![Comenzar por el final](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/05/media/cortadas/iriberri5-kHAG-U1301038076167TKH-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Comenzar por el final](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/05/media/cortadas/iriberri5-kHAG-U1301038076167TKH-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La propuesta de recorrido de este año en la Itzulia incluye un aspecto relativamente novedoso en el formato de las vueltas de una semana WorldTour. La organización propone empezar con una etapa cronometrada, cuando lo habitual es que ésta sea en un día intermedio o ... al final de la ronda. El ciclismo de competición actual está habituado a que las diferencias clasificatorias sean mínimas en este tipo de carreras que duran una semana. La idea es provocar cierta sensación de igualdad y generar a ojos del espectador el efecto de que existe un abanico de favoritos, aunque en muchas ocasiones esto es un mero espejismo. Este fenómeno, que como es lógico entusiasma a los aficionados, es atribuible a la conjunción de varios factores.
Por citar los mas relevantes: el diseño de recorridos con menor duración y con la dureza concentrada al final, la imponente supremacía de alguna escuadra respecto a las demás y la resignación por gran parte de los corredores, que saben que las diferencias se hacen fundamentalmente en las pruebas cronometradas y con la obtención de las bonificaciones. En este contexto, comenzar una prueba por etapas por la jornada que podría generar mayores diferencias sería cuando menos un aliciente para que se produjeran ataques lejanos hasta el final de la vuelta por parte de los no especialistas en la lucha contra el cronómetro. Sin embargo, en el caso que nos ocupa, es difícilmente imaginable que una prueba tan corta, técnicamente asequible y con metros de ascensión con efecto hándicap para escaladores, vaya a generar un escenario de diferencias que obligue en las siguientes etapas a movimientos lejanos a la meta
Es por lo tanto previsible que el cálculo de riesgos recaiga -tal y como se describe al principio- sobre las exiguas diferencias que se pueden ganar o perder en todos los finales de etapa en alto. O como se diría en argot ciclista: 'Nadie perderá la vuelta en la etapa de Bilbao y nadie la ganará en Arrate'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.