Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Martín Emilio Rodríguez nació en 1942 en el barrio de Cristo Rey de Medellín. A los quince días de vida, ya era huérfano. Y con 14 años empezó a trabajar como repartidor de una farmacia con su bicicleta. Vio con sus amigos la película 'Flecha ... rota', en la que salía un apache chiricahua llamado 'Cochise'. Le gustó tanto el personaje que desde ese día obligó a todos a dirigirse así a él, como 'Cochise' Rodríguez.
Con ese nombre se convirtió en el primer colombiano que corrió el Giro (1973) y el Tour (1975). Vestido con el maillot del Bianchi y gregario fiel de Felice Gimondi, fue el pionero. En 2014, su compatriota Nairo Quintana ganó el Giro. Y en 2019, Bernal se impuso en el Tour. A Bernal también le pusieron un nombre con historia, Egan. Fue una ocurrencia del médico que atendió a su madre. Lo sacó de un libro sobre la antigua Grecia. 'Egan' es el que va a tener éxito. Acertó.
Con sólo 22 años, Bernal llegó de amarillo a París y completó el camino iniciado por 'Cochise'. Parecía el inicio de su era. Pero es como si los ciclistas colombianos estuvieran obligados a nacer con algo que les pone siempre obstáculos en la vida. Bernal tiene una pierna más corta (1,7 centímetros) y ese desequilibrio le provoca un dolor que le atenaza la espalda. Por eso tuvo que retirarse en el pasado Tour. Aún con 24 años lucha por volver. Este sábado partirá como favorito en su debut en el Giro de Italia. «Bernal es el número uno de Colombia y está bien para ganar el Giro», vaticina Eddy Merckx.
prudencia
Hay dudas. ¿Soportará su espalda tres semanas de esfuerzo? En marzo, en una entrevista en RTVE, dijo que su recuperación «va a ser un proceso largo». «Todavía -añadió- siento dolor en momentos de la carrera y eso que hasta ahora he competido en pruebas de pocos días». Al final de las etapas, las molestias se extienden de la espalda a las piernas. El fisioterapeuta es su sombra. «Sé que voy a convivir con el dolor», asume.
Inició esta temporada con un tercer puesto en la Strade Bianche y estuvo cerca de Pogacar, Van Aert y Landa en la Tirreno-Adriático. Luego renunció a correr el Tour de los Alpes para entrenarse en Andorra. «Quiero volver a ser competitivo y dar espectáculo, y que la espalda me deje correr con cierta libertad. Sin miedo a que si ataco y hago un esfuerzo vuelva el dolor», dice.
El sábado, en la salida desde Turín, Bernal será la referencia. Su equipo, el poderoso Ineos, está habituado a cargar con el peso de las carreras. Y siempre apuesta por una baza. Sólo activa el 'plan B' si un accidente como el que el año pasado sufrió Geraint Thomas en el Giro le obliga a recurrir a otro líder, que en 2020 fue Tao Geoghehan Hart -vencedor final- y que en esta edición podría ser Pavel Sivakov. El ciclista francés de origen ruso no se esconde: «El número uno es Egan. Aunque es bueno que el equipo tenga alguien más en quien confiar. El Giro es una carrera abierta, por lo que tener dos bazas es útil». Sivakov, como el Giro, correrá pendiente de si cruje la frágil espalda del prodigioso Bernal.
David Lappartient, presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), anunció ayer que el Mundial de 2025 se celebrará en África. Sera la primera vez. Hay dos candidaturas, la de Kigali (Ruanda) y la de Tánger (Marruecos). La decisión se tomará en septiembre, pero todo apunta a que Kigali será la elegida. Esta semana se está disputando el Tour de Ruanda, con Lappartient presente en el país para hablar con los responsables de la candidatura de Kigali. Por otra parte, hoy comienza la Vuelta al Algarve, que concluirá el domingo. Participan el Euskaltel-Euskadi, el Caja Rural, el Burgos-BH y el Kern-Pharma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.