Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ya empieza el Giro. Ya suena. 'Foratura' es 'pinchazo' en italiano. Todos los candidatos a ganar la edición que hoy parte desde Turín con una contrarreloj de 8 kilómetros vienen de sufrir una o varias 'foraturas'. Egan Bernal, que debuta en la 'corsa rosa', ganó ... con 22 años el Tour de Francia 2019. Eso le cambió la vida, se la solucionó, pero no le quitó un viejo mal: su dolor de espalda. Contra él lucha. Es la interrogación que le acompaña. A Simon Yates, que acaba de exhibir su fuerza en el Tour de los Alpes, le persigue como una sombra su hundimiento en la Finestre cuando era líder en 2018 ante la versión más valiente de Froome. Remco Evenepoel aterriza en el Giro sin competir desde su caída en Lombardía hace ocho meses. Otra incógnita. Y Mikel Landa, que pudo ganar el Giro en 2015, lleva desde entonces a la espera de que todo, la fuerza y la fortuna, se pongan al fin de su lado. Para todos, esta edición de la ronda italiana es como una segunda oportunidad.
Y es también una ocasión única de esquivar a dos rivales casi inaccesibles, Primoz Roglic y Tadej Pogacar. No están en el Giro. Eso despeja el camino al podio de Milán. El ciclismo pandémico se ha vuelto más agresivo. Sin pausa. Los más jóvenes, conscientes de su talento, ya no esperan. Quieren derribar la puerta. Por eso, en una carreta tan impredecible e incontrolable como el Giro cuentan los candidatos de la segunda fila de la parrilla, como Almeida, Carthy, Vlasov, Pello Bilbao, Hindley, Soler, Nibali, Sivakov, Dani Martínez, Bardet, Buchmann, Bennett, Ciccone... En la 'corsa rosa', el frío, las trampas sobre caminos de 'sterrato' y la desmesura de las montañas más bellas de Europa provocan siempre muchas 'foraturas'. No es fácil aprovechar las segundas oportunidades. Sólo uno coronará el podio.
Mikel landa
El dorsal 'número 1' lo lleva Bernal, legado de Tao Geoghegan Hart, el ganador del año pasado y compañero en el Ineos. El colombiano apenas tiene 24 años. Con 19 llegó a Italia sin experiencia en el ciclismo de carretera. Asombró enseguida. Y en 2019 puso su nombre al Tour que subió al Iserán (2.764 metros), allí donde los europeos se ahogan. El Giro suele tener el techo aún más alto que el Tour, pero en esta edición sólo hay una gran etapa con tres puertos por encima de los dos mil metros, la más dura, la decimosexta, la del Passo Fedaia, el Pordoi y el Giau. Y el Pordoi, la cima más elevada, se queda en 2.239 metros de talla. Ahí aún queda algo de oxígeno.
«Ese día y el del Zoncolan son los mejores para ganar el Giro», avisa Bernal, que tras retirarse con la espalda doblada en el Tour de 2020, inició esta temporada a su mejor nivel en la Strade Bianche (3º) y la Tirreno-Adriático (4º). pero tuvo que parar. ¿De nuevo el dolor de espalda? El Giro le someterá a una radiografía.
El otro gran favorito es Simon Yates, vencedor de la Vuelta a España de 2018. Ese mismo año fue líder del Giro, abrumó en el inicio y, zas, se hundió en la Finestre ante el ataque suicida de Froome. Esa duda planea sobre él. «Lo he reseteado todo y solo miro al futuro. No hay que darle demasiadas vueltas al pasado y sí mirar al futuro», aconseja. Tiene más experiencia y otra cuenta pendiente con el Giro: el año pasado tuvo que retirarse por culpa del Covid-19.
A un paso de Bernal y Yates, el alavés Mikel Landa siente que todo parece al fin alineado para volver al podio de una carrera en la que ha sido tercero y cuarto pero que también le ha torturado con caídas. «Conozco bien el Giro. Tengo un gran equipo a mi alrededor, así que creo que va a ser un mes muy, muy bueno», vaticina. Pello Bilbao y Damiano Caruso serán sus grandes puntos de apoyo. El Bahrain aspira a todo, como avisa Gorazd Štangelj, primer director de la escuadra: «Estamos con Mikel. Somos competitivos en las etapas llanas, de viento, de media y alta montaña. Vamos al Giro a por la victoria».
La pelea comienza hoy con una breve contrarreloj en Turín hecha para Filippo Ganna.
El ganador del Tour 2019 arrastra problemas de espalda, aunque estuvo a gran nivel en la Strade Bianche y la Tirreno.
Acaba de vencer en el Tour de los Alpes. Llega en forma, aunque con la duda de su rendimiento en la semana final.
Centrado en el Giro desde el inicio del año, el alavés brilló en la Tirreno y tiene uno de los equipos más fuertes.
Es la gran incógnita. Tras su caída en agosto en el Giro de Lombardía no ha competido. Pero todo es posible con su talento.
El ciclista ruso fue el que más cerca estuvo de Simon Yates en el Tour de los Alpes. Es un gran escalador.
Pocos saben sacar tanto de sus posibilidades. Si la estrategia entra en juego, puede ser una segunda baza para su equipo.
El irlandés Sam Bennett ganó al sprint la tercera etapa del Tour del Algarve. Tiene al mejor lanzador del mundo, Morkov, que le alfombró el triunfo sobre Van Poppel en la meta de Tavira. El alavés Jon Aberasturi ( Caja Rural) acabó cuarto en una jornada marcada por la fuga de Jetse Bol (Burgos) y Julen Irizar (Euskaltel). El vizcaíno Jonathan Lastra (Caja Rural) es tercero en la general, con el mismo tiempo que el líder, Ethan Hayter. Hoy Lastra tiene una jornada decisiva en la prueba portuguesa, ya que se celebra una crono de 20 kilómetros donde quedará resuelta la general antes de la última etapa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.