![El año del Tour que salió desde Bilbao](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/08/tour2-ka2F-U210366662799ExG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El año del Tour que salió desde Bilbao](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/08/tour2-ka2F-U210366662799ExG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aunque pasa a toda velocidad, el Tour de Francia deja una huella imborrable en la memoria. Así ha redactado la Grande Boucle su centenaria leyenda, con la tinta de los recuerdos de generaciones de niños que vieron un día pasar el pelotón por la puerta ... de su casa. Euskadi disfrutó de ese privilegio del 1 al 3 de julio durante las tres primeras etapas: Bilbao-Bilbao, Vitoria-San Sebastián y Amorebieta-Baiona. La carrera pasó rápida, pero de esas tres jornadas se hablará siempre. Es lo que tiene formar parte de esta aventura que congrega a tantos devotos en las cunetas. La cifra se elevó a casi un millón de aficionados durante su histórico tránsito por las carreteras vascas, llenas de gente, ikurriñas y ánimos. «Eskerrik asko por el fervor extraordinario con el que hemos sido recibidos. Habéis sido formidables», se despidió Christian Prudhomme, director del Tour.
Mikel Landa, que no pudo pelear por el podio, tiene grabada la salida de la primera etapa en Bilbao: «Nunca había visto tanta gente. Había tres y cuatro filas de aficionados en las aceras. Fue impresionante. Emocionante». Ese día, el Tour se sintió en casa en las rampas de Pike Bidea. Pasión ciclista en estado puro. Ánimos para todos y victoria para Adam Yates en Bilbao, en el Parque de Etxebarria. Las imágenes de la ciudad rebotaron en las pantallas de más de 190 países. Mostraron a Euskadi como un país hecho para el ciclismo. Para el turismo. Esa tarde, un pinchazo descartó a Pello Bilbao, que lo intentó un día después camino de San Sebastián y que triunfó, al fin, en la décima etapa, en la meta de Issoire tras una exhibición de estrategia, temple, generosidad y pegada. El corredor de Forua ya tiene su nombre entre los vencedores de etapa de la Grande Boucle. Como Ion Izagirre, ganador dos jornadas después en Belleville-en-Beaujolais, y el joven Carlos Rodríguez, que se impuso en la meta de Morzine y acabó quinto en la clasificación general, una plaza por delante de Pello Bilbao.
El vizcaíno, además, subió su estampa a una imagen inolvidable, la que le vio junto a Jonas Vingegaard en el col de la Loze, el más duro del recorrido. El danés, ganador en 2022, pudo de nuevo con el prodigioso Tadej Pogacar, el rival con el que comparte un dúo que está haciendo historia. Vingegaard soportó todas las ráfagas del esloveno, tuvo paciencia y lo ejecutó en la contrarreloj de Combloux. El Tour que había salido desde Bilbao, de Euskadi, ya era suyo. El danés es una de las estrellas del año, pero hay otros dos, Pogacar y Van der Poel, que en 2023 han estado a su altura o, incluso, por encima.
Pogacar y Flandes
La religión del ciclismo tiene varios templos. Como el Tourmalet en los Pirineos, el Galibier en los Alpes, el bosque de Aremberg en la París-Roubaix o el Poggio en la Milán-San Remo. En esos escenarios rebota el eco de las leyendas. Y entre esos santuarios está el Viejo Quaremont, una colina empedrada donde miles de aficionados flamencos asisten cada año a su ceremonia preferida, el Tour de Flandes. La viven en pie y la sienten de rodillas, entregados a sus ídolos, a esos fornidos ciclistas del norte capaces de surfear sobre la cresta de los adoquines. En ese paisaje se rodó la mejor secuencia ciclista del año: la victoria de Pogacar en la gran carrera belga.
Aunque acaba de cumplir sólo 25 años, hace tiempo que el esloveno corre para hacer historia. Ganador del Tour en 2020 y 2021, ha sido segundo tras Jonas Vingegaard en 2022 y 2023. Esa última derrota en París, sin embargo, no empaña una temporada inolvidable para el joven corredor esloveno. Ha sido el año de su triunfo en el Tour de Flandes. El gran momento. Lo tuvo todo. El mejor teatro: los dos kilómetros empinados y empedrados del Viejo Quaremont, que se subió en tres ocasiones abriendo la cremallera de un público entusiasta. Y los mejores protagonistas: Pogacar, Van der Poel y Van Aert, el primero que cedió.
En el último tránsito por el Viejo Quaremont, Pogacar desató por tercera vez su furia. Con diez kilos menos, tuvo más fuerza que nadie. Más que Van der Poel. La cámara aérea vio cómo el esloveno, sentado, trituraba al neerlandés. Entró en la meta con las manos en la cabeza. Qué locura. Un doble ganador del Tour que vencía en Flandes. La etiqueta de los mitos. Aún tenía 24 años y, pese a su juventud, declaró esa tarde: «Ya podría retirarme». Era su cuarto 'monumento', tras los triunfos en la Lieja-Bastogne-Lieja y en dos ediciones del Giro de Lombardía (ayer volvió a ganar esta clásica italiana). Ese esfuerzo por estar en plenitud en abril quizá le impidió luego -se sumó su caída en la Lieja-Bastogne-Lieja- estar a la altura de Vingegaard en el Tour. Pero valió la pena. El paso del tiempo irá agrandando su gesta en Flandes.
Pogacar se impuso también en la Amstel Gold Race, la Flecha Valona, la París-Niza y ayer en Lombardía. Su víctima en Flandes, Van der Poel, ha estado en 2023 al nivel del esloveno. En marzo se impuso en la clásica más difícil de ganar, la Milán-San Remo. Y una semanas después de su derrota en Flandes se consoló de sobra con la victoria en la París-Roubaix. Luego, ya en verano, pintó otro de los grandes cuadros del año: su medalla de oro en el vertiginoso, resbaladizo y salvaje circuito del Mundial de Glasgow. Superó una caída y superó a todos. En el ciclismo actual, dominado por equipos millonarios como Jumbo, Ineos y UAE, unos pocos ciclistas se reparten las mejores porciones de la tarta. Pogacar y Van der Poel, golosos, se quedaron con buena parte del festín.
Van Vleuten, Luisle y Erviti
Cada temporada supone el adiós de algunos ciclistas. Es el turno para la retirada de Luis León Sánchez, ganador de cuatro etapas en el Tour; de Imanol Erviti, gregario ejemplar, y del introvertido Thibaut Pinot, el genial Peter Sagan y el campeón olímpico Greg van Avermaet. También se van Peio Goikoetxea, ejemplo para las nuevas camadas del Euskaltel, y Annemiek van Vleuten, que en la campaña de su adiós venció en el Giro y la Vuelta, y cayó en el Tour ante su sucesora, Demi Vollering. Vienen nuevos talentos, cada vez más jóvenes como el galés Joshua Tarling, campeón de Europa de 'crono' con 19 años.
Días antes de que el Tour 2023 partiera desde Bilbao falleció a los 79 años el guipuzcoano Txomin Perurena, el ciclista todoterreno que logró 158 victorias, que fue rey de la montaña de la Grande Boucle en 1974 y que perdió la Vuelta a España de 1975 el último día y ante sus aficionados en San Sebastián. Perurena fue eso y mucho más. Forma parte de la historia del ciclismo vasco como corredor y más tarde como director del Teka, el Orbea, el Artiach y el primer equipo Euskadi.Días después de la finalización del Tour, el ciclismo español perdió a su primer gran mito. Federico Martín Bahamontes, ganador de la ronda gala en 1959, murió con 95 años. Hijo de aquel país pobre y hambriento de la posguerra, el 'Águila de Toledo' salió de la miseria a pedales. Compartió con Jesús Loroño un duelo legendario y con su triunfo en el Tour, el primero de un español, abrió una puerta por la que luego pasaron Ocaña, Delgado, Induráin, Pereiro, Sastre y Contador.
Apenas tiene 21 el belga Arnaud de Lie, capaz de ganar con una pierna -rompió la cala de una zapatilla en el sprint- la Clásica Fammenne Ardenne. Y 23 ha cumplido Remco Evenepoel, que volvió a levantar los brazos en la Lieja-Bastogne-Lieja y la Clásica de San Sebastián, pero que no pudo repetir triunfo en la Vuelta a España porque allí todo se lo quedó un equipo, el Jumbo-Visma, dominador de las tres grandes rondas: en mayo, Roglic remontó ante Thomas en la cronoescalada al monte Lussari y se llevó el Giro. El Tour fue en julio cosa de Vingegaard. Y la Vuelta acabó en el bolsillo de Sepp Kuss. Todo eso ha pasado en el año que el Tour salió el 1 de julio desde Bilbao.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.