

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIKEL URIARTE
Martes, 10 de noviembre 2020, 00:26
La pandemia ha ralentizado algunas iniciativas que meses antes se habían puesto en marcha en el mundo del deporte y que, en cierta forma, resultaban ... innovadoras por cuanto aportaban valor empresarial y formativo a sus protagonistas. Es el caso del proyecto 'Machining Meets Cycling', desarrollado por Igor González de Galdeano junto a Ceratizit. Vio la luz el pasado año y durante el presente tenía previsto consolidarse con más acciones. Sus protagonistas, las escuelas de ciclismo e industrias de mecanizado que necesitan estudiantes de FP de estos módulos para seguir avanzando en la revolución industrial 4.0, situación que ya es una realidad. «Ahora mismo tenemos ocho empresas de Euskadi y Madrid y seis escuelas», explica el exciclista profesional vitoriano.
Eso sí, la idea es crecer durante el 2021 y, en ese sentido, están hablando con el Grupo Deportivo Arabarrak, para que su equipo femenino pueda sumarse a esa lista en un futuro cercano. De momento son catorce los chavales que en Euskadi compatibilizan su pasión por la bicicleta con este tipo de estudios y cinco de ellos son alaveses, tres de Amurrio y dos de Vitoria. «Uno de ellos en edad sub'23 empezará el próximo mes de marzo a hacer prácticas en DTK», apunta el menor de los González de Galdeano. La empresa vitoriana que pilota Aitor Kintana casa perfectamente con lo que dicho proyecto persigue. El exprofesional alavés dirige desde hace años junto a su hermano dicha fábrica en el polígono de Betoño. El pasado mes de septiembre recibieron en sus instalaciones a los componentes de la escuela de Iturribero que tienen intención de dirigir su futuro académico por la formación dual.
estudiantes
Cuentan además estos jóvenes con el añadido de que falta mano de obra especializada en este sector, con lo que tras 365 horas de prácticas pueden encontrar una buena salida laboral si es que no consiguen los réditos que persiguen dando pedales. «Les apoyamos en la realización de las prácticas, ya que suelen coincidir con las competiciones ciclistas y con 18 ó 19 años llegan a plantearse dejarlas o, si no, el ciclismo. La mayoría retrasa las prácticas tanto que acaban olvidando lo que estaban estudiando. El proyecto busca que no tengan que tomar esa decisión y a la vez, viendo los valores y actitudes adquiridas en la práctica del ciclismo, que se puedan enganchar en el futuro próximo a una industria necesitada de mano de obra cualificada, unida a todo eso que han adquirido anteriormente», manifiesta Igor González de Galdeano.
Se trata de un proyecto a largo plazo que ha recibido el impulso de Ceratizit, quien se ha apoyado en empresas que utilizan sus componentes para llevar a cabo sus proyectos. Sus gestores tienen como objetivo expandirse a otras autonomías como Asturias o Cataluña. A través de charlas formativas y visitas a esas industrias se pretende alcanzar esa armonía entre deporte y empresa. Los valores que representa el ciclismo trasladados al día a día de un taller.
objetivo
Además de un seguimiento y apoyo a los jóvenes que participen en dicho programa habrá una formación específica por parte de los técnicos de cada factoría. La multinacional luxemburguesa tiene su sede española en Madrid y precisamente el último fin de semana ha patrocinado la Challenge by La Vuelta 2020 femenina que coincidió con el final de la ronda española.
Igualmente patrocina el equipo donde ha militado esta temporada la guipuzcoana Ane Santesteban, quien ha sido imagen y referente promocional para dicho proyecto. En suma, se trata de la unión de ciclismo y empresa, tan fusionados en otras ocasiones de diferentes maneras y que esta vez va más allá, formando a jóvenes deportistas en grados profesionales con mucho futuro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.