

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El equipo Ineos ha dejado libre en el mercado al ciclista total. Tenía atado hasta 2027 a Tom Pidcock, campeón en todas las disciplinas posibles. ... Soñaban con convertirle en otro ganador del Tour. Pero al británico de 1,57 metros de altura no parecía compensarle el esfuerzo de dejar de competir en modalidades como el MTB y repararse para pelear con un Tadej Pogacar que le tortura cada primavera.
Surgieron las discrepancias con directores como StephenCummings, que dejó el equipo en noviembre para enrolarse en el Jayco AlUla. Un primer temblor que no hizo más que retrasar un terremoto inevitable. El martes se anunció su rescisión contractual de mutuo acuerdo. El fin de un matrimonio al que Bradley Wiggins, el primer británico en ganar el Tour y dueño del primer equipo del joven prodigio, le echó un mal de ojo desde el inicio. «No vayas allí. Te destruirán», le aconsejó. Todo un dardo al equipo que le hizo triunfar a base de perder su identidad como pistard y contrarrelojista.
«Cuando una puerta se cierra, otra se abre», afirma un Pidcock antes de su esperado fichaje por ael continetal Q36.5. Su ex compañero de equipo Luke Rowe, que ha elegido el Decathlon para empezar su trayectoria como director deportivo, respondió a su comunicado. «Uno de los buenos. Ha sido un placer, amigo», indicó en su solidaridad con el británico.
Hubo un tiempo en el que cualquier novedad del pelotón ciclista correspondía al equipo Sky. Los británicos impusieron la moda de que los ciclistas hicieran rodillo tras las etapas, el llevar a las carreras un motorhome al estilo la Fórmula 1 para mejorar la comodidad de los ciclistas y fueron pioneros en materia de aerodinámica y alimentación. Lo controlaban todo. Hasta las carreras. Su famoso 'tren' tiranizó el Tour de Francia. Impedía los ataques, cerraba el paso a las sorpresas. Y daba resultado. Entre 2012 y 2019 ganaron siete de las ocho ediciones de la ronda gala. Se les conocía como el imperio británico.
La empresa de medios y telecomunicaciones se llenó de tanto éxito y dejó el ciclismo. Le sustituyó Ineos, la empresa del hombre más rico de Reino Unido. Dave Brailsford, manager y creador de la escuadra, seguía al frente para que nada cambiara. Solo el color. De azul a rojo. Una premonición diabólica. Jumbo y UAE se pusieron a la par en inversión y desarrollaron a dos cyborgs, Vingegaard y Pogacar. La mala fortuna se cebó con los suyos. Froome se estrelló contra un muro. Bernal, contra un autobús. La escuadra que nació para ganar el Tour se quedaba sin candidatos para ello. Lo intentaron con Carapaz, pero le faltaron piernas en 2021. También paciencia a la dirección.
La temporada 2022 supuso un cambio de ciclo. Dejaron salir a Carapaz, Adam Yates y Dylan Van Baarle, con el que conquistaron su primera París-Roubaix. Lo habían ganado ya todo. Al año siguiente se fueron Daniel Felipe Martínez, Tao Geoghegan Hart, Luke Plapp y Pavel Sivakov. Hasta que en enero llegó el golpe definitivo. El patrón Dave Brailsford abandonaba el equipo con unas miras casi tan complicadas como sus inicios en el ciclismo: volver a convertir el Manchester United en el mejor equipo del mundo. Ineos ya invertía en la Fórmula 1 y su patrocinio a Mercedes. Y en fútbol, con el Niza. Ahora doblaba la apuesta.
Old Trafford es ahora la mayor atención de Ineos, un imperio ciclista que se descapitaliza. Que caduca. De las 38 victorias de 2023 a las 14 de 2024. Nunca habían ganado menos. Ni siquiera en 2010, cuando nace todo. Los fichajes no invitan al optimismo. Bob Jungels (RedBull- Bora), Lucas Hamilton (Jayco AlUla), Victo Langellotti (Burgos BH)... muy alejados de las incorporaciones de postín de antaño y de movimientos locos como el que pretendieron en 2023 con Remco Evenepoel. Carlos Rodríguez parece su única esperanza para 2025, aunque mantiene una plantilla aseada con ciclistas que deberán mejorar su temporada como Arensman, Ganna o Josh Tarling, además de los vascos Jonathan Castroviejo y Omar Fraile.
De cara al largo plazo, para tratar de revertir la descomposición del equipo en un World Tour cada vez más caro y desigual, se ha sumado a la tendencia de contar con un conjunto filial. Con su acuerdo con el Lotto Kern Haus, son ya 15 de las 18 estructuras de la máxima división las que cuentan con un segundo equipo continental.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.