![«Quiero que me recuerden como uno de los mejores pívots de la década»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202010/09/media/entrevista-ante-tomic.jpg)
![«Quiero que me recuerden como uno de los mejores pívots de la década»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202010/09/media/entrevista-ante-tomic.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ante Tomic siempre ha entendido el baloncesto como un juego y por eso lo disfruta. Después de defender los escudos del Real Madrid y el Barcelona, el pívot croata ha cambiado este verano la camiseta blaugrana por la del Joventut. Ríe cuando se le dice ... que es joven -tiene 33 años- y confiesa que lo suyo con el basket «no fue un amor a primera vista». Aprendió a querer su profesión, que mañana le enfrentará con el RETAbet Bilbao Basket. Mano a mano con Ondrej Balvin. «¡He jugado muchas veces contra él! Es difícil defenderle y también atacar contra él», dice en esta entrevista. El de Dubrovnik acepta de buen grado conversar sobre la vida y el deporte, del talento y de la importancia del físico en la cancha.
- Ha estado dos años en el Real Madrid y los últimos ocho en el Barcelona luchando por todos los títulos. ¿La vida es más real en el Joventut? ¿Más auténtica?
- Tampoco antes jugaba solo por la gloria. Es verdad que son clubes que aspiran a lo máximo y que la presión es más alta, pero también la calidad de las plantillas. Nunca veía el baloncesto solo bajo el prisma de la exigencia porque disfruto con lo que hago. También disfruto ahora, en el Joventut. Intento hacer lo que he hecho siempre: ser serio, profesional y ayudar al equipo. Es mi trabajo.
- ¿Ganar con el Joventut tiene más mérito?
- Depende contra quién juegas. Ahora me importa mucho la Eurocup. Es una competición muy importante para un equipo tan joven como el nuestro. Y por la propia dimensión del club, por su grandeza. Hablamos de un club que ganó una Euroliga, entre otras cosas, y que tiene una gran tradición. En los últimos años, por el tema financiero y otros factores, no está a ese nivel, pero hablamos de una institución que da oportunidades a jugadores jóvenes de competir en la ACB y en la Eurocup.
- ¿Cómo es en la derrota?
- Trato de ser igual que en la victoria. Si piensas que vas a ganar todos los partidos de la temporada, no andas bien encaminado. No vas a ganar todos los partidos, nadie va a hacerlo. Hay que ser realista. Es verdad que cuando ganas con un equipo joven el ambiente es estupendo, pero no hay que olvidar que, si se pierde, no es fin del mundo. A nadie le gusta perder, a mí tampoco, pero cuando sucede no es un día de luto. No debe serlo.
- Su historia comenzó en las calles de Dubrovnik. ¿Cuándo se enamoró del baloncesto?
- ¿Enamorar? Vamos a ver, no es una novia ni un hijo. Es deporte. No fue un amor a primera vista. Empecé con mis amigos en el colegio, luego en el instituto, nada especial.
- Empezó jugando al voleibol.
- No, no, al baloncesto. Ah, bueno, en el colegio y en el instituto jugaba también al voleibol. Duró poco.
- ¿Es verdad que le llamaban el Pau Gasol croata?
- Sí, escribían esas cosas cuando llegué al Zagreb. Fue hace mucho. También le digo: no era una comparación adecuada ni real. Y menos para un niño de 16 años.
partido de mañana
- Tiene 33 y varios títulos en las vitrinas. Ha jugado en dos grandes de Europa y ahora lo hace en el Joventut. ¿Disfruta más del baloncesto que antes?
- (Se lo piensa). Siempre he disfrutado con el juego. Algunas cosas han cambiado en mi vida y en mi profesión y tal vez ahora esté un poco más relajado.
- Fue capitán en el Barça. ¿Qué le dijeron el primer día que entró en el vestuario de la Penya?
- Nada especial. Los primeros dos días me frieron a preguntas porque a los chicos les interesaba saber lo que pasa en un club tan grande, en la Euroliga. Me aceptaron bien. Creo que se esperaban algo distinto, pero se sorprendieron positivamente conmigo.
- ¿Un líder nace o se aprende a serlo?
- Las dos cosas. Depende de la situación. A veces alguien se impone por su carácter y otras es el equipo el que le eleva a esa categoría. No hay una regla.
- Si tiene que pegar un grito...
- Pego un grito. Pero... Mire, lo dije el año pasado cuando era capitán del Barcelona: 'A este equipo, con estos jugadores, no les hace falta un capitán'. Yo era más bien una conexión entre los jugadores y el entrenador. A un equipo como el Barça no le hace falta un padre. Ahora (en el Joventut) es un poco diferente. Mi rol es distinto. No soy capitán ni uno de los tres capitanes. Pero soy el mayor y el respeto está ahí. Es lo importante.
- Siempre ha dicho que aprecia más la inteligencia que el físico. ¿El baloncesto es para listos?
- Creo profundamente en que debes tener un talento para jugar a baloncesto. Citaré a un entrenador sin decir su nombre. Un día me dijo: 'Lo importante es que un jugador joven aguante el entrenamiento. Luego aprenderá qué y cómo se juega'. Al principio, no estaba de acuerdo con él. Pero conforme pasaba el tiempo me he dado cuenta de que hay parte de verdad ahí. Hoy con el físico puedes jugar; solo con el talento y sin físico, no tanto.
- Nunca ha querido muscularse ni subir de peso.
- Mi genética es así. No puedo echarme encima 10 o 15 kilos. Aunque pudiera hacerlo, sería letal para mí. Hablo de las rodillas, de la espalda... de mi complexión. Juego con lo que tengo.
- Y lo pone al servicio del Joventut. No les va nada mal: el balance es de 3-1 en la ACB y de 2-0 en la Eurocup. Jugaron el jueves en Francia y ganaron. ¿Cómo llegan al partido de mañana contra el RETAbet?
- Es bueno que tengamos días entre partidos. No es la Euroliga, donde juegas jornadas dobles y encadenas visitas. Volvimos el jueves y tenemos dos días para preparar el partido contra el Bilbao Basket. Estamos bien. Lo único malo es que tenemos a varios jugadores exteriores lesionados y una rotación corta.
el modelo de juego
- ¿Son favoritos?
- Nunca vamos de favoritos contra nadie. Somos modestos. Sabemos que valemos, pero si no lo demostramos en la cancha, si no estamos con ganas ni luchamos, no ganaremos a nadie.
- Será pareja de baile de Balvin. ¿Cómo lo ve?
- ¡He jugado muchas veces contra él! Es difícil defenderle y también atacar contra él.
- ¿Hasta cuándo se ve en las canchas?
- No lo sé, no pienso en ello.
- Lo que sí sabe es que no quiere ser entrenador.
- No me llama ser entrenador, soy jugador. No me va lo de enseñar. ¿Cuánto más seguiré jugando? Tampoco lo sé. Depende de mi cuerpo. De momento, y toco madera, no he tenido lesiones graves.
- Cuando todo acabe, ¿cómo le gustaría que le recordara la gente?
- Como a uno de los mejores pívots de esta década.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.