Arriba a la izquierda; Astrid Fina en el podio de Canadá; abajo a la izquierda, parte de las judocas españolas que han competido en el Abierto de Sofía; a la derecha, la tenista Caroline Wozniacki.
Una ventana al mundo

Seis medallas, un récord y una retirada antes de tiempo

EL CORREO repasa las noticias más importantes del deporte femenino a nivel internacional

Viernes, 8 de febrero 2019, 23:42

El éxito suele unirse siempre a los logros deportivos: una medalla, un récord... Sin embargo, el sacrificio que hay detrás de cada uno de ellos suele quedar en un segundo plano. Las mujeres que protagonizan esta sección saben mucho de entrega y dedicación. Astrid Fina ... , que perdió el pie derecho en un accidente de moto, encontró en el snowboard su pasión y gana medallas en grandes competiciones. Las judocas españolas han logrado grandes resultados en el Abierto de Sofía. Y un largo etcétera que daría para numerosos artículos. EL CORREO repasa las noticias más importantes del deporte femenino a nivel internacional.

Publicidad

  1. 1

    Oro al esfuerzo

Astrid Fina en lo alto del podio junto a la segunda y tercera clasificada. Facebook. Astrid Fina

La rider catalana Astrid Fina, bronce en los Juegos Paralímpicos de Pyongyang, sigue sumando éxitos deportivos. El último de ellos el oro en la Copa del Mundo celebrada en Canadá. Un puesto inmejorable de cara al Mundial de snowboard paralímpico que se celebrará del 26 al 31 de marzo en Finlandia. La rider, que perdió el pie derecho en un accidente de moto en 2009, compitió mano a mano con Brittani Coury, su rival en la final de la prueba de boardercross - que consiste en bajar por una pista lo más rápido posible superando los obstáculos-.

  1. 2

    Judocas de medalla

Sara Rodríguez con parte de las deportistas españolas tras el Abierto de Sofía. Twitter. Sara Rodríguez

El judo español ha vuelto victorioso del Abierto de Sofía. Una competición en la que las deportistas Sara Rodríguez, Sara Álvarez, Leaia Talarn, Estrella López Sheriff y Cristina Cabaña han conseguido, nada más y nada menos, que cinco medallas: un oro, una plata y tres bronces. Todas pelearon con tesón para conseguir llegar al podio. La asturiana Sara Rodríguez fue imbatible en la categoría de menos de 70 kilos, en la que ganó por 'ippon' -movimiento en el que el contrario cae sobre toda su espalda en el tatami y que supone el final del combate, ya que suma diez puntos a quien lo realiza-.

  1. 3

    Una triste retirada

Caroline Wozniacki durante el partido contra Sharapova en el Open de Australia. EFE- Mast Irham

La tenista Caroline Wozniacki ha sido noticia esta semana por una triste razon. Su padre ha asegurado que no sabe cuánto podrá aguantar la danesa en el circuito profesional, después de que le diagnosticaran artritis reumatoide. La dolencia va mermando las capacidades de la deportista, con dolores y sensación de fatiga que podrían obligarla a abandonar su carrera en el mundo del tenis. «Caroline se encuentra al 50% de sus posibilidades. No está al nivel que se requiere para competir al máximo», explicaba su padre. Razón que podría explicar su eliminación en el Open de Australia, en un partido que disputó contra María Sharápova.

  1. 4

    Siete maratones en siete días

Gill participando en diferentes carreras del desafío. Twitter. Susannah Gill

Lo que parecía una locura, acabó convirtiéndose en un récord mundial. El diario británico The Guardian recoge en su edición digital la hazaña de la corredora Susannah Gill, que completó siete maratones en siete continentes en una semana. Además lo hizo en un tiempo récord de 24 horas, 19 minutos y 9 segundos, con un promedio de 3 horas y 28 minutos por carrera. La deportista de 34 años y natural de Londres, tuvo que soportar temperaturas de -35 grados en la Antártica y de 35 grados en Cabo Cañaveral, dentro de la World Marathon Challenge, que organiza esta singular prueba. «Hace diez años solo quería estar en forma y correr la Maratón de Londres», decía humildemente Gill.

Publicidad

La Word Marathon Challenge, que se organiza cada año desde 2003, cuenta con unos 200 participantes en cada edición. Cada uno de ellos paga unos 36.000 euros para los viajes de avión por todo el mundo y el alojamiento para completar las '777' (siete maratones, en siete continentes, en una semana). Los organizadores advierten de que «hay que estar en excelente forma» para completar el desafío. Eso y también cierto grado de locura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad