Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Euroliga empieza a tomar forma. Muchos jugadores y equipos están en un pico de forma mientras que a otros ya les ha dado tiempo a bajar. Se empiezan a ver detalles de lo que puede ofrecer otro curso igualado en la batalla del play ... off pero sin tener que llegar a las 19 victorias, con más desequilibrio entre lo alto y lo bajo de la tabla. Antes de una semana con doble jornada que puede ser clave para el devenir de muchos conjuntos, repasamos lo mejor y lo peor de la última semana.
💘
Es una delicia ver la intensidad los de Jasikevicius en partidos importantes como el Clásico de ayer. Líder indiscutible. 3 victorias de ventaja sobre el tercero y un golpe encima de la mesa contra el Real Madrid. Sobreponiéndose a las bajas de tres de sus teóricos titulares, como Calathes, Higgins y Abrines, sin perder un ápice de fuerza. Con Jokubaitis y Laprovittola, excelso en ataque y en defensa, repartiéndose la manija, Kuric confirmándose como mejor tirador de Europa, Hayes y Sergi Martínez apretando en defensa, Sanli despegando, Davies engrandecido y Mirotic desbordante. Una plantilla que aguanta las broncas y las exigencias del técnico lituano, que ha vuelto a convertir el Palau en una caldera y que espera obtener en Berlín la gloria que se le escapó en Colonia.
⬆
Los de Perasovic son la revelación de la temporada. El croata ha conseguido ensamblar a todo su manojo de jugones que al inicio de temporada parecían incompatibles. Canaan y Lorenzo Brown sobresalen en la anotación, OJ Mayo empieza a aportar su calidad 'made in NBA' y Hezonja está aprovechando la oportunidad de convertirse en una estrella en Europa. Pero no ocuparían posiciones de playoff sin el trabajo de John Brown y Jekiri. Son el pegamento entre las estrellas. El estadounidense, implacable en defensa, con unas piernas infatigables y unas manos velocísimas. Capaz de defender a grandes y pequeños, el prototipo de jugador favorito del 99% de entrenadores de la Euroliga. Mientras tanto, el pívot nigeriano, conocido ya por la afición vitoriana, se dedica a coger rebotes (6,7 de promedio) y sacar la pelota al perímetro, donde los rusos marcan la diferencia.
⬇
Podía aparecer el Alba Berlín tras la dura derrota en el OAKA, pero el Maccabi encadena ya cuatro derrotas consecutivas. Empiezan a saltar las alarmas en Tel Aviv con el bajón de resultados y rendimiento de gente como Derrick Williams, James Nunnally o Jalen Reynolds. Desde 2015 sin pisar el play off, han caído varios peldaños tras el batacazo del jueves en la Mano de Elías ante el Unics. Wilbekin y la profundidad de plantilla hacen pensar que puedan volver por sus fueros. Aunque visitarán a un Fenerbahce en cuarto creciente y recibirán a un Efes necesitado.
🚨
El inicio fue prometedor. Iba todo rodado. Pero han perdido fuelle y la caída está siendo sonada. En un tramo exigente del calendario, acumulan 5 derrotas en los últimos seis partidos. Y el que ganaron, fue un triunfo agónico con el triple sobre la bocina de Howard en Mónaco. Pese a que Jones y Okobo siguen un nivel excelso, especialmente el primero, están acusando la baja de Lighty, además de que TJ Parker no está sacando rédito del juego interior. En la rotación infinita entre Fall, Wembanyama, Antetokoumpo y Osetkowski no logra asentarse ni brillar ninguno. Reciben al Zenit y visitan al Olympiacos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.