Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
00
Dos partidos (y derrotas) y el Zalgiris destituyó a Martin Schiller. Cinco, y cortó a Emmanuel Mudiay, su fichaje más sonado del verano. 300 partidos en la NBA, llegando a 14,8 puntos, 3,3 rebotes y 3,9 asistencias en su mejor temporada en ... los Knicks. El base de Kinsasa (República Democrática del Congo) decidió no jugar la temporada pasada «para despejar la mente», pero su adaptación a Europa ha sido un fracaso. 7,4 puntos, 2,2 rebotes, 3,2 asistencias y 5,6 de valoración, pero peores sensaciones que cifras. Fue el principal damnificado del paupérrimo inicio de los lituanos, con 9 derrotas consecutivas, aunque Ulanovas también merece ser mencionado. Ahora comienzan a levantar el vuelo tras vencer al Panathinaikos y al Fenerbahce en la doble jornada de esta semana.
1
Al Fenerbahce le cambió la cara cuando a finales de verano Kokoskov les comunicó que se volvía a la NBA de asistente. Todo lo bien y rápido que se habían movido en el mercado quedó en interrogante ante la contratación de un nuevo entrenador, con Sasa Djordjevic como elegido, ahora en la cuerda floja. También son discutidos los dos exbaskonistas, aquellos a los que tanto insistieron por redes sociales 'come to Fener' y que están causando una pequeña decepción a los apasionados seguidores turcos.
Sus cifras, lejos de los guarismos del año pasado, no son malas del todo. Henry: 7 puntos, 3,5 rebotes, 3,4 asistencias y 1,5 robos. Polonara: 6,6 puntos y 3,8 rebotes. Tienen protagonismo en el juego, sobre todo el base (28 minutos), pero muy poco impacto en el equipo. No llevan la manija. No le han supuesto un extra de calidad al equipo, como si está haciendo Booker. Solo Vesely y De Colo, este solo a medias, están cumpliendo las expectativas de un Fenerbahce que se asoma al abismo con solo 3 victorias y 8 derrotas.
2
El año pasado fue una de las pocas buenas noticias del Olympiacos junto con Vezenkov. Mientras el alero o ala-pívot de los tres pasaportes sigue en la cresta de la ola, el estadounidense ha dado un paso atrás. Juega menos (15 minutos en vez de 23), anota menos (de 10,7 a 6), y su trascendencia en el juego es residual. No da muestras de merecer una mayor participación en un equipo que empieza a viajar sobre raíles (7 victorias y 4 derrotas). El fichaje de Dorsey (12,8) y el regreso de Papanikolaou le han cerrado el paso al que el curso anterior fuera una de las revelaciones de la temporada.
3
Está en sus cifras habituales (8,5 puntos y 5 rebotes). No ha perdido intimidación y su labor defensiva sigue siendo destacada, pero está lejos de imponerse en ambos lados de la pista como hacía en épocas pasadas y ha perdido agilidad. El Bayern es con diferencia el peor equipo de la Euroliga en rebotes (29 por partido, 3 menos que el siguiente en la clasificación) y le está costando muchos puntos en contra. Trinchieri deberá subsanarlo si quiere volver a alcanzar los play off como hiciera la temporada pasada con un Reynolds sobresaliente. El sorprendente rendimiento de Rubit, por delante en la rotación de Hunter, de 35 años, parece todavía insuficiente.
4
Su nota hubiera sido otra hace una semana. Es el segundo máximo asistente (5,2 pases de canasta por partido), anota 13,1 puntos y es el líder del buen arranque del curso del Mónaco (5 victorias y 6 derrotas), debutante en la Euroliga. Pero su doble jornada fue muy discreta y acabó de la peor manera, con otro desplante a su entrenador. Mike James discutió con Zvedzan Mitrovic al dejarle el técnico en el banquillo y el base decidió abandonar el encuentro y marcharse al vestuario con diez minutos claves para la resolución del partido. El Efes se anotó un parcial de 15-0 y volvió a dejar en evidencia con su comportamiento los riesgos de fichar al astro de Portland.
5
Sobresaliente en la última victoria frente al Alba Berlín, se esperaba que ese fuera su nivel desde el inicio de la temporada. Le ha costado arrancar, con muchos problemas en el lanzamiento exterior (12 de 51 en triples, el 23%) y pérdidas de balón (2 por encuentro) que desesperan a Perasovic. Pero está empezando a encontrar su rol en el equipo, a compaginar su estatus de estrella con Isaiah Canaan y a producir sin amasar tanto balón. Sus condiciones y potencial con todavía 26 años son enormes y puede mejorar sus registros de 13,5 puntos y 5,3 rebotes. Por el momento, su equipo está siendo la revelación, encaramado a la séptima posición con 6 victorias, cinco en los últimos seis choques.
