

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ion Izagirre (Ormaiztegi, 34 años) pertenece a una camada de oro del ciclismo vasco, la que comparte con Mikel Landa y Pello Bilbao. No se ... ve su relevo. Tras ganar una etapa en el pasado Tour, el ciclista del Cofidis cree que el paso de la Grande Boucle por Euskadi es una oportunidad para generar ilusión e impulsar este deporte. Por eso, lamenta las dificultades (por los permisos de Tráfico y los seguros de los motoenlaces) que hay en Gipuzkoa para organizar carreras en las categorías inferiores. Desde la élite defiende a la cantera.
- Era favorito en el Circuito de Getxo, pero la fuga le ha pillado a contrapié.
- Ya. Hemos tenido la carrera controlada. Contaba con mi compañero Benjamin Thomas para tirar. La fuga mantenía unos treinta segundos y quedaban muchos kilómetros. Éramos unos diecisiete en el grupo perseguidor y colaborábamos casi todos, pero de repente la ventaja se ha ido por encima del minuto y ha sido imposible cogerles.
- En la escapada había tres corredores del Astana. Eso ha sido clave.
- Lo sabíamos. Les veíamos en las rectas y se notaba que todos querían que la fuga fuera hacia delante. Han jugado bien sus cartas.
- ¿Tiene la sensación de que deja una oportunidad perdida?
- Pues sí. Las piernas me iban bien pese a la fatiga del Tour. Me voy con la sensación de que se me ha ido esta carrera. La verdad es que esta Clásica de Getxo ha sido muy loca. Desde el principio. Muchos cortes. En las fugas nos hemos empezado a meter los que en principio íbamos a disputar el triunfo: Lutsenko, Vlasov, yo... Ha habido descontrol y en un momento se ha formado la escapada que al final ha llegado.
- Tras el éxito de público que supuso el paso por Euskadi del Tour, ¿cree que es el momento de aprovechar ese impulso y relanzar el ciclismo vasco?
- Espero que sirva para eso, sobre todo pensando en la gente joven. Que sientan esa ilusión que nosotros tuvimos de pequeños. Todos hemos tenido referentes ciclistas. Y estaba el equipo Euskaltel, que llenaba las carreras de aficionados. Espero que el Tour ayude a que nuestros chicos y chicas puedan disfrutar de un deporte con futuro.
- ¿Qué hay que hacer?
- Ayudar a la base, a la cantera. Eso es crucial. Muchas veces nos centramos en el Tour, en las grandes carreras y equipos, y nos olvidamos de la base. Hay que acordarse de esos clubes que hacen cantera. Ahora lo están pasando mal. He oído que en Gipuzkoa hay problemas para organizar carreras de juveniles y cadetes. Problemas con los permisos de tráfico, con la Ertzaintza... Es un pena porque al final los damnificados son los chavales y los clubes. Queremos que el ciclismo salga adelante, pero por otro lado estamos poniendo zancadillas. Bueno, espero que rememos todos en la misma dirección. Los clubes bastante tienen con organizar carreras y llevar a los chavales como para andar poniéndoles trabas.
- Ha citado el papel que tuvo el Euskaltel-Euskadi. ¿Hace falta algún equipo vasco en la élite mundial?
- Es importante. Tenemos equipos, el actual Euskaltel, el Kern Pharma y el Caja Rural. No hay ninguno en el World Tour, pero es fundamental que contemos con escuadras de segundo nivel para que los chavales tengan un objetivo y puedan dar el salto al pelotón profesional.
- Ya lleva unos días en casa. ¿Nota que le miran como a un ganador de etapa en el Tour?
- Sí, cuando salgo a la calle todo el mundo me felicita. El Tour lo multiplica todo por diez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.