Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Enric Mas tras su caída en el descenso de El Vivero. Abajo a la derecha, Eusebio Unzúe.
El cambio revolucionario que propone el director del Movistar en el ciclismo

El cambio revolucionario que propone el director del Movistar en el ciclismo

Eusebio Unzúe ha hecho un planteamiento en caso de caída de un corredor

Martes, 6 de febrero 2024, 15:41

El ciclismo busca innovar. Ya lo han hecho las cadenas de televisión que lo cubren, que con la ayuda de la tecnología brindan al espectador no solo tomas increíbles, sino los audios de los pinganillos de los corredores. No obstante, algunos organizadores quieren dar un paso más y cambiar el deporte en sí. Lo intentó el Tour de Francia de 2018 en su etapa 17 al más puro estilo de la Fórmula 1. De esta forma los mejores salieron por delante en posición escalonada. Sin embargo, al pelotón no le gustó la idea y se reagrupó rápidamente.

Ahora, uno de los hombres que más tiempo lleva en el ciclismo, ha propuesto un cambio revolucionario en este deporte. Así, el director general de Movistar Team, Eusebio Unzúe, plantea que se puedan realizar sustituciones en las grandes vueltas. «¿Por qué no autorizarlas cuando se produce una retirada en la primera semana», sostiene Unzúe en una entrevista en el diario 'L'Equipe'.

Un planteamiento lanzado por el director del Movistar que cambiaría en sí mismo el ciclismo, donde las caídas y las lesiones son parte de este deporte. En el Tour, Vuelta y Giro, las primeras semanas suelen ser de mucha intensidad. Los corredores buscan estar delante en el pelotón, lo que ha provocado en más de una ocasión grandes montoneras, y en consecuencia, retiradas de ciclistas.

Por ello que Unzúe lance esta propuesta. Si un corredor se va a casa en la primera semana, que sea sustituido por otro. Un hecho que al propio Movistar le pasó en el pasado Tour. En la primera etapa con salida y llegada en Bilbao, Enric Mas se fue al suelo en el descenso de El Vivero. Adiós a su líder y cambio de planes en el equipo. Así que Unzúe formula esta idea. «Todos los equipos se preparan con diez u once corredores, dos o tres los dejamos en casa en el último momento, y si algún corredor se cae, ¿no tenéis derecho a ninguna solución? No es un cambio técnico o táctico, por supuesto. En el fútbol, ​​hace años que no hay sustituto posible... ¿Por qué no intentarlo, probarlo, dar un paso adelante y ver si a todos les resulta interesante? Necesitamos un cambio», expone.

Caídas

En el ciclismo se dice que los corredores están hechos de otra pasta. Se cae y, si de verdad la salud no se lo impide, vuelven a ponerse sobre la bicicleta. En algunas ocasiones alcanzan la meta magullados y con aparatosos vendajes. Un acto heroico sostienen muchos. Sin embargo, Unzúe desea una normativa más laxa cuando un ciclista sufre una caída. «Hoy en día, para que un corredor que se cae pueda volver a empezar al día siguiente, a veces tiene que hacer 60 u 80 kilómetros con una muñeca rota. Porque sólo podrá hacer los exámenes una vez que llegue, es decir, después de haber sufrido como un animal. ¿Realmente no podemos humanizar esto? Si un corredor se cae, ¿no es motivo suficiente para que vaya a una ambulancia, vea si tiene algo roto, y en este caso vuelva a salir al día siguiente sin tener que terminar la etapa?», plantea el director del Movistar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El cambio revolucionario que propone el director del Movistar en el ciclismo