6
Lleva dos MVP de la jornada. 28 puntos y 32 de valoración en la primera, y 37 tantos y 8 asistencias en la décima. Vuelve a ser un líder reconocible que promedia 14,2 puntos por encuentro, pero no logra despojarse de sus constantes altibajos. Lleva seis partidos en noviembre, y quitando su exhibición ante el Mónaco, registra 5,8 puntos y 44% en tiros de dos puntos y 27% en triples en los otros cinco duelos. Es el que más triples intenta por partido (6,5), con una media de producción de 2,3 (34%). Debe ser más regular para convertirse en una estrella y liderar al Maccabi hasta la Final Four. Cuanta con la mochila pesada de los 6 años sin pisar el play off que llevan los israelíes, pero también con la compañía de dos notables James Nunnally (15,5 de valoración) y Derrick Williams (11,6 puntos).
7
La única coincidencia entre ambos es que compiten para equipos rusos, pero ninguno de los dos merecía quedarse fuera. Cada uno en su contexto. El escolta del Zenit sigue dando pasos hacia delante en Europa. De la mano de Xavi Pascual, ya no es solo una anotador (13,9 puntos) si no que suma en el rebote (3,9) y en la dirección de juego (3,8 asistencias). Loyd (16,1 de valoración) está siendo una de las razones por la que el conjunto de San Petersburgo vuelve a asaltar la zona alta de la tabla.
El de Shengelia ha sido más complejo. El comienzo del CSKA no ha sido el esperado (6 victorias y 5 derrotas) y ha estado marcado por los problemas físicos. Una lesión en el hombro amenazó con dejar al georgiano más de dos meses en el dique seco, pero volvió a las cuatro semanas. Antes, había logrado dos de los tres primeros MVP de la jornada, con sendas exhibiciones ante el Efes (23 puntos y 4 rebotes) y el mismo Zenit (33 puntos, 8 rebotes y 37 de valoración). Pese a evidenciar todavía una natural falta de ritmo, su coraje le ha permitido rendir al máximo nivel contra el Barça y Baskonia. Promedia 15,6 puntos y 17,4 de valoración en su segundo año en Moscú, ya perfectamente adaptado tras dejar atrás seis años en Vitoria.
8
Necesitaba Laso un ala-pívot tras las salidas de Garuba y Deck y las lesiones de Randolph y Thompkins y el fichaje de Yabusele ha sido un acierto. El ex de los Boston Celtics ya era una referencia en el Asvel, pero en el Madrid está dando un paso más allá. Regular, determinante en ataque como sobre todo en defensa, donde es muy difícil mover sus 120 kilos. «Un jugador básico» para el técnico vitoriano, que no acostumbra a regalar elogios. Es el máximo anotador de los blancos (12,8 puntos), con un juego de pies fascinante para su físico, y además aporta 4,3 rebotes, 1,9 asistencias y 1,3 robos por partido. Se está cocinando su viaje de vuelta a la NBA.
9
El mejor Mirotic. Decisivo en los momentos importantes. Si es que no deja el partido resuelto ya en la primera parte. Jasikevicius está sacando lo mejor del hispanomontenegrino con tan solo 24 minutos de juego y quitándole la presión de tener tanto el balón como le ocurría con Pesic. Sus estadísticas son 16,8 puntos (51% en triples), 5,5 rebotes, 1,2 asistencias y 1,1 robos. Con 21,3 créditos, es el jugador más valorado de la Euroliga y seguramente el mejor jugador. Por ello, no tendrá el 10 hasta que sea determinante en la siempre complicada Final Four, la espina de su curso pasado.
10
Okobo es el máximo anotador de la Euroliga con 19,6 puntos (51% en triples, además de 3,5 rebotes y otras tantas asistencias), tres más que el resto de sus perseguidores, pero su gran rendimiento no se entendería sin Chris Jones (14,7 puntos, 3,5 rebotes y 2,6 asistencias) a los mandos. El escolta llegaba procedente de la NBA y el base del Maccabi. Los dos generando unas expectativas que están incluso sobrepasando. Son la nueva cara de una Asvel que apunta al play off y que ha mutado de un conjunto físico y dominante bajo los aros a dejarse llevar por el vértigo de su tándem de 'bajitos'. Sin perder su esencia. Ahora están acusando las numerosas lesiones a su alrededor y tendrán una dura prueba por delante para mantener un rendimiento sobresaliente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.