![Arranca la mejor Euroliga de la historia](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/03/gif-euroliga-1.gif)
Arranca la mejor Euroliga de la historia
Euroliga ·
La vuelta de Laso y el órdago del Panathinaikos son los principales alicientes de una fase regular que estrena 'play-in' y donde hasta 12 clubes, entre ellos Madrid y Barça, aspiran a todoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Euroliga ·
La vuelta de Laso y el órdago del Panathinaikos son los principales alicientes de una fase regular que estrena 'play-in' y donde hasta 12 clubes, entre ellos Madrid y Barça, aspiran a todoSon tiempos adversos para la rebelión en la Euroliga. Aunque la hegemonía del Anadolu Efes haya sido desbaratada, los presupuestos dictan un orden preestablecido cada año más difícil de barajar. Hay nuevos ricos, viejos millonarios y luego está el resto. Entre el primer grupo, dos de los españoles, Real Madrid y Barcelona, aspirantes a todo. Entre los equipos destinados a la segunda mitad de la tabla, Baskonia y Valencia.
A veces hay que crear mitos para engrandecer las historias. Ergin Ataman agrandó la suya con el Efes todo lo que pudo y ahora quiere hacer una más desorbitada con el Panathinaikos. La más difícil. En el OAKA del público enfervorecido se juntan un nieto de un ministro de guerra de Turquía, el técnico otomano, con un dirigente opositor de lo políticamente correcto, Dimitris Giannakopoulos, y nieto del fundador de un imperio farmaceútico. No es la mesura la principal virtud de cada uno.
El excéntrico propietario ha puesto toda la carne en el asador este verano. De la nada, ha conformado una plantilla de muchos quilates. Lessort, Juancho Hernangómez, Papapetrou, Kyle Guy, Vildoza... y de paso le quitó al Olympiacos a Sloukas. Para empezar, han perdido la Supercopa ante su eterno rival tras anotar solo 11 puntos en la primera mitad. Esto promete. Los del Pireo perdieron también al MVP, a Vezenkov, ahora en la NBA. Williams-Goss y Luke Sikma parecen sustitutos menores, pero al menos Bartzokas cuenta con el regreso de Milutinov.
Los griegos son dos de los 11 ogros de la Euroliga. Hay dos españoles. El Real Madrid, que suma a su arsenal de vigente campeón a Campazzo y solo pierde a Hanga. El Barcelona dejó marchar a Mirotic, Higgins y Jasikevicius y se rearma con el núcleo de la selección (Willy, Parra y Brizuela) y una estrella de la NBA (Jabari Parker) venida a menos. En el banquillo, Roger Grimau, el capitán que levantó su última Euroliga. Acaba de empezar la temporada y ya hay dudas. También las hubo de Guardiola en su momento. El presidente Laporta busca un golpe de efecto similar.
En Italia sigue Messina y el Milán. Con Mirotic son más fuertes y ya tienen a Shields sano. Pero Maodo Lo se ha lesionado para tres meses y del otro base, Kevin Pangos, quisieron desprenderse este verano. Sus objetivos eran Darius Thompson, que va a un Efes candidato a todo junto a Larkin y Clyburn, y renovar a Shabazz Napier. En Belgrado se han liado la manta a la cabeza este verano. El Estrella Roja ha roto la hucha para darle a Dusko Ivanovic una plantilla que el presidente dice que es de Final Four. Y el Partizan, que ya tenía una buena base, renovó a Kevin Punter y le ha traído a Obradovic dos lobos heridos de la NBA. Esta temporada comparten el Stark Arena de los más de 20.000 espectadores.
Aunque para estrella norteamericana, Kemba Walker. El base que nadie pensaba que el Mónaco necesitaba junto a Mike James, Loyd y Okobo. Claro que si se pone a tiro un cuatro veces 'All Star' que promedia 19,3 puntos y 5,3 asistencias en 750 partidos en la NBA. Poderoso caballero es don dinero. El bombazo tiene letra pequeña. Sus cuatro últimas temporadas han estado lastradas por las lesiones.
En Estambul queda el Fenerbahce. Posible gigante con pies de barro. Acabó mal la temporada, con resultados menguantes, y su fichaje estrella, Raulzinho Neto, no jugará en toda la campaña. Sanli y Papagiannis apuntalan el juego interior, pero el exterior lo dirige un desmotivado Calathes, al que quisieron rescindir. El timón de Yan Madar, la inspiración de Wilbekin y Dorsey y la pizarra de Itoudis ya son argumentos para el éxito.
12 ogros y seis humanos. Entre ellos el Baskonia y el Bayern de Pablo Laso, con Ibaka, Lucic y tres campeones del mundo (Giffey, Obst y Bonga). De este grupo siempre hay uno que da la campanada. El año pasado fue el Zalgiris. El Valencia pinta más sólido y el Virtus, tras la sacudida del cese de Sergio Scariolo, es una incógnita. Por último, en la parte baja quedan el Asvel y el Alba Berlín, que sigue con la filosofía de que lo importante es participar.
Baskonia, Barça, Maccabi, Zalgiris, Partizan y Valencia buscan uno más.
La Final Four del año pasado y su turbulento verano no empañan su nivel supremo.
Cambia de bando en Atenas. Será el encargado de poner orden en el caos del OAKA.
19 puntos de media en 750 partidos de la NBA. 33 años y muchas lesiones desde 2019.
La pieza que le faltaba al vigente campeón para no abonarse siempre a la épica.
El máximo asistente de la Euroliga el año pasado recala en un aspirante a todo.
Vuelve al Pireo tras sus años en el CSKA como subcampeón del mundo con Serbia.
Obradovic confía la batuta al ex de los Nuggets. 15 partidos de play off en la NBA.
Tercer año en Europa tras relanzar a un Milán moribundo. Debe encajar con Dusko.
Si le respetan las lesiones, tiene físico para dominar la Euroliga y ya conoce a Laso.
18 equipos en liza, los mismos que el año pasado. El Gran Canaria renunció pese a ganar la Eurocup y se mantuvo el veto a los clubes rusos, con lo que se invitó al Valencia.
5 cambios de entrenador este verano. Pese a que las plantillas han variado mucho, los clubes han apostado en su mayoría por mantener al responsable de las mismas.
Entrenador. Israel González.
Puesto regular en 2023. 16º
Estrella. Matt Thomas.
Entrenador. Erdem Can.
Puesto en 2023. 11º
Estrella. Shane Larkin.
Entrenador. Sasa Obradovic.
Puesto en 2023. 4º
Estrella. Mike James.
Entrenador. Roger Grimau.
Puesto en 2023. 2º
Estrella. Willy Hernangómez.
Entrenador. Joan Peñarroya.
Puesto en 2023. 9º
Estrella. Markus Howard.
Entrenador. Pablo Laso.
Puesto en 2023. 15º
Estrella. Vladimir Lucic.
Entrenador. Ettore Messina.
Puesto en 2023. 12º
Estrella. Nikola Mirotic.
Entrenador. Dusko Ivanovic.
Puesto en 2023. 10º
Estrella. Shabazz Napier.
Entrenador. Dimitris Itoudis.
Puesto en 2023. 8º
Estrella. Scottie Wilbekin.
Entrenador. T. J. Parker.
Puesto en 2023. 18º
Estrella. Nando De Colo.
Entrenador. Oded Kattash.
Puesto en 2023. 5º
Estrella. Lorenzo Brown.
Entrenador. G. Bartzokas.
Puesto en 2023. 1º
Estrella. Nikola Milutinov.
Entrenador. Ergin Ataman.
Puesto en 2023. 17º
Estrella. Kostas Sloukas.
Entrenador. Zeljko Obradovic.
Puesto en 2023. 6º
Estrella. Kevin Punter.
Entrenador. Chus Mateo.
Puesto en 2023. 3º
Estrella. Walter Tavares.
Entrenador. Álex Mumbrú.
Puesto en 2023. 13º
Estrella. Chris Jones.
Entrenador. Luca Banchi.
Puesto en 2023. 14º
Estrella. Tornike Shengelia.
Entrenador. Kazys Maksvytis.
Puesto en 2023. 7º
Estrella. Keenan Evans.
La más que habitual fuga de estrellas a la NBA se ha vuelto a producir este verano. La Euroliga perdió a los MVPs de las tres últimas ediciones, Vasilije Micic (Oklahoma City Thunder) y Sasha Vezenkov (Sacramento Kings) y jugadores de la talla de Dante Exum (Dallas Mavericks) o Filip Petrusev (Philadelphia 76ers). Además, dos exbaskonistas como son el canterano Sidy Cissoko (San Antonio Spurs) y Max Heiddegger (Chicago Bulls) buscan hacerse un hueco en la mejor liga del mundo.
Sin embargo, el mercado de fichajes de 2023 será recordado por la llegada de algunos nombres ilustres al baloncesto continental, jugadores con una gran experiencia en la NBA. La mayor sorpresa lleva el nombre de Kemba Walker. A sus 33 años, el cuatro veces All Star jugará en el Mónaco, un aspirante al título. Si las lesiones le respetan, puede ser determinante. También con un papel relevante en el pasado, Serge Ibaka tuvo que tomar el camino de vuelta tras 919 partidos en la NBA. Otro que iba para estrella y que se ha visto lastrado por problemas físicos es Jabari Parker. El Barcelona fichó al ala-pívot pese a llevar año y medio sin disputar un partido. Willy Hernangómez también desembarcó en la ciudad condal, mientras que su hermano optó finalmente por el Panathinaikos. Raulzinho Neto, el ex base del GBC, firmó por el Fenerbahce pero el brasileño se lesionó de gravedad en el Mundial. El Partizan ha seducido al timonel P.J. Dozier (136 partidos) y al ala-pívot Frank Kaminsky (413), el Alba Berlín al alero Sterling Brown (268) y el Asvel a Frank Jakcson (214 partidos). Por último,Estrella Roja trae de vuelta al joven de 23 años Marko Simonovic (16 duelos).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.