

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Olga Jiménez
Lunes, 6 de marzo 2023, 01:16
La disputa de las tres primeras etapas del próximo Tour de Francia en territorio vasco requiere de una infraestructura compleja en la que el voluntariado ... también tendrá su papel. En este punto, la Federación Alavesa de Ciclismo mostró ayer a través de su presidenta, Julia Liberal, su profundo malestar con las peticiones trasladadas desde la organización de la ronda gala. «Nos parece escandaloso lo que nos piden. Es decir, hacen presentaciones del Tour y no tienen en cuenta a las federaciones. Sin embargo, nos piden unos 1.000 voluntarios a cada territorio que tienen que estar disponibles entre 5 o 6 horas, porque no vale con estar media hora antes de que pase la prueba por el sitio que corresponda. Y sin contraprestación ninguna», explicó Liberal en declaraciones a EL CORREO.
El número de licencias en Álava ronda el millar, cifra que aumenta en los territorios vecinos de Vizcaya y Guipúzcoa. A partir de este dato, Liberal ve imposible cumplir con lo que considera una imposición excesiva, sin olvidar las complicaciones añadidas a la ubicación en el calendario de la segunda etapa, con salida en Vitoria y trazado por territorio alavés. «Primero, que el 2 de julio no es festivo. No toda la gente tiene disponibilidad. No es fácil conseguir 1.000 personas. Pero si las quieren, que las paguen. Mil personas, por cinco horas son 50.000 euros. Desde luego que no vamos a pedir eso, pero sí una contrapartida para nuestro deporte base y escuelas, que siempre están justos de recursos. Pedir está muy bien, pero es increíble que la empresa que gestiona el Tour sólo tenga beneficios y que nosotros le hagamos el trabajo gratis». La llegada del Tour a Euskadi se ha convertido en el acontecimiento deportivo más esperado del año, con un fuerte apoyo institucional que se traduce en una inversión pública de 12 millones de euros.
Liberal confirma que los propios clubes ciclistas alaveses han sido los que han ido manifestando su negativa a participar de ese voluntariado después de conocer las peticiones de la entidad organizadora. «Nuestra federación no se presta. Creo que la vizcaína y la guipuzcoana están en la misma sintonía. Luego nos piden que participemos el día 23 de los actos paralelos que se van a hacer en Vitoria para recordar que faltan 100 días. Todo es pedir, pero contraprestaciones, pocas», apunta.
Además, Julia Liberal también expone «las enormes trabas que siempre nos ponen desde el Ayuntamiento para celebrar una prueba en el centro de Vitoria». «Para maratones y triatlones sí se pueden cortar durante horas las calles del centro. Para el ciclismo, no», denuncia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.