![La selección española en Álava](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201902/19/media/cortadas/campo-atras-kKZC-U70710923555InD-624x385@El%20Correo.jpg)
![La selección española en Álava](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201902/19/media/cortadas/campo-atras-kKZC-U70710923555InD-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La selección española no se ha prodigado demasiado por Euskadi. Tan solo en cinco ocasiones ha visitado Álava, en otras cuatro Bizkaia y en una Gipuzkoa. La primera fue en Bilbao en 1953 para jugar un amistoso contra Bélgica. En 1965 acudió a ... San Sebastián, en donde disputó el preeuropeo contra Holanda, Suiza e Italia. Fue la primera vez en que España jugaba ante las cámaras de televisión. Mientras, Álava y la 'roja' han protagonizado varios capítulos.
1959. El Consistorio y las dos cajas de ahorros, Municipal y Provincial, construyeron sendos espacios deportivos, fundamentales para la historia del baloncesto alavés: el Estadio y Landázuri (instalación concebida en un principio como piscina y gimnasio). Ambos se inauguraron en agosto de 1959, pero es en el Estadio donde Álava tiene el primer contacto con la selección española a raíz de un triangular previsto durante las fiestas de Vitoria.
La federación alavesa preparaba en verano a varios jugadores para afrontar el ascenso a Primera división. Josean Gasca, encargado de los entrenamientos, consiguió que participara el club Aldapeta de Donostia. Mientras, la federación provincial elevó una petición a la Española para contar con la selección juvenil para el torneo de fiestas. El ente federativo nacional no sólo accedió si no que además envió dos equipos más. El combinado juvenil, dirigido por el vizcaíno Ramón Urtubi, aplastó a los alaveses -Cobas, Barrena, San Miguel, Aguirre, Manolo, Iglesias, Mandojana, González, Junguitu, Vozmediano y Azcorreta- por 79 a 50 en la recién erigida pista de patines del Prado.
Después llegó a Vitoria el conjunto universitario de Cholo Méndez, que preparaba la Universiada de Turín, y por último, el 11 de agosto aterrizó la selección absoluta de Eduardo Kucharski, que llegaba tras un mal Europeo -quedaron antepenúltimos en Turquía-. Se entrenaron en Corazonistas hasta la inauguración del Estadio, que se produjo con los nacionales de natación. El 16 de agosto, las escuadras universitaria y absoluta disputaron un partido-entrenamiento-exhibición en el que también participaron algunos jugadores alaveses. Sobre los adoquines de la cancha de abajo del Estadio jugaron, entre otros, Emiliano, Buscató, Codina, Antonio Díaz Miguel, Lolo Sainz, Borrell y Navarro, que se enfrentaron a las promesas Capel, Imedio, Nadal, Sevillano y Cano. El acontecimiento contó con la presencia de Jesús Querejeta, presidente de la federación española, además de numerosos aficionados.
1962 y 1965. En 1962, el Estadio acogió un curso de perfeccionamiento dirigido a jóvenes en edad juvenil impartido por Antonio Díaz Miguel, seleccionador de la categoría. Participaron Rojas y Pinedo I, del Vitoria; Ancín, San Miguel, Ibarrondo, Botaz y Gómez-Casas, del Vitoria Chiqui; Corazonistas llevó a Ortega y Ortiz, y San José a Rey, Buesa, Echeverría, Estívalez, Arana, Loza, Ezpeleta y Pérez. Marianistas, sin jugadores, regaló una camiseta del club al seleccionador.
Mientras, la empresa KAS decidió en 1965 patrocinar el baloncesto. Su objetivo era igualar los éxitos nacionales e internacionales de su inolvidable escuadra ciclista. Para presentar en sociedad a su equipo contaron con la selección española absoluta. El combinado de Pedro Ferrándiz estaba liderado por Buscató, Monsalve, Alfonso Martínez y sobre todo por Emiliano, que sumó 37 puntos para ganar por 71 a 90. El partido supuso el debut del primer americano que jugó en Vitoria, Bob Williams, que anotó 17 puntos.
1967. Antonio Díaz Miguel, ya seleccionador absoluto, convocó a Carlos Luquero y Moncho Monsalve para los Juegos del Mediterráneo de Túnez y el Eurobasket de Helsinki. La preselección se concentró en Murguía del 23 de julio al 3 de agosto de 1967. «Murguía es un lugar que sinceramente me encanta. He encontrado todo lo que necesitaba para esta primera concentración de la selección nacional. Hay un aire sanísimo para respirar. Además, en Vitoria tengo amigos que siempre me tratan muy bien». Como invitados acudieron los kasistas Serrano, Lázaro y Laso, que volvía a la selección una década después, por lo que el Kas sumaba cinco representantes. En Murguía se encontraron con Oscar Robertson, uno de los mejores jugadores del mundo, que apareció por el colegio Virgen de Oro, el lugar de concentración. El base de los Cincinatti Royals llegaba de participar en un clinic en San Sebastián junto con Díaz Miguel cuando se sintió indispuesto en su camino a Vitoria para impartir otro curso. Por suerte, el seleccionador convenció a 'Big O' para que se pasara a saludar al equipo, ya que su intención era volar a Estados Unidos.
Murguía se reservó para la preparación física. Por la tarde, los entrenamientos se desarrollaron en Vitoria, aunque no en el Frontón, cerrado por obras de mantenimiento, lo que obligó a improvisar una cancha: el picadero del Regimiento de Artilleria nº25 de la Calle Santiago.
1972 y 2010. Ya con Brabender, Rullán, Corbalán y Luyk, entre otros, la selección preparaba en Bilbao el preolímpico para los Juegos de Munich'72. La federación alavesa invitó al combinado nacional a repetir el amistoso en Mendizorroza. España accedió y se impuso a Rumania por un ajustado 82-81. El pabellón registró algo más de medio aforo con entradas que oscilaban entre las 50 y las 125 pesetas.
Hubo que esperar 38 años para ver de nuevo a la selección. Fue con el exbaskonista Sergio Scariolo al frente y dentro de la gira de preparación para el Mundobasket de Turquía 2010. Se jugó un triangular que no gozó de un ambiente proclive hacia España. Esait, el colectivo en favor de las selecciones vascas, aprovechó el evento para congregar a 2.000 personas en una manifestación sin incidentes. El Buesa Arena registró una media de 9.000 espectadores, con abonos que oscilaron entre los 52 y los 105 euros. En lo deportivo, el combinado nacional venció a Lituania por 97 a 76 y se deshizo de Eslovenia por 88 a 68.
Entre las visitas a la capital alavesa no hemos contado la del Hesperia Madrid, el equipo de tecnificación de la federación española, que jugó en 1963 contra su homónimo vitoriano, que fue el retoño del equipo invencible. Pero eso es otra historia…
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.