![La nacionalización de Lorenzo Brown enciende al baloncesto español](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202207/05/media/cortadas/nacionalizacion-espana-lorenzo-brown-kbvD-U170630036320ekB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La nacionalización de Lorenzo Brown enciende al baloncesto español](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202207/05/media/cortadas/nacionalizacion-espana-lorenzo-brown-kbvD-U170630036320ekB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
carlos nieto garcía
Martes, 5 de julio 2022, 12:26
Clamor en el baloncesto español. La nacionalización express -oficializada hoy en el BOE- de Lorenzo Brown para reforzar a la selección de cara al Eurobasket de septiembre ha levantado una ola de críticas. El nuevo pasaporte español del base americano ha vuelto a abrir el debate de las nacionalizaciones en el deporte, en un movimiento, el de la Federación Española de Baloncesto (FEB), similar al de un fichaje en un club.
En un duro comunicado, la Asociación de Baloncestistas Españoles (ABP) ha criticado a la FEB tras hacerse oficial la nacionalización: «Con la obtención de la nacionalidad española exprés de un jugador sin ningún arraigo en España, el mensaje que se hace llegar a los jugadores nacionales es muy nocivo y tiene un impacto negativo tanto sobre el presente como sobre el futuro. ¿Es creíble que la actual selección campeona del mundo no encuentre jugadores españoles con los que competir en las citas de máximo nivel internacional?», empieza la nota.
Comunicado Oficial ABP https://t.co/gSb1NUuMht pic.twitter.com/nFLPMG1M4H
ABP (@abpinfo) July 5, 2022
La ABP va más allá y acusa a la institución presidida por Jorge Garbajosa de «condenar el futuro de muchos jugadores que aspiran a estar en la selección». «Esta legítima esperanza se frustra cuando la FEB y el CSD (Consejo Superior de Deportes) favorecen la concesión de pasaportes legales, pero éticamente reprobables», prosigue. La ola de críticas se extiende desde la opinión pública hasta algunos jugadores como el caso de Dani Pérez, del BAXI Manresa. «Lamentable no, lo siguiente...», ha lanzado en su cuenta de Twitter. El base del conjunto catalán es uno de los perjudicados por la decisión, ya que ha formado parte en el último año en el equipo de las ventanas FIBA, convocatoria que el seleccionador Sergio Sacriolo conforma sin los representantes en la NBA ni jugadores de los equipos punteros como Madrid o Barcelona.
Garbajosa se ha limitado a dar la bienvenida a Brown. «Agradecemos su deseo de integrarse con nosotros, que es, al mismo tiempo, la mejor demostración de la huella que nuestra forma de competir durante los últimos años ha dejado en el mundo». A nivel deportivo, la llegada de Brown a la selección alivia un evidente déficit en el puesto de base. La lesión de larga duración de Ricky Rubio y la retirada de la selección de Sergio Rodríguez dejaba sin dos referencias de primer nivel a la plantilla de Scariolo, reforzada ahora con el organizador de Georgia.
La polvareda que ha levantado el 'fichaje' de Brown resucita el caso Ibaka. España nacionalizó al pívot congoleño en 2011, meses antes de conquistar el Eurobasket. Un año después, el jugador de origen africano se colgó la medalla de plata en los Juegos de Londres. La FEB apostó entonces por un jugador que antes de cumplir la mayoría de edad ya formaba parte del Club Bàsquet L'Hospitalet, localidad a la que llegó procedente del Brazzaville de su Congo natal. La progresión de Ibaka en la ACB fue meteórica y pasó por las filas del Joventut y el Manresa antes de dar el salto a la NBA, donde ha ganado un anillo en las filas de los Toronto Raptors. Fue en 2019 y lo hizo en una plantilla en la que también estaba Marc Gasol.
La diferencia entre Ibaka y Brown es que el segundo carece de cualquier vínculo con España. A sus 31 años -llegará al Eurobasket con 32 recién cumplidos- Lorenzo compaginó hasta 2017 la liga de desarrollo de la NBA con la élite del basket mundial. Drafteado en el puesto 52 por Minnesota Timberwolves en 2013, ha vestido también las camisetas de Philadelphia 76ers, Phoenix Suns y Toronto Raptors. En 2019 hizo las maletas y voló rumbo China para enrolarse en las filas del Guangzhou Long-Lions, donde apenas estuvo unos meses. Aquella temporada la acabaría en el Estrella Roja serbio. No se movería de Europa. Brown fue a parar al Fenerbahçe turco, al UNICS Kazán ruso y al Maccabi Tel-Aviv. Con la franquicia israelita firmó el pasado 29 de junio un contrato de dos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.