Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuando el equipo Euskaltel cerró su primera vida en 2013, el ciclismo vasco naufragó. Se quedó sin referencia en la élite mundial. La Fundación Euskadi, presidida por Miguel Madariaga, trató de sortear el hundimiento sobreviviendo en el pelotón amateur. Pero en el verano de ... 2017 también la entidad del técnico de Lemoiz estaba con el agua al cuello. Fue entonces cuando Mikel Landa, hecho en la Fundación, acudió al rescate.
Con el respaldo de Etxeondo y Orbea, el corredor alavés recuperó la licencia profesional para el equipo y lo volvió a vestir de naranja. En 2020, la firma Euskaltel regresó y se puso a remar de nuevo junto a la Fundación. A mediados del próximo agosto, en su segunda vida, el Euskaltel-Euskadi volverá a la Vuelta a España, en la que estuvo de 1994 a 2013. A tiempo para Gotzon Martín.
El ciclista del equipo naranja va a cumplir 25 años a finales de este mes. Pertenece a una de esas camadas de corredores vascos que vieron reducidas sus opciones de acceso a la élite por la desaparición del Euskaltel. A Martín, aquel apagón le pilló cuando era juvenil. Ha vivido el largo tránsito por el páramo y, al fin, la llegada a la orilla naranja. Ha tenido suerte. Por edad, está en hora para disfrutar de la resurrección de este proyecto ciclista único que llenó de aficionados las cunetas de las grandes carreras del calendario internacional.
La historia ciclista de Gotzon Martín corre en paralelo a la Fundación Euskadi. Es de Orozko, como Josu Larrazabal, hoy preparador físico del equipo Trek y formado en la entidad vasca. «Josu nos animó a unos cuantos niños del pueblo a apuntarnos en el Aula Pedagógica de la Fundación», recuerda. Tenía siete años. Luego pasó por el club ciclista de Ugao y regresó a la Fundación para ingresar en la plantilla amateur. Era 2015. El Euskadi vivía un momento difícil. Aun así, Gorka Gerrikagoitia y Jorge Azanza, entonces directores, y Madariaga, presidente, consiguieron ser la escuadra referencia en la categoría. «A mí me vino bien todo ese proceso, porque así tuve tiempo para irme adaptando», señala Martín. «Yo ni pensaba en ser profesional. Mi intención era disfrutar de la bicicleta», confiesa.
Los caminos para dar el salto a la máxima categoría eran pocos. El Murias-Euskadi era casi la única opción porque el Caja Rural se nutría de su filial. Y entrar en el Movistar se antojaba imposible. «Se veía negro el futuro», reconoce el corredor de Orozko. Y más cuando en 2017 la Fundación Euskadi se vio obligada a cerrar el conjunto amateur. Eso sí que pareció el final. «Entonces cogió Mikel (Landa) el equipo y se anunció que íbamos a ser profesionales. Fue un paso decisivo», agradece. «Cuando me dijeron que contaban conmigo sentí una alegría enorme».
Hay ciclistas que eclosionan con apenas 20 años. Otros, como Gotzon Martín, son de maduración lenta. Por eso, este proceso de ocho años entre la desaparición del Euskaltel y el regreso de la firma de telefonía al ciclismo le ha permitido crecer en la Fundación Euskadi. En 2018 ganó una etapa en la Vuelta a Abimota. «He ido cogiendo confianza». Y el año pasado, ya con Euskaltel en el maillot y pese a la pandemia, se notó más hecho como ciclista. Ganó la clasificación de la montaña en la Vuelta a Burgos.
Esta temporada la exigencia será ya máxima: Volta a Cataluña, Itzulia y Vuelta a España. El equipo Euskadi nació en 1994, dos años antes que Gotzon Martín, que creció soñando con ser un ciclista naranja. En 2013 esa puerta se cerró, pero ha vuelto a abrirse. A tiempo para su generación y las que vienen.
Como la pandemia ha reducido el calendario ciclista, muchas figuras se dan cita desde hoy y hasta el domingo en el Tour del Haut Var (Francia). La primera etapa finaliza en el alto de Gourdon (2ª categoría). En la lista de participantes destacan Quintana, Pinot, Tao Geoghegan Hart, Thomas, Pidcock, Fuglsang, Fraile, G. Izagirre, Woods... Además, debuta el triatleta vizcaíno Ander Okamika (Burgos).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.