Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Rudy celebra la liga conquistada con el Real Madrid ante el UCAM Murcia la pasada temporada. AFP
El emocionante vídeo de despedida de Rudy Fernández: «Nunca esperé volar tan alto ni tan rápido»

El emocionante vídeo de despedida de Rudy Fernández: «Nunca esperé volar tan alto ni tan rápido»

Baloncesto ·

Rudy Fernández se despide de las canchas con un vídeo en el que resume su vida deportiva, desde sus sueños infantiles a su carrera en la élite

José Félix Cachorro

Bilbao

Viernes, 16 de agosto 2024, 18:19

Rodolfo Fernández Farrés se ha ganado un lugar de honor en la historia del baloncesto español. Ha colgado las zapatillas a los 39 años y en los Juegos Olímpicos de París, como prometió a su padre. Él siempre será Rudy, el polivalente jugador que asumía responsabilidades en los peores momentos o que levitaba dibujando molinetes para encestar besando casi el aro.

El deportista de Palma de Mallorca, del barrio de Camp Redó, se ha despedido de las canchas y de la afición con un vídeo en el que realiza una síntesis autobiográfica desde sus comienzos a su paso por el Joventut, la NBA y el Real Madrid. «Nunca esperé volar tan alto ni tan rápido», «Poder llegar a donde juegan las grandes estrellas y competirles de tú a tú» son algunos de los mensajes que lanza Rudy en su despedida audiovisual.

Se confiesa agradecido al mundo de la canasta, aunque también destacó con el balón en los pies en su infancia. «Soñaba con ser profesional, aunque estuve a punto de seguir otro camino. Al final elegí el baloncesto. Renuncié a muchas cosas por él, pero nunca esperé tanta recompensa», se sincera en el vídeo. También se repasan, sin mencionarlas expresamente, épocas menos positivas, como sus lesiones o las operaciones de espaldas, además de sus deseos de retornar a España cuando jugaba en la NBA.

Rudy mamó el baloncesto. Sus padres, Maite y Rodolfo, fueron baloncestistas y su hermana Marta defendió la camiseta de la selección española. Se formó en la cantera del Joventut, el destino por el que se decantó su familia entre las ofertas de seis clubes. Debutó en la ACB en 2002, pero recibió el impulso definitivo de la mano de Aíto García Reneses en La Penya en el curso 2003-04. Era versátil, tirador, rápido, atlético y con espíritu colectivo. Esas cualidades le llevaron ala NBA, donde jugó en Portland Trail Blazers (2008-11) y Denver Nuggets (2011-12). Pero en su último equipo no se sentía importante y echaba de menos a su «familia, amigos y la competición europea».

Palmarés envidiable

Regresó al RealMadrid, donde estuvo un tiempo por el cierre patronal de la NBAde 2011. En el club blanco encontró su «casa» y alimentó un palmarés envidiable, con éxitos con la selección: dos Mundiales (2006 y 2009), cuatro Eurobaskets, dos medallas de plata (2008 y 2012) y un bronce (2016) en los Juegos Olímpicos, tres Euroligas, siete ligas ACB, siete Copas del Rey, nueve Supercopas de España, una Copa Intercontinental, una Copa ULEB y una FIBA Eurochallenge.

Todos esos trofeos son los huellas de alguien se resistió arenunciar. «Hay momentos que la vida te golpea una y otra vez, que te empuja a abandonar. Mi abuelo me dijo que tú eres el escultor que debe darle forma al día. Tú decides. Y yo decidí seguir», confiesa en el vídeo el baloncestista español que más Juegos Olímpicos ha disputado (seis, desde Atenas 2004 a París 2024) y el que más veces ha vestido el uniforme de la selección (266). Hitos de una leyenda que asume que «acaba un viaje brutal que ha superado con creces cualquier sueño de niño. Gracias al baloncesto y a todos los que habéis volado a mi lado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El emocionante vídeo de despedida de Rudy Fernández: «Nunca esperé volar tan alto ni tan rápido»