Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Itzulia ha decidido reinvertarse, innovar en busca de la tensión diaria y el espectáculo. Los organizadores han apostado en la edición por una fórmula diferente, alejada del formato clásico. Ni contrarreloj ni llegada en alto, pero con bonificaciones en cada llegada y en pasos ... intermedios. Una ecuación que deberán descifrar los aspirantes a subir a lo más alto del podio en Eibar y que no será sencilla de resolver porque el trazado desde el lunes en Vitoria hasta el sábado en la localidad armera tiene cantidad de desnivel acumulado, pero no puertos decisivos para romper el pelotón en mil pedazos. Así que el ganador final en Eibar deberá ganarse el maillot amarillo día a día, etapa a etapa.
En la era moderna de la Vuelta al País Vasco, en su regreso al calendario en 1969 tras un parón que duraba desde 1935, la crono siempre ha estado presente en los diferentes formatos de cinco o seis días y en diferentes modalidades. En la década de los 80 y 90 fue tradicional la cronoescalada final, para después reconvertirse a una crono con recorridos más o menos exigentes hasta que en 2018, los organizadores decidieron sacarla de la última etapa para colocarla en la cuarta etapa. Fue en Lodosa y esa novedad animó a dar un nuevo paso, colocar la crono en la jornada inaugural de 2019, con salida en Zumarraga. Así fue también en 2021 y 2022, hasta que para la edición que arranca en Vitoria, los especialistas contra el crono no tendrán esa tradicional ventaja.
Y tampoco habrá en esta ocasión llegada a Arrate. Desde que Vuelta al País Vasco y Euskal Bizikleta unieron sus fuerzas en 2009, Eibar ha estado presente en la Itzulia y casi siempre con el santuario como juez de la general. Pero en el recorrido preparado para esta edición no habrá final en alto, sino una etapa plagada de subidas como la que dio la victoria a Ion Izagirre en la general de 2019. A Arrate se ascenderá en dos ocasiones por diferentes vertientes, pero los aficionados se quedarán sin esa tradicional subida final.
¿Qué les queda entonces a los aspirantes a la Itzulia para marcar territorio? Los organizadores han apostado en 2023 por etapas nerviosas, muy rompepiernas, donde nadie se puede despistar y donde siempre habrá que estar en cabeza para evitar sobresaltos, lo que supondrá un desgaste que deberán saber gestionar. Y con esos puntos bonificados que muchos corredores califican de decisivos para la general final. Salvo la primera etapa, camino de Labastida, el resto de días son 'terreno Itzulia', es decir, sucesión de puertos y repechos que servirán para reducir poco a poco la lista de aspirantes. La principal trampa estará ubicada el miércoles en Villabona, con un muro final y rampas del 20% que pueden provocar diferencias que aún siendo mínimas, con el estrecho margen de segundos en los que se va a jugar esta Itzulia pueden ser decisivos.
Para los aficionados vizcaínos esta edición trae doble sesión, con etapas en Santurtzi y Amorebieta, ambas de corte muy similar. La primera de ellas con una ascensión a La Asturiana –como aquella etapa que ganó Álex Aranburu en Sestao– que reducirá el grupo pero no debe decidir nada, y en Zornotza el pelotón se encontrará con un formato de clásica donde lo más importante será estar bien colocados para evitar sorpresas. Todo apunta, por lo tanto, a decidirse en esos 137 kilómetros con 7 puertos, doble paso por Arrate y una subida previa a Azurki que servirá para encender la traca de ataques de aquellos que quieran ganar esta Itzulia tan compleja.
El gran candidato
A priori, hay un nombre por encima de todos. Jonas Vingegaard es el gran favorito porque además de vigente ganador del Tour ha demostrado su buena forma en el arranque de temporada y en sus participaciones en el País Vasco ha demostrado que se adapta bien al terreno. De hecho pese a trabajar para su compañero Primoz Roglic fue capaz de ser segundo en la edición de 2021. Sin duda, es el aspirante número uno y llega, como siempre, respaldado por un gran equipo que buscará controlar la carrera para permitir que su líder se juegue la Itzulia en las llegadas y en esa etapa final que le favorece.
1ª etapa. Hoy. Vitoria-Labastida, 165'4 kms. Es la única etapa con opciones de sprint.
2ª etapa. Mañana. Viana-Leitza, 193'8 kms.
3ª etapa. Miércoles. Errenteria-Villabona, 162 kms.
4ª etapa. Jueves Santurtzi-Santurtzi, 175,7 kms.
5ª etapa. Viernes. Amorebieta-Amorebieta, 164 kms.
6ª etapa. Sábado. Eibar-Eibar, 137,8 kms.
¿Rivales? Un selecto grupo. De hecho, salvo Roglic y Pogacar, centrado en las clásicas belgas, están todos los que pueden estar. Para empezar un francés que fue capaz de dejar atrás a Vingegaard en la reciente París-Niza. David Gaudu ha dado muestras de su evolución, fue el principal rival de Pogacar en la carrera francesa, siempre se ha adaptado bien a la Itzulia y ganó en Arrate en 2021.
Barhain cuenta con un bloque muy potente y dos corredores que conocen a la perfección la prueba. Mikel Landa y Pello Bilbao llegan en un buen momento, tienen a su favor la ausencia de la crono, pero deberán buscar el terreno propicio para poder destacar ante esa falta de un puerto final donde marcar diferencias. Algo similar sucede con un Enric Mas en su mejor versión. El corredor del Movistar ha mostrado un buen tono en Andalucía y en Tirreno, y en las carreteras vascas deberá buscar sus oportunidades, que pasan por la dureza de la jornada final y por mantenerse con los mejores en el muro de la tercera etapa.
Además de Jumbo, Ineos y UAE son los otros dos grandes bloques de la Itzulia. El primero cuenta con el ganador en 2022, Daniel Felipe Martínez, cuyas cualidades le permiten ser de nuevo aspirante a la victoria, mientras que Emirates ha perdido efectivos a última hora como son Adam Yates y un Juan Ayuso que no termina de recuperarse de la tendinitis, por lo que Marc Soler y Brandon McNulty serán sus referencias.
Richard Carapaz al frente de EF, Simon Yates con Jayco o Emanuel Buchmann con Bora, son otros dos ciclistas a no olvidar, mientras que Ion Izagirre siempre es un referente y el ganador de la edición de 2019 ya avisó el sábado con su victoria en el GP Miguel Induráin.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.