Borrar
Jesús Gómez Peña, a la derecha, y Marcos Pereda, este sábado en Orduña. Claudia Gómez
Cien historias del Tour de Francia condensadas en un libro

Cien historias del Tour de Francia condensadas en un libro

El periodista de EL CORREO Jesús Gómez Peña da forma a las epopeyas y leyendas de «la mejor competición deportiva del mundo»

Sábado, 5 de abril 2025, 23:52

La idea inicial era contar una historia al día en estas páginas en las cien jornadas previas a la salida de la «mejor competición deportiva» del mundo. El 1 de julio de 2023 Bilbao se engalanó hasta la bandera y se tiñó de amarillo para dar la bienvenida al Tour de Francia. Jesús Gómez Peña (Barakaldo, 1965) cubrió in situ para EL CORREO durante un cuarto de siglo la ronda gala, tiempo suficiente para tener un sinfín de anécdotas y un conocimiento profundo de la carrera.

Esas cien historias, casi dos años después, se han reconvertido en un libro que supone una delicia para los amantes de la bicicleta. 'Crónicas sobre ruedas: el Tour de Francia' se presentó este sábado en la Alhóndiga de Orduña, referencia del ciclismo vizcaíno, en un acto organizado por la Sociedad Ciclista Orduñesa y en el que también se descubrió 'Crónicas sobre ruedas: el Giro de Italia', obra de Marcos Pereda. Ambos ejemplares de la editorial Libros de Ruta llegarán en los próximos días a las librerías.

«El Tour es patrimonio de Francia, como la Torre Eiffel. Un espectáculo que se transmite de abuelos a nietos»

«Es una referencia cronológica sobre cómo surge la carrera, con aquella competencia entre empresas periodísticas. Primero de coches y luego de bicicletas. Con el tiempo se convirtió en el gran acontecimiento del verano», resume el autor, que define al Tour como «patrimonio de Francia, a la altura de la Torre Eiffel. Un espectáculo que te pasa por la puerta de casa y se transmite de abuelos a nietos».

Quien se sumerja en sus páginas descubrirá a «grandes figuras y etapas legendarias con especial énfasis en las leyendas del ciclismo español: Bahamontes, Induráin, Delgado, Ocaña, Sastre, Pereiro y Contador». También, por supuesto, los ciclistas más importantes como Coppi, Bartali, Anquetil, Poulidor, Merckx...

«Lo bueno que tiene el Tour es que sigues pasando por las mismas carreteras por las que pasaron los más grandes. No hay puertos con más historia», reflexiona Gómez Peña sobre la carrera que más ha seguido en su vida. «Te permite conocer el país a fondo, un país en fiesta. La gente está en la calle. Allí es imposible perderse porque siempre hay gente en cada arcén», cuenta acordándose de momentos inolvidables, como aquella vez que Froome se puso a correr mientras esperaba el recambio de su bicicleta.

La anécdota de Contador

«Tuve el privilegio de asistir al primer triunfo del Euskaltel», rememora el periodista vizcaíno. «La victoria de Roberto Laiseka en el mítico Luz Ardiden cumplió el sueño fundacional» de la formación vasca. «Les costó, pero lo consiguieron en la etapa reina de los Pirineos con una masiva marea naranja. Aquello estaba lleno de ikurriñas», recuerda Gómez Peña.

«El Tour es una caravana ambulante de cinco mil personas. Vamos formando atascos, se te hace tarde... Hay días que tienes que dormir en hoteles no muy buenos», recuerda de esos años. En esta línea se le viene a la mente otra anécdota de Alberto Contador. «Le tocó un hotel en la jornada de descanso con paredes de cartón y hacía cuarenta grados. El equipo tuvo que improvisar un aire acondicionado con botellas de agua congeladas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cien historias del Tour de Francia condensadas en un libro