Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Consejo Interterritorial, que integra al Ministerio de Sanidad y a los responsables de los departamentos de Salud de la comunidades autónomas, han acordado limitar el aforo en los estadios de fútbol hasta un máximo del 75%, y a la mitad en el caso de ... los recintos cerrados, para tratar de frenar en la medida de lo posible la expansión del coronavirus.
La reducción en una cuarta parte del número de localidades de los campos con capacidad para más de 5.000 espectadores choca con lo propuesto la víspera por el lehendakari, Iñigo Urkullu, quien propuso una restricción más severa del 50% para combatir el galopante aumento de contagios tras la irrupción de la variante ómnicron.
Pero el paquete de medidas sobre los espectáculos deportivos, con vigencia desde 1 al 31 de enero, no afectará únicamente a los aforos. En el transcurso de la reunión telemática que mantuvieron ayer en torno a las siete de la tarde, los dirigentes sanitarios abogaron por permitir sólo la entrada a los partidos a los aficionados locales para evitar los movimientos de hinchas de diferentes provincias y autonomías.
Además, vuelven las medidas en los prolegómenos de los encuentros para evitar aglomeraciones, con controles de temperatura, aplicación de gel hidroalcohólico y el establecimiento de franjas horarias para el acceso de los seguidores. Una vez dentro de cada recinto, regresa la distancia de seguridad entre localidades y se mantiene el uso de mascarilla durante todo el choque, así como la prohibición de fumar y comer.
Un portavoz oficial del Departamento vasco de Salud declinó ayer pronunciarse sobre la nueva resolución de los aforos hasta conocer con exactitud el contenido del decreto. No es la primera vez que el Consejo y el LABI chocan en sus planteamientos sobre las restricciones. El propio Urkullu recordó el martes en su comparecencia ante los medios el importante antecedente del pasado septiembre, cuando su Gabinete quiso rebajar al 30% el número de asientos en los estadios y los jueces tumbaron la iniciativa y le obligaron a instaurar el 60% que imperaba por aquel entonces.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco dio la razón en ese sentido a la Liga, que había presentado un recurso al entender que los clubes de Euskadi salían claramente perjudicados respecto al resto, tanto en el plano económico por lapérdida de ingresios, como en el competitivo, al beneficiar a unas aficiones frente a otras.
San Mamés se librará de las nuevas restricciones porque el Athletic no disputará un partido como local hasta el 6 de febrero, ante el Espanyol. Sí lo notará como visitante, ya que el lunes acude al Sadar a medirse a Osasuna y el 9 de enero disputará el derbi en Mendizorroza.
Precisamente el Alavés es uno de los equipos que ha respirado al quedarse la limitación de la entrada en un 75%. Y es que este domingo recibe a la Real Sociedad en un choque determinante en sus aspìraciones de salvar la categoría y, después, a los rojiblancos y al Barcelona. Los donostiarras, por su parte, tienen dos encuentros en Anoeta en enero, ante el Celta y el Getafe.
Los aficionados rojiblancos que compraron a través del Athletic las 600 entradas que envió Osasuna para presenciar el lunes 3 de enero el partido contra conjunto navarro no podrán acceder a El Sadar. El Gobierno central ha reducido el aforo en los estadios al 75% y sólo se permite la persencia de hinchas locales. Antes de que el Ejecutivo anunciara las nuevas medidas restrictivas para combatir la sexta pandemia, el Athletitic ya había advertido a los portadores de entradas: «En el caso de que las autoridades sanitarias decreten en las próximas horas un aforo reducido para el encuentro del día 3 en El Sadar, Osasuna nos ha hecho saber que procedería a anular todas las entradas recibidas por la afición vistante. De ser así, el Athletic se compromete a devolver íntegramente su importe.
La reducción de aforos en los estadios no afectará a San Mamés, ya que el Athletic no volverá a jugar un partido oficial en La Catedral hasta el próximo 6 de febrero. Las medidas restrictivas concluyen el 31 de enero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.