Vingegaard, ganador del Tour, será el rival a batir en la Itzulia

Mikel Landa, Pello Bilbao, Enric Mas, Adan Yates, Richard Carapaz y el ganador de 2022, Daniel Felipe Martínez, serán las alternativas en la edición que arrancará el 3 de abril en Vitoria

Jueves, 23 de marzo 2023, 12:47

La Itzulia 2023 calienta motores. El 3 de abril es la cita en Vitoria, pero hoy, después de desgranar sus secretos poco a poco, ha vivido su puesta de largo, el acto oficial en Eibar. Una edición donde Jonas Vingegaard, el ganador del Tour 2022, ... se presenta como el gran candidato a la victoria. El ciclista danés del Jumbo Visma ha mostrado su puesta a punto en O Camiño y en París-Niza y parte un punto por encima del resto de candidatos, entre los que estará el defensor del título Daniel Felipe Martínez. Junto a ellos hay una sólida representación vasca con Mikel Landa, Pello Bilbao y también Jon Izagirre, el último ganador euskaldun de la Itzulia en 2019 y precisamente con una última etapa similar, con llegada en el centro de Eibar y no en el alto de Arrate.

Publicidad

El Coliseo Antzokia ha sido el escenario donde autoridades y organizadores se han reunido para ofrecer las líneas maestras de la prueba y los últimos detalles. Con los cuatro maillots oficiales de la carrera sobre el escenario y la txapela para el ganador de la Itzulia el día 8 presente, se han recordado las seis etapas que llevarán al pelotón desde Vitoria a Eibar. Un trazado nervioso, sin respiro, con las trampas clásicas de la ronda vasca y donde solo la etapa inicial con llegada a Labastida parece acorde para los velocistas.

A priori, la presencia de Vingegaard eclipsa al resto de participantes y se antoja como el candidato número uno. Sexto el pasado año y segundo en 2021, el danés mantuvo en la reciente París-Niza un intenso duelo con Tadej Pogacar donde el esloveno se afanó en atacarle para recordarle que en la próxima edición del Tour buscará la revancha. Pero Vingegaard ha demostrado una condición que sin la presencia de Pogacar ni su compañero Roglic en la salida de Vitoria le llevará a ser el rival a batir. Enfrente tendrá a la doble representación del Barhain formada por un Mikel Landa que está mostrando muy buen rendimiento en este inicio de temporada y llegará rodado a la Itzulia tras disputar esta semana la Volta. El de Murgia tendrá el apoyo de Pello Bilbao, que el pasado año se impuso en la etapa de Amurrio batiendo al sprint a Julian Alapilippe, otro de los ausentes este año.

Enric Mas será otro de los grandes nombres de esta Vuelta al País Vasco. El balear se ha mostrado a punto y ambicioso tanto en la Vuelta a Andalucía, donde plantó cara a Pogacar, como en Tirreno, donde echó de menos más montaña para poder pelear por la general. Mas cuenta con un recorrido que se adapta a sus condiciones y puede ser una sólida alternativa al presunto favoritismo de Vingegaard. Ineos contará con Daniel Felipe Martínez, respaldado por Egan Bernal, que sigue buscando su mejor versión tras su gravísimo accidente y se espera que también esté Carlos Rodríguez, mientras que otra de las formaciones más potentes, UAE, trae a la Itzulia a Adan Yates, a Brandon McNulty y a Marc Soler. También está preinscrito Juan Ayuso, pero habrá que ver si se recupera a tiempo de la tendinitis que está retrasando su preparación. Richard Carapaz (EF), Ion Izagirre (Cofidis), Simon Yates (Jayco), Rui Costa (Intermarche), Juanpe López (Trek), Buchmann (Bora), Vansevenant (Soudal), Latour (Total Energies), Gotzon Martin (Euskaltel), Iñigo Elosegi (Ken Pharma) y Ander Okamika (Burgos) son otros de los nombres conocidos que estarán en el pelotón de la Itzulia desde el 3 al 8 de abril.

Publicidad

Como ya se desveló con anterioridad, Vitoria, Leitza, Billabona en un muro con rampas del 20%, Santurtzi, Amorebieta y Eibar son los finales de etapa de la edición de 2023. La última, cargada de puertos y con doble ascensión a Arrate, será definitiva en para conocer al ganador, aunque habrá que tener en cuenta que en cada día hay bonificaciones en los sprint especiales y en las llegadas, con 10, 6 y 4 segundos cada día que darán mucho juego a la general al no contar este año con una crono en el trazado. Julián Eraso ha dado las gracias a todos los patrocinadores y ha agradecido una edición «libre después de los problemas con el covid y las limitaciones. Esta carrera se hace por los aficionados y para los aficionados, para traerles este espectáculo», ha concluído

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad