Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En 2020 fue imposible planificar la temporada ciclista. La pandemia hizo añicos el calendario y concentró las carreras entre agosto y mediados de noviembre, ya con las hojas muertas del otoño sobre el asfalto. El virus también ha condicionado el inicio de esta campaña. Mikel ... Landa iba a debutar en la Vuelta a Andalucía, del 17 al 21 de febrero, pero la ronda fue aplazada. La tercera ola del Covid-19 ha obligado a la vieja ruta del sol a solicitar cobijo en mayo. Con ese tachón inicial en el almanaque, el corredor alavés se pondrá su primer dorsal del año el próximo miércoles, en el Trofeo Laigueglia, en la Liguria italiana. Será la primera etación de paso camino de sus dos metas primaverales, la Itzulia (5-10 abril) y el Giro de Italia (8-30 mayo). En la lista de inscritos del equipo Bahrain-Victorius en Laigueglia figura también el vizcaíno Pello Bilbao, uno de los puntos de apoyo vitales para Landa.
3 marzo. Trofeo Laigueglia.
7 marzo. G. P. Industria-Artigianato.
10-16 marzo. Tirreno-Adriático.
5-10 abril. Itzulia.
8-30 mayo. Giro de Italia.
La segunda carrera del escalador de Murgia llegará el domingo 7 de marzo, en el G. P. Industria-Artigianato, también en Italia. Entre estas dos carreras, Landa y sus compañeros en Bahrain aprovecharán para conocer algunos finales en alto del próximo Giro. Luego llegará el turno de la Tirreno-Adriático (10-16 marzo). Desde ahí, el viaje continuará directo a la Itzulia, con la posibilidad de competir en el G. P. Miguel Induráin (Estella) dos días antes de la contrarreloj en Bilbao que abrirá la Vuelta al País Vasco (hoy se presenta el recorrido de una edición que parte desde la capital vizcaína y finalizará en Arrate, Eibar).
Tras acabar cuarto el pasado Tour, sólo superado por Pogacar, Roglic y Porte, el ciclista de Murgia renunció a la Vuelta para poder iniciar la pretemporada en las fechas habituales. Se ha ceñido al plan y ya está listo para el estreno en Laigueglia. Esta clásica italiana nació en 1964. La idearon los hosteleros de la zona, que buscaban un reclamo para turistas en pleno invierno.
Allí, en Laigueglia, se entrenaba a menudo el luxemburgués Charly Gaul, ganador del Tour en 1958 y del Giro en 1956 y 1959. Gaul y su preparador ayudaron a montar la primera edición. Un grupo de voluntarios quitaron la nieve que cubría parte del trazado y un ciclista en paro, sin equipo, Guido Neri, se llevó la victoria. Gracias a ella pudo seguir ganándose la vida con los pedales. Abrió un palmarés en el que figuran Zilioli, Merckx, Maertens, Roger de Vlaemick, Saronni y Armstrong.
El recorrido tiene 203 kilómetros. Y tras escalar la Cima Panavenna, la carrera se mete en un circuito final al que hay que da cuatro giros y que incluye las subidas al Capo Mele y a Colla Micheri. En la lista de participantes también están Ciccone, ganador de la última edición, junto a Omar Fraile, Kwiatkowski, Pinot y el equipo Euskaltel-Euskadi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.