Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Van Aert, con su casco de Red Bull en el pasado Tour. EFE
Red Bull quiere a Van Aert y Evenepoel para 2025

Red Bull quiere a Van Aert y Evenepoel para 2025

La llegada de la empresa de bebidas energéticas a Bora amenaza con una revolución en el pelotón profesional

Jueves, 18 de enero 2024, 11:48

El desembarco de Red Bull en el ciclismo profesional amenaza ya con una revolución en el pelotón de cara a 2025 cuando todavía no ha empezado el curso 2024 en Europa. La compra de la empresa de bebidas energéticas del 51% de Bora está poniendo a algunos de los grandes nombres de ciclistas en su órbita para un futuro cercano. Es el caso de Wout Van Aert, que ya cuenta desde hace años con el patrocinio de Red Bull a través de la publicidad en su casco, o de Remco Evenepoel, otra vez en el candelero tras un 2023 de muchos rumores. Y dado el potencial económico con el que cuenta la empresa austriaca, todo apunta a que Bora dará que hablar a largo del curso con estos y otros nombres que se situarán en torno a su órbita, porque los planes de Red Bull pasan por reforzar a conciencia a una formación que en 2024 tendrá a Primoz Roglic como principal referente en las grandes competiciones.

La agencia de noticias alemana DPA ha sido la encargada de desvelar la hoja de ruta de Red Bull y Bora para 2025. En esos planes podrían no tener cabida algunos de los corredores más destacados de la plantilla actual como son Aleksandr Vlasov, Lennard Kämna, Emanuel Buchmann, Jai Hindley, Daniel Felipe Martínez, Sergio Higuita o Bob Jungels. Sus salidas dejarían espacio para la llegada de Van Aert y Evenepoel, dos de los corredores más deseados del pelotón. Y de paso sería un duro golpe para Visma, que este año ya ha perdido a Roglic. Lo que está claro es que la llegada de Red Bull va a sacar a Bora de la zona media del pelotón en cuanto a presupuesto –se estima que este curso es de unos 25 millones de euros– para dar el salto a la élite del pelotón mundial, en la que se encuentran UAE, Ineos y Visma.

En los primeros días del año, la Autoridad Federal de Competencia de Austria recibió la comunicación de la fusión y que Red Bull se había hecho con la «adquisición indirecta de una participación mayoritaria del 51% en RD Pro Cycling & Co KG y RD Beteiligungs», es decir, la empresa propietaria del Bora-Hansgrohe. Por lo tanto este movimiento no es un patrocinio, sino una adquisición.

Salto económico

El Bora-Hansgrohe, estructura que surgió en 2010, completa así un enorme salto económico para igualar el que ya ha dado en el plano deportivo, ganando el Giro del 2022 con Jai Hindley y fichando a Primoz Roglic para esta y la próxima campaña. En enero del año pasado el Bora-Hansgrohe y Red Bull ya iniciaron un proyecto conjunto para captar talento joven e impulsar el equipo juvenil de la estructura germana. De hecho, cuando se anunció la firma de Roglic, se rumoreó una hipotética participación de Red Bull en el proyecto porque el esloveno habría pasado alguna prueba de rendimiento en su centro de entrenamiento.

Hasta ahora la presencia de Red Bull en el ciclismo se ha limitado a patrocinios individuales con figuras que no solo compiten sobre la carretera. Es el caso de Wout van Aert y Tom Pidcock, que han vestido tanto en grandes carreras como en el ciclo-cross un casco personalizado con los colores plateado y azul de Red Bull, o de Anton Palzer, esquiador y ciclista austríaco del Bora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Red Bull quiere a Van Aert y Evenepoel para 2025