Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hoy en día, jugar Euroliga y ACB resulta natural y es que dos tercios de la historia del baloncesto alavés se han desarrollado en la élite. Sin embargo, sentarse a la mesa de la nobleza baloncestística en España resultó un dificultoso proceso de dos décadas. La tarea que tuvo que transitar por varias frustraciones y aprovechar el trabajo de muchísimas personas, se materializó azulgrana y bajo el nombre de CD Vasconia.
El club se había lanzado decididamente desde 1970 a por el sueño imposible de 'Molo': suceder al Kas. Ascendió a Segunda División y en abril del 71 el primer equipo disputaba ya la promoción de la fase de ascenso a Primera. En la Casilla de Bilbao se midieron a Canoe, Manresa, Español y Claret. La competición resultó un auténtico esperpento. Desde el principio. El primer rival de los alaveses, el RCD Español, no pudo despegar desde el El Prat debido a un temporal. Vasconia se presentó en la Casilla y realizó la rueda de calentamiento hasta que los árbitros cerraron el acta con el 2-0 a favor de los de Pepe Laso por «incomparecencia del rival». La Federación Española, de madrugada, desautorizó la decisión arbitral y obligó a disputar el partido que automáticamente pasaría a ser el último de la competición. La directiva azulgrana puso el grito en el cielo y amenazó con retirar al equipo si no se les daba la victoria. Por la mañana, con los ánimos más calmados, Vasconia no cumplió con el amago y se midió al Claret canario. La victoria fue inapelable para los vitorianos 75-41, con minutos para todos los jugadores. En la jornada vespertina, el Real Club Canoe tampoco supuso demasiado problema para el conjunto alavés que ganó por catorce puntos.
Tras la jornada de descanso, tocaba el Manresa. Sudor, lágrimas y sangre. Los de El Bagés plantearon un partido lleno de tensión y protestas que llegó empatado a los últimos siete segundos. El choque se decidió gracias a un palmeo de 'Choche' Armentia, que le concedió a Vasconia la victoria por 52 a 50. Nada más finalizar el partido, un aficionado de Manresa saltó a la pista para agredir a uno de los colegiados. La tangana fue de tal magnitud que los vasconistas apenas celebraron el triunfo. Quedaba el partido frente al Español, al que se venció por 77-74. A pesar de la victoria, Vasconia aún debía dar un paso más. Vencer al Breogan de Lugo, penúltimo clasificado de la primera división. El primer partido del 'playout' se saldó con una derrota de 15 puntos en tierras lucenses. El partido de vuelta tuvo que esperar.
El Polideportivo de Mendizorroza organizaba la fase final de la Copa, la segunda para Vitoria. En el duelo decisivo se enfrentaron Joventut y Real Madrid. Los blancos, como en el 68, volvieron a levantar la copa. Al día siguiente de la final se disputó la fase de ascenso del Vitoria femenino a primera, sin buenas noticias para las alavesas y, finalmente, cuatro días más tarde, se pudo disputar el partido de vuelta. Con Mendizorroza lleno hasta la bandera, Vasconia se puso veinte puntos arriba al descanso. El pabellón olía a nuevo y a Primera División. Sin embargo, el choque llegó a la última posesión con trece puntos a favor del cuadro alavés. El éxito estaba a una sola canasta. Juan Pinedo, que sumaba 18 puntos, subió el balón. Con un potente movimiento consiguió el espacio necesario para poder lanzar. Luquero, el otro jugador del encuentro, buscó rápidamente el aro para luchar por un posible rebote ofensivo. Vasconia perdió la posesión porque justo en el momento del tiro, Pinedo vio que su compañero se había quedado sólo. Entonces soltó un pase debajo de canasta pero Luquero sólo miraba al aro, absolutamente convencido de que el balón iba a terminar allí. Una pérdida de balón que costó todo un ascenso.
Al año siguiente, la historia se resume de manera muy sencilla. Vasconia fue un rodillo. Para navidades eran líderes. Tal fue el dominio que a falta de dos jornadas logró el ascenso. Fue en Mendizorroza y con solvencia, por 104 a 45. Pero tenía más hambre. Preparó a conciencia la eliminatoria por el campeonato de la Segunda División contra el Mataró de Moncho Monsalve. Sin piedad, los alaveses se impusieron en ambos partidos y añadieron al título de Tercera División, el de la categoría de plata. Un éxito mayúsculo con son sólo un precedente.
La ciudad se volcó con el equipo. José María Mongelos, alcalde de Vitoria, invitó a vino a los jugadores en el consistorio en una recepción multitudinaria. El Deportivo Alavés se sumó a las felicitaciones y José Antonio Santamaría, presidente del CD Vasconia, realizó el saque de honor en el partido Alavés-Moscardó de la Tercera División.
Aquel primer año en la flor y nata tuvo sus hitos perdurables. La primera victoria del Baskonia en la máxima categoría fue contra el Breogán, 89-67, el 29 de Octubre de 1972. El partido contra el otro precedente 'alavés' se celebró el 17 de diciembre. Vasconia 86-Kas 70. También se recuerda la primera visita, ya en abril, del Real Madrid en competición oficial, 62 a 91. No hubo rival. Los vasconistas terminaron la liga en la zona templada de la tabla. En décima posición con un balance de 12 victorias y 18 derrotas, anotando 2.047 puntos y recibiendo 2.119.
Sin embargo el éxito más sonado fueron las semifinales de Copa. Vasconia arrancó su primera participación en Copa justo después de la visita del Real Madrid. En primera ronda eliminó al Mataró y después al Águilas, con reclamación incluida por una supuesta canasta fuera de tiempo de Luquero. En semifinales cayó frente al superior Estudiantes. Un enorme debut para los azulgranas, que no caló entre los patrocinadores. Nadie se animó a amparar al equipo (el Deportivo Alavés se lo llegó a plantear), por lo que el club decidió tirar hacia adelante simplemente con el dinero procedente de los socios y de las entradas. No dio para mucho pero sí para traer un americano. El primero de la historia azulgrana. Pero eso será otra historia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.