puntos «críticos». Pero las restricciones serán mucho más importantes en las cuatro localidades que acogerán las salidas y llegadas del Tour: Bilbao, Vitoria, San Sebastián y Amorebieta. «Necesitamos la colaboración de la ciudadanía», ha reconocido Erkoreka, que ha aconsejado a la población que planifique sus movimientos esos días y que utilice el transporte público.
En el caso de la capital vizcaína, los cortes empezarán desde el 28 de junio, cuando comenzarán a llegar los camiones al parque Etxebarria, y se prolongarán hasta el día 2. En este contexto, la concejala de Seguridad Ciudadana, Amaia Arregi, ha destacado el esfuerzo «ímprobo» del dispositivo y ha explicado que la Policía Municipal «contará con el grueso de la plantilla disponible» para trabajar de forma coordinada.
La celebración del Tour se produce, además, en un momento de máxima tensión en la Ertzaintza. La irrupción del movimiento asindical 'Ertzainas en lucha' ha derivado en sonoras protestas en las últimas semanas que han elevado la preocupación en el Gobierno vasco. El propio lehendakari Iñigo Urkullu subrayó el domingo que la Ertzaintza «ha de ser un cuerpo profesional» y advirtió de que «ninguna institución, tampoco la Ertzaintza, puede permitirse el lujo de perder el respeto de la sociedad a la que se debe». Los sindicatos también han reaccionado con dureza a estas palabras y han acusado al Ejecutivo de declarar la «guerra» a la Policía vasca.
Y, como telón de fondo, existe el temor a que estas movilizaciones se extiendan al desarrollo de la prueba. Cuestionado al respecto, el vicelehendakari ha apuntado que las garantías de seguridad «son máximas», «plenas». Además, se ha remitido a las propias palabras de la plataforma para afirmar que no tienen intención de «boicotear» el evento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.