Borrar
¿Por qué hay tantos hermanos en el baloncesto de élite?

¿Por qué hay tantos hermanos en el baloncesto de élite?

Los Gasol, Fernando y Antonio Martín, Felipe y Alfonso Reyes, Rudy y Marta Fernández... Estas son las razones científicas para que los hermanos triunfen tan habitualmente en el baloncesto (y no en otros deportes)

josé manuel lópez-nicolás

Lunes, 19 de septiembre 2022, 19:17

En el gran rendimiento de la España campeona de Europa de baloncesto hay dos jugadores que han sido claves: los hermanos Willy y Juancho Hernángómez. El equipo está liderado por Rudy Fernández, cuya hermana Marta ha sido una de las mejores jugadoras de baloncesto de nuestro país. Pero no son los únicos hermanos que han alcanzado el éxito en el baloncesto de élite. Otros ejemplos los encontramos en Pau y Marc Gasol, Alfonso y Felipe Reyes, Fernando y Antonio Martín, Alberto y Lucio Angulo, Rafa y Tomás Jofresa, José Luis y Toñín Llorente, Roger y Jordi Grimau… En otros países ocurre lo mismo. ¿Hay razones científicas que justifique la presencia de tantos hermanos en el baloncesto de élite más allá de su altura? Varias.

  1. 1

    La genética

Los hermanos Gasol durante la etapa que compartieron en la NBA. Pau en los Spurs y Marc en los Grizzlies. AFP

En los últimos años se ha descubierto que hay rasgos fisiológicos, antropométricos y psicológicos heredables que influyen mucho en el rendimiento deportivo. La mayoría de estos estudios se basan en la identificación de variaciones en la secuencia de ADN, conocidas como Polimorfismos de Nucleótido Único. El objetivo de estos trabajos es buscar secuencias de ADN en el genoma del atleta que afecten de alguna manera a su rendimiento deportivo. Pues bien, los resultados muestran que hay ciento cincuenta y cinco marcadores genéticos que pueden estar relacionados con el perfil de deportista de élite. Otros trabajos explican como las capacidades físicas de un deportista podrían deberse a causas genéticas hasta en un 66% de los casos.

¿Se han identificado genes concretos como los responsables de alguna de estas capacidades físicas? Sí. Investigadores chinos descubrieron que el gen que codifica para la enzima convertidora de angiotensina 1 se ha asociado a un mayor rendimiento deportivo en atletas de élite. Uno de los principales factores genéticos que influenciarían el rendimiento muscular humano es el gen ACTN3, que codifica una la proteína exclusiva de las fibras musculares de tipo II (las fibras rápidas), jugando un papel determinante en las contracciones explosivas de estas fibras. Por otra parte, la genética también está asociada al ritmo al que los deportistas se recuperan de sus lesiones.

Como ustedes imaginarán, al compartir los hermanos un elevadísimo porcentaje de su ADN, la probabilidad de que se expresen en su organismo todas estas proteínas relacionadas con el deporte es muy alta.

Pero quiero dejar algo claro. A pesar de todos estos datos que relacionan genes concretos con aspectos deportivos, el perfil de deportista de élite es un rasgo poligénico basado en varios genes específicos. Es decir, que una persona tenga un único gen relacionado con el rendimiento deportivo no implica que vaya a ser un gran deportista.

  1. 2

    La epigenética

La epigenética se define como el estudio de los mecanismos que regulan la expresión de los genes sin una modificación en la secuencia del ADN. Establece la relación entre las influencias genéticas y ambientales que determinan un fenotipo (información genética que posee un organismo en particular en función de un determinado ambiente). Dicho de otra forma, hay factores como la alimentación, el tabaquismo, el alcohol o la exposición a determinadas condiciones ambientales que pueden modificar (favoreciendo o perjudicando) la expresión de determinados genes. ¿Y cómo influye la epigenética en el caso de los hermanos baloncestistas? Los hermanos viven durante muchos años en el mismo ambiente familiar, donde comparten tipo de alimentación y exposición a agentes químicos (como por ejemplo el humo del tabaco en caso de familias fumadoras). Esto influye muchísimo (positivamente o negativamente) en que sus organismos produzcan (o no) proteínas relacionadas con la actividad física.

  1. 3

    Factores sociales

Willy y Juancho Hernangómez levantan el reciente título de campeones de Europa. EFE

Hay un tercer factor que comparten los hermanos y que es clave en su rendimiento deportivo. Me refiero a los aspectos sociales y económicos que los rodean, especialmente en edades tempranas. Desgraciadamente, no todos los chavales tienen acceso a los clubs deportivos que tienen las mejores instalaciones, no todos pueden comprar ropa de última generación que mejora el rendimiento deportivo o no todos pueden hacer los desplazamientos a los entrenamientos y partidos en las condiciones óptimas para que su organismo descanse. Todos estos factores suelen coincidir en el caso de los hermanos, lo que vuelve a incidir en que su rendimiento sea similar. ¿Hay baloncestistas que han llegado a la élite sin esos recursos? Por supuesto, pero si tienes acceso a ellos es más fácil.

  1. 4

    La altura

Los hermanos Reyes, Alfonso y Felipe (éste por entonces en Adecco Estudiantes) en una foto de 2003.

Es muy posible que en este momento ustedes se estén formulando una pregunta. Si hay hermanos que comparten factores genéticos, epigenéticos y socioeconómicos que pueden favorecer la práctica deportiva… ¿por qué en otros deportes no se ven tantos hermanos como en el baloncesto de alta competición? Porque la competencia en el básket para llegar a la élite, aun siendo grande, es mucho menor que en otros deportes. Me explico.

En el fútbol, el ciclismo, el atletismo o el tenis no es tan importante que los deportistas superen una determinada altura, por lo que la competencia entre los atletas para destacar es mucho mayor. Sin embargo, en el baloncesto la altura te da un plus añadido y esta característica (no imprescindible pero sí muy recomendable) no la tiene mucha gente. ¿Y de qué depende esa altura? Recientes investigaciones muestran que nuestra altura está determinada en un 80% por los genes. Se han descubierto 700 variantes genéticas y más de 400 regiones del genoma humano que influyen directamente en la altura de una persona. El otro 20% depende de factores como la nutrición y el medio ambiente.

Estimados lectores, les he mostrado que no hay un solo factor que justifique la presencia de tantos hermanos en el baloncesto de élite. La creencia popular es que la altura y el entrenamiento es la única razón pero hay otras razones (genéticas, epigenéticas y socioeconómicas) que influyen muchísimo. Todos estos factores condicionaron la final del Eurobasket pero también el sacrificio y el talento, algo que la sección española, como se ha visto, de baloncesto tiene de sobra.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Por qué hay tantos hermanos en el baloncesto de élite?