Miguel Indurain y Eugeni Berzin, con la maglia rosa, en el Giro de 1994 EFE
Giro de Italia 2022

El repecho que asfixió a Indurain

La carrera italiana presenta su menú de montaña para el año que viene, donde no faltan los gigantes clásicos y un puerto sin galones pero con historia: el Valico de Santa Cristina

iñaki izquierdo

Miércoles, 10 de noviembre 2021

Miguel Indurain se descuelga. Eso, en 1994, era un acontecimiento de primera magnitud. El emperador navarro estaba en la cima de su carrera. Ya había ganado tres veces el Tour de Francia y dos el Giro de Italia, donde defendía título. Pero el 5 de ... junio de 1994, explotó. La etapa incluye el Stelvio y el Mortirolo, pero la crisis de Indurain, la que le deja sin su tercera maglia rosa, llega en el Valico de Santa Cristina. Es un puerto duro, con rampas de hasta el 11% en sus siete kilómetros, pero ante sus vecinos dolomíticos parece un repecho.

Publicidad

Ayer, el Giro presentó sus etapas de montana para 2022 y, entre los grandes colosos, vuelve a aparecer, discreto, el Valico de Santa Cristina. Como entonces, se pasará en la etapa del Mortirolo y la meta estará en Aprica. Nunca volvió a deparar emociones y, de hecho, es un puerto que no se pasa desde 1999, hace 22 años. Pero aquel día fue histórico.

El zafarrancho empezó en el Stelvio. Miguel Indurain siempre achacó su desfallecimiento en la parte final de la etapa a que subió el gran gigante con demasiada ropa y se deshidrató. Los de la general superan la inmensidad de los 2.757 metros de altitud juntos, pero en el Mortirolo un joven Marco Pantani, de 24 años, ataca. El líder, Eugeni Berzin, e Indurain le siguen pero el 'Pirata' en estado de gracia es de otro mundo. El navarro regula para buscar su ritmo. Pantani destroza al ruso y el dorsal 1 de la carrera le coge viniendo desde atrás. A de tres kilómetros para coronar, Berzin cede y Miguel Indurain avanza con su paso imponente, una forma de andar en bici que daba miedo. Arriba, Pantani saca 51 segundos al navarro y una veintena de segundos más a Berzin, que parece derrotado con el maillot abierto hasta abajo y con la boca abierta buscando un aire que no existe.

Hundimiento

Giuseppe Martinelli llega a donde Pantani en la 'ammiraglia' del Carrera, baja la ventanilla y le dice que espere a Indurain. Los dos hacen camino. Por detrás, los italianos Gotti, Chiappucci y Belli alcanzan a Berzin pero se hacen los suecos. Indurain tiene el Giro ganado. Superados los gigantes dolomíticos, solo quedan 35 kilómetros a meta y el Valico de Santa Cristina, una tachuela. A Berzin le va a caer un mundo.

Publicidad

Pero el Valico de Santa Cristina dicta sentencia. Se cobra una presa de caza mayor: Indurain se quiebra. La cara es el espejo del alma. Pantani se va en solitario y el navarro pena en el terrorífico falso llano hasta Aprica, donde le alcanzan Chiappucci, Belli y Cacaíto Rodríguez, a los que no puede seguir. Pierde tres minutos y medio y llega con Berzin en los talones. Adiós al tercer Giro. Gana Berzin y Pantani es segundo. Indurain nunca regresará a la corsa rosa, pero ganará dos Tours más, incluido el de ese mismo año 1994.

En Aprica, el campeón navarro se sincera en el micrófono de la RAI: «He 'pillato' una 'grossa' pájara». El año anterior, Indurain había sufrido con Piotr Ugrumov en la subida a Oropa, pero pudo conservar la maglia rosa. En 2022 el Giro volverá, después de 23 años, al Valico Santa Cristina, el repecho que asfixió a Indurain.

Publicidad

El Etna, Blockhaus y la Marmolada serán finales de etapa en 2022

El Giro de Italia desveló las seis etapas calificadas de alta montaña donde se decidirá buena parte de la edición de 2022 y el portador de la 'maglia rosa', con colosos habituales como el Etna, el Blockhaus o el regreso de la Marmolada entre las cimas históricas y destacadas. La primera gran jornada con llegada en alto será con el volcán Etna como protagonista, una etapa con inicio en Avola y con 166 kilómetros que culminarán en casi 40 kilómetros de ascensión prolongada.

Los Apeninos también tendrán mucho peso en este nuevo Giro, y la doble subida a Blockhaus será una de las llegadas más duras. Desde Pretoro se llegará al Passo Lanciano y luego se subirá a la meta desde Roccamorice, como en 2017, con desniveles de dos dígitos en curvas cerradas y duras como pocas.

Después de la tremenda etapa con final en Aprica, la etapa entre Ponte di Legno y Lavarone puede ser atractiva por su recorrido atípico, con tres puertos y un final picando hacia arriba.

Y quedan los Dolomitas, con otra gran etapa entre Belluno y Marmolada, con 167 kilómetros y 4.500 metros de desnivel acumulado. Se subirán el Paso de San Pellegrino (pendientes del 15%), el Paso Pordoi (Cima Coppi 2022) y, finalmente, el Paso Fedaia (Marmolada), con pendientes que superan el 10% y llegan al 18.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad