Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una jaula de oro. Así podríamos definir ahora mismo al hotel del circuito de Fórmula 1 Yas Marina de Abu Dabi, donde se encuentran confinados una gran parte del pelotón ciclista internacional después de la suspensión del Tour de Emiratos por culpa del coronavirus. Dos ... masajistas del equipo UAE Team Emirates han dado positivo y eso ha hecho que se tomen medidas drásticas para evitar nuevos contagios.
«No puede entrar ni salir nadie», explican desde el lujoso establecimiento dos auxiliares vascos del Trek, Igor Díez Pereda y Julen Urbano. Ni ellos, ni los ciclistas, ni los trabajadores... «No quiero pensar como está el staff que entró a trabajar ayer a las dos de la tarde con la esperanza de salir a la diez de la noche...», se solidariza Igor. «¿Cuántas horas llevan trabajando? ¿van a estar así quince días?», se pregunta Julen.
Y es que en esta situación tan excepcional y llamativa -porque no se libran ni los grandes nombres como Chris Froome, Alejandro Valverde y Omar Fraile-, hay más preguntas que respuestas. «Todavía no hay mucha información», coinciden los auxiliares. La noticia del confinamiento cayó como un jarro de agua fría a última hora de ayer. Y la noche no ha sido tampoco muy tranquila porque los sanitarios han ido habitación por habitación para hacer el primer test a cada uno de sus inquilinos. «A nosotros nos ha tocado a las 7.45 horas».
La prueba es sencilla: «Nos han medido la temperatura y luego nos han tomado muestras de la nariz con un bastoncillo». En unas horas se supone que tendrán los primeros resultados. Luego, deberán someterse a una segunda para descartar la infección de manera definitiva, tal y como dicta el protocolo en estos casos. Así que se puede decir que el pelotón profesional se quedado 'atrapado' en Oriente. Porque la situación del W Abud Dhabi - Yas Island (nombre oficial del establecimiento) se repite también en el Hotel Crown, donde está el resto de escuadras que participaban en la carrera.
- ¿Están preocupados?
- Hombre, hay nerviosismo porque no sabes cuánto tiempo vas a tener que estar recluido ni qué pasará si das positivo... Pero se ve peor desde fuera, desde nuestras casas.
Aunque no hay nada blanco sobre negro, los equipos dan por hecho que van a pasar «unos cuantos días» confinados en este peculiar desierto. Eso sí, parece que entretenimiento no les falta. Al menos en el Yas Marina, que «es un hotel muy grande», exlica Igor. Y se queda corto: tiene 3.250 metros cuadrados repartidos en 12 pisos con sus respectivas terrazas. Y dentro es como una pequeña ciudad: además de unas 500 habitaciones, hay gimnasios, spas, restaurantes y locales de ocio. Además, tiene las mejores vistas al circuito de Formula 1. «De vez en cuando ves pasar algún coche que está entrenando», dicen los auxiliares del Trek.
Noticia Relacionada
Ellos no llevan mal la situación, de momento. «Claro, pero es que no llevamos ni 24 horas así», precisan. Reconocen que lo que se respira en general es «resignación» y que a los que más puede fastidiar este parón obligatorio es a los ciclistas, que no pueden entrenar, «aunque ahora nadie está pensando en eso». Otra cosa será lo que pase los próximos días: si la cuarentena se cumple a rajatabla, pasarán catorce días confinados en el hotel. Y eso implica pérdida de forma... y reorganización: «Si es así, los equipos tendrán que buscar gente para que vaya a las próximas dos competiciones: en dos semanas nos tocaba viajar a Italia para la Strade Biache y la Tirreno Adriático». Pero insisten, lo importante, lo que preocupa y lo que quieren confirmar cuanto antes es el estado de salud de los que están allí: «Que no se haya contagiado nadie más».
La clausura del hotel de Yas Marina no solo se ha decretado para los equipos ciclistas. También afecta a los trabajadores... y al resto de clientes del establecimiento. De hecho, ayer había una boda allí. Y ninguno de los invitados ha podido marcharse. «Ahora nos miran raro», bromean desde el Trek.
Y es que 'por su culpa' han tenido que prorrogar su estancia sin fecha. Lo mismo que ocurre con el staff del hotel, que es el mismo que entró a trabajar a las 14 horas. De momento, el servicio no se ha visto afectado: todo funciona con normalidad y no faltan víveres. Lo más excepcional es ver «a algunos operarios con mascarillas». Aunque no todos las llevan. De hecho, la OMS ha puesto en duda su uso masivo durante la epidemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.