Borrar
Campeones en la temporada más difícil

Campeones en la temporada más difícil

Los y las mejores deportistas vascos reciben el reconocimiento de EL CORREO como cada año

igor barcia, juanma mallo, j. gómez peña, j. ortiz de lazcano y robert basic

Sábado, 2 de enero 2021, 01:09

  1. JON RAHM

    El dulce sabor de ser el número uno del mundo

Imagen -

Paladeó el dulce sabor de ser el número uno del mundo durante cuatro semanas, algo que solo había conseguido antes el inolvidable Seve Ballesteros. Era un gusto agradable, sensacional.Magnífico. El mejor. Jon Rahm (Barrika, 26 años), que será padre en este 2021, se coronó también en dos torneos del circuito PGA, con triunfos no menos histórico en el Memorial de Jack Nicklaus, y en el BMWChampionship, play-off de la FedEx Cup, el único español que lo ha conseguido hasta la fecha. Ha dejado golpes sensacionales, como el que le valió para ganar en este torneo de Chicago que se jugó en agosto. Un putt de 20 metros, inverosímil. «No puedo creerlo», señaló Rahm cuando vio lo que acababa de hacer. 2021 se presenta cargado de retos para el de Barrika, en el horizonte aparecen los Juegos Olímpicos de Tokio, su segunda Ryder Cup y seguirá persiguiendo su primer 'Major' ahora como fichaje estrella de Callaway.

  1. RETABET BILBAO BASKET

    El año en el que baloncesto brillóen color negro

Imagen -

Acababa de salir la tropa del infierno de la LEB Oro y quien más quien menos esperaba una temporada bañada en sudor y lágrimas, con estrecheces propias de un recién ascendido y la supervivencia entre ceja y ceja. Se hizo una plantilla apañadita con muy poco dinero y nadie sabía cómo iban a encajar las piezas en el esquema de Álex Mumbrú. Con el paso del tiempo, Ondrej Balvin desveló lo que dijo cuando entró por primera vez en el vestuario: «¿Pero qué es esto?», se preguntó el gigante checo. Pronto se dio cuenta de que Brown, Bouteille, Lammers, Sulejmanovic y compañía eran aviones disfrazados de jugadores. El RETAbet Bilbao Basket protagonizó una campaña espectacular, jugó la Copa y acabó la fase regular quinto cuando el virus paró el mundo. Fue a jugar por el título en la burbuja de Valencia, donde despidió un curso en el que desplegó un baloncesto espectacular. Con cuatro duros y mucho trabajo ganó a todos los clubes de la Euroliga. Fue una de las grandes sensaciones de la temporada 2019-2020.

  1. CLUB ATLETISMO J. CONDE

    Los mejores de España en atletismo adaptado

Imagen -

Este complicado 2020 se ha cerrado con la mejor noticia posible para el Club Atletismo Adaptado Ascensores Bertako-Javi Conde. Campeones de España tanto en chicos como en chicas, el éxito más importante en la historia del club de Basauri. Este año el campeonato se iba a disputar en junio en Albacete y tuvo que ser aplazado, hasta que finalmente se decidió que se disputase por ranking del 18 de septiembre al 20 de diciembre, tres meses en donde cerca de 35 atletas atletas del club compitieron en Zaragoza, Valencia, San Fernando y diversas pruebas en Bizkaia. El esfuerzo de los pupilos de Javi Conde durante este tiempo tuvo su recompensa y fueron los mejores de entre los 19 equipos participantes, los más potentes del atletismo adaptado nacional. Además, el equipo de Basauri consiguió tres récords de España a lo largo de estos tres meses de competición. Los lograron Mikel García (jabalina T21) y los juniors Daniel Orjuela (3000mts) y Yehuri Rodríguez (jabalina).

  1. AINHOA MORAZA

    Una nueva internacional para el Athletic

Imagen -

En febrero, poco antes de que la pandemia parara el mundo, Ainhoa Vicente Moraza (Donostia, 25 años) fue reclutada por primera vez por Jorge Vilda para la selección.No era una citación cualquiera, ni mucho menos.España iba a jugar el torneo 'She Believes', uno de los más potentes del mundo, y esta polivalente lateral estaba en la lista junto a otra integrante de la formación de Ángel Villacampa que se ha convertido en una fija:Lucía García. Titular indiscutible en los últimos cursos en Lezama, Moraza sobresale por su velocidad, por su capacidad de adaptación a ambas bandas y un trabajo incansable durante todo el encuentro. Aquella convocatoria de la donostiarra ha tenido continuidad y ya es una de las habituales para el preparador de 'La Roja' femenina, que está enfrascada en la clasificación para la Eurocopa que, en 2022, se disputará enInglaterra. En el Athletic, Moraza se quedó a las puertas de la final de la Copa de la Reina y es la tercera con más minutos.

  1. AITANA RODRIGO

    Un prodigio de la velocidad que vuela alto

Imagen -

La joven velocista de Galdakao (15/03/2000) causó sensación en la temporada de invierno. Primero se coronó en febrero campeona de España Sub'23 de 60 metros en pista cubierta, en una competición en Salamanca en la que Aitana Rodrigo se llevó un premio añadido. Porque la velocista del Atlético San Sebastián rompió con una marca de 7,34 el registro de su paisana Cristina Castro, un 7,35 que databa de 1990. Rodrigo, iniciada en el atletismo con Isidro Roscales y ahora a las órdenes de Valentín Rocandio, acudió después al Nacional absoluto que se celebró en Ourense, libre de presión. Su objetivo ya estaba cumplido, pero su estado de forma era tal que libre de presión voló para subirse a lo más alto del podio absoluto, algo que no sucedía desde que también Cristina Castro lo hizo en 1993. Aitana Rodrigo ha llegado para destrozar récords.

  1. PELLO BILBAO

    Campeón de España de 'crono' y quinto del Giro

Imagen -

Obligado por la pandemia, el calendario ciclista quedó concentrado entre el verano y el principio del otoño. Sin pausa. Pello Bilbao escoltó en el Tour a Mikel Landa hasta la cuarta plaza de la clasificación final. Antes de ir a la ronda gala había dado un paso más en su progresión al ganar el Campeonato de España de Contrarreloj. Con 30 años, el corredor de Gernika es un valor seguro que cada temporada asciende un escalón en la élite del ciclismo mundial. Tras ayuda a Landa en Francia y sin apenas descanso se alistó en el Giro de Italia, una carrera en la que había sido sexto en 2018 y en la que, en 2019, ganó dos etapas. La ronda transalpina se le da bien. Y en la pasada edición estuvo desde el primer día rondando la plazas del podio y la maglia rosa. Pese a la fatiga acumulada en el Tour, mantuvo todas sus opciones hasta el final para ocupar definitivamente el quinto puesto. Otro salto de Pello.

  1. GETXO RUGBY

    El rugby de élite vuelve a Bizkaia

Imagen -

El Getxo Rugby devolvió a Bizkaia a la élite de este deporte en mayo después de una época aciaga.No lo consiguió de la manera que hubieran deseado sus jugadores, su técnico y su directiva, pero fue la justa recompensa al enorme trabajo efectuado hasta que el coronavirus cercenó el deporte en el mundo. La Federación Española decidió dar por terminado el curso y la escuadra de Fadura vivía en ese momento como la más destacada de los tres grupos de segunda categoría. De ahí su salto. «El Getxo había hecho una liga fenomenal y teníamos muchas ganas de ascender tras quedarnos en puertas el año pasado. Todo se torció con el dichoso virus, y esperábamos jugar cuando se pudiera. Queríamos haber vuelto a División de Honor jugando los play-off en el campo», expuso el día del regreso el presidente del club, Alberto Zubeldia. En este curso de vuelta entre los mejores, el Getxo Rugby camina décimo, con dos empates y cuatro derrotas, por detrás solo el Ciencias y el Independiente Rugby.

  1. HIGINIO RIVERO

    El sueño paralímpico de una medalla en Tokio

Imagen -

Nacido en Bibao hace 38 años, Higinio Rivero estará en los Juegos Paralímpicos de Tokio.¿En qué modalidad buscará la medalla? En piragüismo.Se había proclamado campeón del mundo en distancia maratón (2016 y 2017), pero a partir de ahí buscó cumplir el sueño de acudir a unos Juegos y se decantó por el sprint, distancia olímpica. Y lo consiguió en elMundial de Hungría de 2019. Solo se conforma con ser el mejor: «No visualizo nada. Realmente, como trabajo psicológico visualizamos la medalla. Estoy tan pendiente de hacerlo lo mejor posible para estar en esos puestos de cabeza, que a veces me tengo que parar un momento para disfrutar de este camino también. Y cuando esté allí (en Tokio) lo mismo. A veces me pasa que hasta que no termino la competición no disfruto de todo ese trabajo que he hecho y de ese momento». Apasionado de la naturaleza, un accidente le provocó una lesión medular. Y así llegó al piragüismo.Y así disfruta en la senda hacia la gloria.

  1. ÓSCAR DE MARCOS

    400 partidos de un jugador ejemplar y comprometido

Imagen -

Han pasado casi 12 años desde la llegada de Óscar de Marcos al Athletic. Apareció en verano de 2009 en el hotel de concentración de Isla Canela, asustado y con ganas de desaparecer, de refugiarse en su habitación y no salir, con una frase que no dejaba de repetir como si con ella iba a protegerse del mundo: «Yo vengo al Bilbao Athletic, ¿eh?». El caso es que solo jugó un partido con el filial y dio el salto a la élite, donde poco a poco se ha hecho con un hueco en el equipo y en el corazón de todos los aficionados rojiblancos. Ahora es un veterano, una referencia en cuanto a la ética de trabajo y entrega incondicional a unos colores, que ha defendido en 404 partidos oficiales. Pero la figura de Óscar de Marcos trasciende del fútbol para meterse en el corazón del Athletic, en su razón de ser, y en un compromiso social nada habitual en un deporte cada vez más alejado de la calle y la grada. Él sigue igual que en aquel verano de 2009, solo ha cambiado el futbolista.

  1. LOINTEK GERNIKA

    Una formación que no detiene su crecimiento

Imagen -

La escuadra de Mario López no para de crecer.Nada frena a un Lointek Gernika que la temporada pasada marchaba tercero cuando se paró el baloncesto femenino, se clasificó para la Copa de la Reina celebrada en marzo y se metió en octavos de final de la EuroCup Women –le derrotó el Valencia de forma contundente–, lo que le sirvió para anotarse una muesca más en su particular historial.Y, como colofón, disputó la Supercopa en el Bilbao Arena a principios de septiembre. Se metió en la final, después de tumbar al Valencia en la prórroga. Sin embargo, nada pudo hacer frente al intratable Perfumerías Avenida. En lo que va de 2020, las de la villa foral ya ha recaudado el billete para la Copa de la Reina y con el mérito añadido de conseguirlo como cabeza de serie. La entrega de Belén Arrojo, las anotaciones de Bjorklund, la calidad de Roso Buch... Son algunos de los ingredientes con los que cuenta Mario López para conseguir que este 2021, tan extraño, sea al menos como el curso recién finalizado.

  1. SAKONETA GIMNASIA RÍTMICA

    Entre los mejores clubes de España por primera vez

Imagen -

Bañadas de medallas.De esta manera regresaron, a principios de diciembre, las deportistas del club Sakoneta Gimnasia Erritmiko Taldea del Campeonato de España, individual y por equipos, celebrado en Valencia. En total, las vizcaínos volvieron con cinco preseas: Saioa Agirre (oro en aro y plata en pelota) e Izaro Martín (bronce en mazas) se las llevaron en el individual de Primera categoría, y Julene Eraña y June Orza en la modalidad de equipos. Pero todavía brilló mucho más este grupo vizcaíno en 2020: se coló por primera vez en la final de la Liga Iberdrola como uno de los cinco mejores equipos a nivel nacional. «Ha sido todo un orgullo y una sorpresa. «Ya solo poder estar ahí es como un sueño. Subirnos al podio sería un éxito sin precedentes, pero lo vemos un poco lejos de nuestras posibilidades. Quizá podríamos aspirar al tercer cajón»», reconocía hace un mes Judith Torralba, entrenadora y unas de las artífices de la gesta. El brillo ha llegado a Sakoneta en 2020, pero esa luz todavía puede aumentar en este inicio de 2021. Seguro que, por esfuerzo y trabajo, no será.

  1. OLATZ ARRIZABALAGA

    Designada la mejor pelotari de la temporada

Imagen -

La de Gernika, a sus 23 años, ha sido nombrada mejor pelotari de la temporada. En 2020 se hizo con las txapelas en el Laboral Kutxa Udako Torneoa, al imponerse en los dos encuentros del Cuatro y Medio (5-12 ante Amaia Aldai y 1-12 ante Iera Agirre), y en El Antiguo, en el que superó a Miren Larrarte por un ajustado 16-18. Ha conseguido sus triunfos, después dar el salto a la pelota mixta, material al que se ha adaptado a la perfección. Procedente de la goxua, es una de las referentes de la pelota femenina en la actualidad. Delantera rematadora, cerró la campaña con el tercer puesto en el Máster Laboral Kutxa en compañía de Gentzane Aldai.

Entrenada por su hermano Unai, Olatz Arrizabakaga es un ejemplo de que con esfuerzo todo es posible. Ella misma ha confesado cómo ha tenido que entrenar más que el resto para adaptarse al cambio de categoría y pelear entre las mejores. Su progresión ha sido asombrosa y lo mejor de todo es que tiene un futuro enorme por delante en el mundo de la pelota. Un deporte en el que las mujeres se han hecho todo un hueco.

  1. WATERPOLO LEIOA

    El orgulloso estreno entre las más grandes

Imagen -

El Leioa WLB se sumergió en una competición reservada, salvo contadas excepciones, para bloques catalanes y madrileños. Pero debido a su buena temporada, segundo en Primera División cuando se frenó el ejercicio, la FederaciónEspañola decidió colocarles en la élite del waterpolo femenino. Por primera vez en la historia, el cuadro vizcaíno competía en una de las ligas más potentes de Europa. Histórico.Un hito. «Es un auténtico orgullo para un club pequeño, un pueblo pequeño y unas instalaciones pequeñas conseguir llegar a donde hemos llegado. Es una gesta lo que han conseguido este grupo de jugadoras. La mayor de mis admiraciones para ellas y para todo el club», sacaba pecho Jon López, preparador de este grupo que, de momento, ha disputado seis encuentros y no ha sumado punto alguno: todo son derrotas.Le está costando adaptarse a la élite, resulta complicada para una entidad de su tamaño, pero nunca olvidará que se ha codeado con los equipos con más músculo en este deporte, con los mejores.

  1. SANTURTZI REMO

    La 'Sotera', la más regular, logra su primera liga

Imagen -

Fue el 20 de septiembre de 2020.Nunca antes lo había conseguido.Pero ese día, la 'Sotera', la embarcación morada de Santurtzi, inscribió su nombre entre los mejores, entre los más grandes, del remo. Con cinco ikurriñas en sus bolsillos en la temporada 2020, la última la Bandera El Corte Inglés, la que cerraba el calendario, los vizcaínos estrenaron su palmarés en la competición de la regularidad. Ala altura de las leyendas. Y para poner la guinda a una campaña magnífica, la tripulación costera selló el Campeonato de Bizkaia. ¿Quién da más? Firmó un verano con altibajos la tripulación patroneada por Asier Zurinaga.Empezó a tope en julio, pero bajó sus prestaciones en agosto. Hubo dudas, temor... Pero supo la 'Sotera' enderezar el rumbo, coger la ola buena y subirse de nuevo a las primeras posiciones de las regatas. «Hemos sido los mejores y toca disfrutar», se felicitaba Iker Zabala, el técnico, renovado, poco después de cincelar el nombre de la embarción de Santurtzi entre las mejores.

  1. JESÚS 'EL TXAPELA'

    Adiós al hincha más célebre del Athletic

Imagen -

El pasado 26 de agosto nos dejó a la edad de 89 años Jesús Arrizabalaga, 'El Txapela', el más icónico aficionado del Athletic, el 'forofogoitia' por excelencia. Con este homenaje, los premios de ELCORREO rinden tributo a los aficionados rojiblancos que nos abandonaron en el durísimo 2020. Domiciliado en Usansolo, alcanzó la celebridad porque se colocaba detrás del banquillo local en San Mamés, en donde animaba de forma incansable con su enorme txapela repleta de pins y su célebre grito de «garrote». Su ascendencia llegó tan lejos que es el único hincha del club con agrupación propia. La forman treinta aficionados, está en Belmonte (Cuenca) y se llama peña Jesús 'El Txapela'. Su signo distintivo, la txapela, comenzó a portarlo hace sesenta años. «Tengo tres y una está en el museo de San Mamés. No fallo nunca. Una vez falté a tres seguidos y me llamaron de una tele para ver qué pasaba», señalaba en una entrevista hace cuatro años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Campeones en la temporada más difícil