Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Rigoberto Urán, levantado por sus compañeros en la pasada Vuelta a Colombia. Efe
Jumbo, Mitchelton y EF no quieren correr en Italia para no extender el coronavirus

Jumbo, Mitchelton y EF no quieren correr en Italia para no extender el coronavirus

La escuadra de Urán e Higuita ha solicitado la renuncia a la Strade Bianche, la Tirreno-Adriático y la Milán-San Remo

Miércoles, 4 de marzo 2020, 12:27

El temor al contagio por coronavirus sigue tachando pruebas deportivas. En marzo, el calendario ciclista internacional tiene tres grandes citas en Italia, uno de los focos de la enfermedad. Este sábado es el turno de la Strade Bianche, antesala de la Tirreno-Adriático (del 11 al 17) y del primer monumento del año, la Milán-San Remo (día 21). Los expertos médicos han pedido al Gobierno italiano que suspenda todo acontecimiento deportivo en el que los espectadores estén a menos de un metro. Es, dicen, la distancia que recorre el virus en un estornudo. Para no propagar la enfermedad, el equipo Education First, el de Rigoberto Urán y Sergio Higuita, y el Mitchelton han solicitado a la Unión Ciclista Internacional (UCI) no participar en esas tres pruebas. «No se trata de pánico, sino de ser responsables», alega Johathan Vaugthers, mánager de la escuadra estadounidense.

El Mitchelton va más allá y sostiene que no participará en ninguna carrera entre el 4 y 22 de este mes. De esta forma, se perdería además la París-Niza, Trofeo Binda, , Bélgica (Nokere) y Holanda (Tour de Drenthe).

«Nuestros corredores están entusiasmados y preparados para competir en esas carreras. Pero debemos dejar de lado esos sentimientos y hacer lo que consideremos correcto para la comunidad global«. Así, redactado en una carta publicada en el 'Wall Street Journal', el Education First solicita renunciar a una pruebas a las que está obligado a ir por su condición de equipo del UCI World Tour.

«Hace tres días no me hubiera planteado algo así, pero hemos hablado con expertos y con directivos del equipo y hemos considerado el impacto que puede tener un equipo que viaja de pueblo en pueblo en una zona infectada«, señaló Vaugthers. »Tal vez nuestro personal estaría a salvo, pero ¿qué pasa con los aficionados mayores que vienen a ver la carrera o que recogen un bidón arrojado por los ciclistas?«, añadió. »Tenemos que estar a la altura de este desafío«, concluyó.

Por su parte, el Jumbo neerlandés no acudirá este fin de semana a dos competiciones en Italia, la Strade Bianche y el GP Industria.«El objetivo debería ser salvar la mayor parte de la temporada, no un puñado de competiciones», se dice en el comunicado, en el que no se descarta que la misma medida se aplique a otras competiciones previstas también para marzo en Italia.

La mayoría de las carreras italianas son gestionadas por RCS, dueña del Giro y del Tour de los Emiratos, donde la gestión de las consecuencias de la enfermedad ha sido caótica. Tras la suspensión la prueba el pasado jueves, cuatro equipos (UAE, Cofidis, Groupama y Gasprom) aún permanecen confinados en Abu Dhabi. A los dos casos iniciales se han sumado ahora otros seis infectados. Los ciclistas aislados en un hotel apenas han tenido información. Tendrán que cumplir los catorce días de cuarentena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Jumbo, Mitchelton y EF no quieren correr en Italia para no extender el coronavirus