Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Oier Lazkano descubre en Dauphine su faceta escaladora

Oier Lazkano descubre en Dauphine su faceta escaladora

El ciclista vitoriano pelea por la victoria en la etapa reina de la ronda francesa ante Primoz Roglic y acaba noveno en la general

Sábado, 8 de junio 2024

La de Oier Lazkano es una evolución indescifrable. Aún tiene 24 años y ya se ha codeado con los mejores clasicómanos. Dispone de la potencia que le dan sus 1,89 metros de altura para defenderse con soltura contra el reloj. Pero resulta que tiene piernas para más. «Acabar entre los mejores ciclistas del mundo es lo mejor», dijo sin gran atisbo de sorpresa tras acabar cuarto en la etapa reina de la Dauphiné. Su primer destello en la alta montaña.

En la cima de Samoëns 1.600, el vitoriano intercala jadeos y lamentos. Tras aguantar 10 kilómetros de ascensión al 9,1% de media al ritmo del Bora, su próximo equipo, el del Movistar se lanzó a por la victoria a falta de 500 metros. «Vi que el final era llano pero no tenía el gas suficiente. La próxima vez trataré de gestionarme un poco mejor», se propone «totalmente vacío». Primoz Rogliç puede servirle de espejo el año que viene. El esloveno volvió a medir mejor que nadie su distancia y se adjudicó su segunda victoria en la ronda gala. Parecía que dejaba casi sentenciada la general, pero Jorgenson a punto estuvo de remontarle un minuto de desventaja en la última jornada.

76º Dauphiné. 7ª etapa

1. Primoz Roglic (Bora) 4h19:59 2. Matteo Jorgenson (Visma) m.t. 3. Giulio Ciccone (Lidl-Trek) a 2« 4. Oier Lazkano (Movistar) a 2«
10.Mikel Landa (Soudal) a 33«

Cuando quedaban 7 kilómetros de la etapa más dura de la carrera y Remco Evenepoel cedía en las rampas del durísimo Samoëns 1.600, Oier Lazkano seguía ahí. El maillot de campeón de España no da lugar a la equivocación. Después de cuatro puertos de primera alpinos, largos y sin descansos, más de 4.000 metros de desnivel y cuatro horas bajo la lluvia, en el pelotón de favoritos viajaba el vencedor este año de la clásica de Jaén. Por delante se relamía Marc Soler. Había comenzado la subida con más de cuatro minutos de ventaja, pero se quedó con la miel en los labios.

General final

1. Primoz Roglic (Bora) 25h35:40 2. Matteo Jorgenson (Visma) a 8'' 3. Derek Gee (Israel) a 36'' 4. Carlos Rodríguez (Ineos) a 1:00
9. Oier Lazkano (Movistar) a 2:54 10.Mikel Landa (Soudal) a 4:13

El catalán del UAE formó parte de una fuga de nivel junto a Barguil, Fortunato, Guillaume Martin o Formolo. Prendió la mecha en el Col de la Ramaz y dejó a sus compañeros de escapada a 50 kilómetros de meta. Tras el abandono de Ayuso y con Pogacar concentrado en altura para el Tour, pedaleaba con la agilidad del gregario que goza de libertad por un día. Demasiada alegría para subir un puerto infernal.

Antes, en el llano, Mikel Landa y Evenepoel sonreían. Parecía que el belga quería desquitarse tras perder ayer el maillot de líder. Pero a falta de siete kilómetros se despidió de la general y volvió a dar libertad para pelear por la etapa al ciclista de Murguía. El amor propio de Evenepoel permitió al joven llegar a menos de dos minutos de Rogliç, pero sigue sin dar muestras fiables en la alta montaña de cara al Tour.

A falta de 5 kilómetros, atacó Ciccone. Cortó a Hindley y Vlasov cogió la cabeza del grupo. Quedaban doce y uno era Oier Lazkano. A 4 se queda Gaudu, declarado soñador del podio del Tour. El vitoriano aguanta. Landa también. A 2,1 de meta el grupo de los alaveses absorve a Soler. A kilómetro y medio lo prueba Buitrago y Lazkano sufre. Pierde unos metros pero se recompone. El que se queda es su compañero Javier Romo. Dentro del último kilómetro, repite esfuerzo el colombiano y es Lazkano el que salta a su rueda. La pendiente baja y el de Adurtza se crece. Ataca por la victoria pero su amigo Jorgenson le controla por detrás. Landa no tiene fuerzas cuando acelara Rogliç, que vuelve a levantar los brazos.

Lazkano cruzó cuarto la meta. No es una casualidad. En el séptimo día de carrera, el segundo de alta montaña, el ciclista vitoriano sigue entre los mejores. ¿Qué significa? «Que mañana dormiré en casa. Estoy cansado, no tengo energía para pensarlo», respondió. Aliento para bromear y afrontar una última etapa con final en el Plateau des Glières (9,3 kilómetros al 7,3%).

El tercer esfuerzo consecutivo en la alta montaña supuso otro aprobado a su expediente. En esta ocasión se quedó lejos de la victoria. A 6 kilómetros de meta, el ciclista del Ineos Laurens de Plus puso un ritmo endiablado durante 500 metros para preparar el ataque de su líder Carlos Rodríguez, finalmente el vencedor de la etapa. Lazkano cedió a la par que Evenepoel pero demostró que también sabe sufrir para acabar undécimo en la etapa a 1:22 del ganador y asegurarse la novena plaza de la general empatado con Ciccone, octavo. Su primer top-10 en una ronda por etapas World Tour llega ante la mitad del pelotón que correrá el próximo Tour de Francia. La Grande Boucle será su próximo objetivo previo paso por los campeonato de España. El vitoriano es favorito para vencer la prueba de contrarreloj y también será uno de los hombres a seguir en línea para revalidar su título.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Oier Lazkano descubre en Dauphine su faceta escaladora