Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Revive los 12 grandes éxitos del deporte femenino español en 2019

Revive los 12 grandes éxitos del deporte femenino español en 2019

Lydia Valentín, Ona Carbonell, Ana Peleteiro, Sandra Sánchez o las integrantes de las selecciones de baloncesto y balonmano, han sido varias de las protagonistas de un año repleto de récords y medallas, a las puertas de los Juegos de Tokio

Lunes, 30 de diciembre 2019, 00:28

Los últimos doce meses han estado cargados de reivindicaciones en el deporte femenino, pero también de éxitos. Y es que el 2019 ha tenido nombre de mujer, de todas las que han luchado tanto a nivel individual como colectivo por llevar a España a lo más alto. Entre ellas Ona Carbonell, Laia Palau, Sandra Sánchez, Lydia Valentín o Ainhoa Hernández, que han logrado hacer historia en sus respectivas disciplinas.

También ha sido el año del fútbol femenino en España, con la gran actuación de la selección nacional en el Mundial y el preacuerdo para la firma del primer convenio colectivo, refrendando el gran paso adelante que ha dado este deporte a nivel mundial en la última década. Esto ha sido gracias al respaldo y al ímpetu de la amplia base de practicantes que existe en todo el planeta, que ha provocado que deje de ser marginal, para empezar a atraer la atención de patrocinadores y medios de comunicación. A ello aspiran todos los deportes practicados por las mujeres. En estas líneas EL CORREO repasa 12 de los principales éxitos del deporte femenino español en este 2019. Una lista que seguro que será mucho más extensa el próximo año por estas fechas, cuando toque hacer balance después de la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio.

  1. 1

    España logra la primera Eurocopa de fútbol sala de la historia

EFE

No pudo haber un mejor estreno de la Eurocopa femenina de fútbol sala. La primera edición, celebrada en el mes de febrero en Portugal, se la adjudicó España tras golear a las anfitrionas (4-0), finalizando el torneo sin conocer la derrota, con ocho goles a favor y ninguno en contra, de la mano de la seleccionadora Claudia Pons. Un conjunto en el que tan solo dos de sus jugadoras, Amparo Jiménez 'Ampi' y Patricia González 'Peque', viven de este deporte. El resto están obligadas a trabajar, en una agencia de viajes, entrenando a niños o adultos, como psicóloga o profesora de extraescolares. También hay otras que han preferido opositar. Para todas la medalla fue lograr un sueño inalcanzable, ya que un torneo de este calibre no había existido hasta la fecha. La UEFA dio el paso. Ahora esperan que la FIFA haga lo propio y se pueda celebrar un Mundial.

  1. 2

    Peleteiro vuela y se cuelga el oro continental

AFP

En el Mundial de Doha no le fue tan bien como esperaba, firmando la sexta posición, pero meses antes Ana Peleteiro sí que sonreía muy satisfecha por el trabajo realizado. Fue en marzo, cuando se coronó como la mejor atleta de Europa de triple salto en pista cubierta, en Glasgow, en su cuarto intento. En él batió el récord de España, logrando 14,37 metros, mejorando en 9 centímetros el registro de Carlota Castrejana en Birmingham en 2007, y que estaba a punto de cumplir 12 años.

  1. 3

    Lydia Valentín logra la plata mundial y europea

EFE

La leonesa es sin duda una de las mejores deportistas españolas de la historia. A sus 34 años es campeona olímpica, bicampeona mundial y tetracampeona de Europa. En abril no pudo colgarse el oro en el Europeo que se disputó en Batumi, en la categoría de +76 kg, conformándose con la plata en el total, superada por un kilo más de la bielorrusa Darya Naumava. Ya en septiembre, en el Mundial, en su regreso a la categoría de hasta 81 kilogramos, se proclamó en Tailandia subcampeona después de lograr el bronce en dos tiempos. En Tokio sueña con llegar a ser abanderada, y también con ser la primera halterófila internacional en colgarse una cuarta medalla.

  1. 4

    Las dominadoras del baloncesto continental

EFE

La selección española femenina de baloncesto, comandada por Lucas Mondelo y con la alavesa Made Urieta en el cuerpo técnico, hizo historia en julio al adjudicarse el Eurobasket de Letonia y Serbia, reeditando el título y rompiendo la maldición. Y es que nadie lo había logrado desde hace casi tres décadas. Este ha sido su séptimo metal en los últimos siete años, con Marta Xargay como MVP, y con un triunfo más que solvente ante Francia, a la que le endosó una diferencia de 20 puntos (86-66). Ha sido la cuarta vez que logran el oro a nivel continental, coronándose de nuevo como el segundo mejor equipo del mundo, por detrás de Estados Unidos.

  1. 5

    Ona Carbonell, la nadadora más laureada de la historia de los mundiales

AFP

Se ha retirado momentáneamente de las piscinas, pero lo ha hecho con la conciencia tranquila y con los deberes hechos, después de lograr tres medallas en el Mundial de natación de Gwangju este verano. Allí Ona Carbonell sumó su metal número 23 en esta cita, convirtiéndose en la nadadora más laureada de la historia, por detrás de las leyendas Michael Phelps (33) y Ryan Lochte (27). Brilló, entre otras cosas, con un ejercicio basado en un discurso de Nelson Mandela.

  1. 6

    Bronce europeo para las 'Red Sticks'

AFP

El verano también fue fructífero para las 'Red Sticks', la selección femenina de hockey hierba. Las españolas lograron meterse en la lucha por las medallas en el Campeonato de Europa, llevándose el bronce ante Inglaterra tras ganar en la tanda de 'shoot-outs' por 3-2, después de caer en las semifinales ante Alemania. Con ese triunfo consiguieron volver al podio, al que no se subían desde hace más de una década, en 2007, cuando cayeron en la final ante Holanda.

  1. 7

    Sandra Sánchez, la insaciable reina mundial

AFP

Sandra Sánchez está considerada como la mejor karateca de toda la historia en la categoría de cata femenina, tras permanecer durante años en lo más alto del ranking mundial, donde todavía se mantiene. Y es que la de Talavera de la Reina no deja de sumar éxitos a su ya extenso palmarés. En este 2019 se ha colgado nada más y nada menos que 14 medallas más, once de ellas de oro, y el resto de plata. Este año además se ha proclamado campeona de Europa y también del circuito mundial, por quinta vez, logrando su metal número 50 consecutivo, sin bajarse del podio desde 2015.

  1. 8

    La mejor selección de fútbol playa del planeta

EFE

Las deportistas españolas, además de en baloncesto, también dominan a nivel mundial en fútbol playa. Un título que lograron en octubre en Catar, al vencer a Gran Bretaña en la final (3-2), con el que se desquitaron de la derrota frente a Rusia en el Europeo de julio en Portugal, en el que se tuvieron que conformar con la plata. Éxitos en los que ha participado la eibarresa Carla Morera, y también la gallega Carol González, elegida posteriormente como la mejor jugadora de este deporte a nivel mundial.

  1. 9

    Subcampeonas mundiales de waterpolo

EFE

La selección española femenina de waterpolo volvió a lograr el mismo resultado conseguido hace dos años en el Mundial de Budapest en el que se celebró este 2019 en Gwangju, proclamándose nuevamente subcampeonas. Lo hicieron también ante el mismo rival, Estados Unidos, la gran dominadora de este deporte, que logró su sexto cetro en esta competición, el tercero de forma consecutiva. Las de Miki Oca se habían exhibido previamente ante Grecia, Holanda y Hungría, pero no pudieron hacer lo mismo ante las norteamericanas. Aunque esta derrota tuvo su premio ya que España se aseguró su presencia en los Juegos de Tokio 2020.

  1. 10

    Campeonas del mundo por séptima vez en hockey patines

EFE

Ni una, ni dos, ni tres, sino siete veces. Esas son las ocasiones en las que se ha proclamado campeona del mundo la selección española de hockey patines. La última fue en el mes de julio, en los World Roller Games que se celebraron en Barcelona, tras deshacerse 5-8 de Argentina, la rival a la que también le arrebataron el oro en 2017. Las de Ricardo Ares lograron así su tercer mundial consecutivo, reafirmándose como las auténticas dominadoras de este deporte.

  1. 11

    Una plata que sabe a oro

EFE

Uno de los triunfos más recientes del deporte femenino español se produjo este mes de diciembre, con la plata conseguida en el Mundial de balonmano por las comandadas por Carlos Viver. Con ella mejoraron el bronce de 2011, aunque se quedaron con la miel en los labios, tras arrebatarle Holanda el oro en los últimos compases después de una jugada polémica protagonizada por la vizcaína Ainhoa Hernández, que terminó en expulsión y en penalti para Países Bajos, que finalmente se hizo con el título. Con lo que sí se fueron de Japón fue con el billete al Preolímpico.

  1. 12

    Impulso al fútbol mundial

EFE

Las de Jorge Vilda no lograron ninguna medalla en este 2019, ni siquiera estuvieron cerca, pero consiguieron dar un paso adelante impulsando al fútbol femenino en toda España, un éxito más que destacable, compartido en todo el mundo. En su caso la Roja llegó hasta octavos de final, donde nunca habían llegado y donde fueron apeadas por la todopoderosa Estados Unidos, tetracampeona mundial, ante la que ofrecieron una gran imagen, como en los duelos anteriores de la fase de grupos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Revive los 12 grandes éxitos del deporte femenino español en 2019