Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. F. cachorro
Viernes, 6 de mayo 2022
Eran favoritos para pasar a la final de la Basketball Champions League europea (mañana, 20.00 horas, en el Bilbao Arena), pero tanto Tenerife como Manresa debieron trabajar ayer a fondo para imponerse a sus adversarios. En la primera semifinal comenzó mejor el Tenerife de Txus Vidorreta, en el que militan los ex hombres de negro Marcelinho Huertas, Emir Sulejmanovic, Sergio Rodríguez, Tobias Borg y Dejan Todorovic. El conjunto insular salió más fuerte que sus rivales del Hapoel Holon, que en los primeros cinco minutos sólo mostraban dos puntos en su marcador. El Tenerife fue superior tanto en el juego colectivo como en las individualidades, con un Marcelinho que llevó la batuta del equipo con templanza. En la grada ocurría todo lo contrario, porque la afición israelí arrasó con decenas de gargantas que no pararon de animar con banderas y cánticos a ritmo de tambor.
Los de Vidorreta se llevaron el primer cuarto (13-20) y también el segundo (33-42) simplemente porque fueron muy superiores en todos los aspectos. Mientras el Holon encontraba muchos obstáculos en ataque, al Tenerife le bastaba con mover el balón y anotar en posiciones cómodas para tomar ventajas que rondaban los diez puntos. Pero en ese camino de rosas brotaron espinas ya en el tercer cuarto, con un Joe Ragland que tiraba de su equipo desde el puesto de base y lo mismo repartía juego que metía canastas (terminó con 22 puntos en su bolsillo).
Ludwigsburg
Cotton (6), Hulls (4), Radebaugh (7), Polas Bartolo (6), Wohlfarth, Bahere, Happ (4), Herzog, Jacob Patrick (4), Johannes Patrick, Simon (18), Woodard (6)
55
-
63
Manresa
Bako (10), Moneke (13), Dani Pérez (2), Thomasson (10), Vaulet (2), Francisco (8), Maye (3), Sima (15), Steinberg y Valtonen.
La emoción subió en el último cuarto, con un segundo triple consecutivo de Chris Johnson que apretaba el luminoso. Quedaban poco más de tres minutos y los israelíes se adelantaron, pero Shermanidi y Marcelinho aportaron su experiencia para llegar a la final de Miribilla (71-78).
Más equilibrada arrancó la segunda eliminatoria, en la que se cruzaban dos equipos que practican un juego alegre y rápido. Manresa y Ludwigsburg cuentan con atletas que saltan, penetran veloces y sin miedo al aro rival y buscan a los compañeros. El conjunto catalán, uno de los más elogiados de la Liga Endesa por su dinamismo, había encontrado un adversario en el otro lado del espejo.
Tuvo que emplearse a fondo el Manresa en toda la cancha porque los alemanes apretaban en su parcela y no descansaban en ataque. Sendos mates de Bako y Moneke, y un triple de Thomasson agitaron a la espectacular hinchada del Baxi para despedir a sus jugadores con ventaja en el primer cuarto (17-20). El duelo continuó muy reñido. Simon castigaba al Baxi y el Ludwigsburg peleaba todos los balones. Prácticamente no hubo un segundo de tregua porque los dos equipos protagonistas cuentan con reservas físicas abundantes. Un mate de Sima cerraba un segundo cuarto en el que Dani Pérez había pilotado el Manresa. Empate (35-35) y veinte minutos de emoción por delante.
Hapoel
Zack (4), Ragland (22), Smith (4), Chris Johnson (13), Menco (15), Pnini (4), Kyser (2), Dalton (2) y Mc Gee (5).
71
-
78
Tenerife
Fitipaldo (8), Marcelinho Huertas (17), Salin (6), Sergio Rodríguez, Sastre (8), Shermanidi (14), Todorovic, Sulejmanovic, Wiltjer (8, Guerra (9) y Doornekamp (8).
El Manresa impuso su poder reboteador contra un adversario que protegía cada milímetro. Los del Nou Congost, jaleados por una marea roja impresionante, tuvieron que esforzarse al máximo y paliar con entrega los errores de tiro cerca del aro en un partido de pérdidas y prisas. Un fallo en el mate de Justin Simon, el máximo anotador del Ludwigsburgh (18 puntos), fue el anuncio de que los catalanes se llevarían el partido. La tensión llegó al límite en el último cuarto, pero el Baxi venció pese a la pobre cosecha en diez minutos (6-8).
En la primera semifinal de la Final Four comenzó mucho mejor el Tenerife de Txus Vidorreta , en el que militan los ex hombres de negro Marcelinho Huertas, Emir Sulejmanovic, Sergio Rodríguez, Tobias Borg y Dejan Todorovic. El conjunto insular salió mucho más fuerte al envite que sus rivales del Hapoel Holon, que en los primeros cinco minutos solo mostraban dos puntos en su marcador.
El Tenerife se mostró superior tanto en el juego colectivo como en las individualidades, con un Marcelinho que llevó la batuta del equipo en todos los ámbitos. En la grada ocurría todo lo contrario porque la afición israelí arrasó con unas doscientas gargantas que no pararon de animar a los suyos con ruido, banderas y cánticos a ritmo de tambor.
Los de Vidorreta se llevaron el primer cuarto (13-20) y también el segundo (33-42) simplemente porque fueron muy superiores en todos los aspectos. Mientras el Hopon encontraba muchos obstáculos en ataque, al Tenerife le bastaba con mover el balón y anotar en posiciones cómodas para tomar ventajas que rondaban los diez puntos. Pero en ese camino de rosas brotaron espinos ya en el tercer cuarto, con un Joe Ragland que tiraba de su equipo desde la posición de base y lo mismo repartía juego que metía canastas (terminó con 22 puntos en su bolsillo).
La emoción subió en el último cuarto cuando un segundo triple casi consecutivo de Chris Johnson apretaba el luminoso. Quedaban poco más de tres minutos y los israelíes se adelantaron, pero Shermanidi y Marcelinho aportaron su experiencia para llegar a la final de Miribilla (71-78).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.