Borrar
Kepa Lizarraga, Ana de la Parte, María Tato y María Ángeles Galíndez posan con balones de distintas disciplinas deportivas. PANKRA NIETO
«No queremos que se nos juzgue por nuestro género, sino por nuestro esfuerzo»

«No queremos que se nos juzgue por nuestro género, sino por nuestro esfuerzo»

Representantes del Athletic, el Universitario-Bilbao de Rugby y el Club Deportivo reivindican en Bilbao el deporte femenino

peru olazabal

Martes, 4 de febrero 2020

Las Juntas Generales de Bizkaia y la Comisión de Bizkaia de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País inauguraron este martes a unas jornadas que invitan a la sociedad a reflexionar acerca del papel de las mujeres en diferentes ámbitos. Esta segunda edición ha sido denominada 'Las Mujeres en Bizkaia: Cómo somos, cómo nos ven'. El primero de los encuentros se dedicó a abordar la trascendencia de la mujer en el deporte, como deportista y como gestora de los clubes. El resto de comparecencias, los martes de febrero, tratarán áreas tan dispares como la gestión de museos, la investigación científica, la innovación tecnológica o la educación.

Ana Otadui, presidenta de las Juntas Generales abrió el acto señalando los grandes avances que se han dado en materia de género en el deporte durante los últimos años. «Es una de las áreas donde más se ha visibilizado el cambio de rol femenino, con una paulatina incorporación de la mujer a actividades, tanto profesionales como lúdicas, tradicionalmente consideradas masculinas», subrayó. No obstante, resaltó que la lucha por la igualdad debe continuar y se deben dar pasos hacia la construcción de una sociedad más igualitaria. «No podemos ser conformistas, aún nos queda un largo camino por recorrer», manifestó.

«Se ha avanzado mucho, pero no podemos ser conformistas, queda un largo camino por recorrer»

ANA otadui - presidenta juntas generales

«Las mujeres vivimos una gran estigmatización en el rugby por la imagen que se tiene de este deporte»

ana de la parte - directiva del Universitario Bilbao Rugby Club

A continuación, las ponentes relataron su realidad en sus respectivas modalidades. Ana de la Parte, una de las pioneras del rugby femenino en España, que logró ser campeona de Europa con la selección, exigió «la visibilidad del rugby femenino» en un deporte mal considerado «bruto, tosco», por lo que «las mujeres vivimos una gran estigmatización por la imagen que se tiene de este deporte», subrayó. La directa del Universitario-Bilbao reconoció que desde su inicio en el rugby hasta ahora, se han llevado a cabo avances, pero «no es suficiente», matizó. A su vez, reclamó que «no se nos juzgue por nuestro género, sino por el esfuerzo que realizamos por las cosas».

«El espacio público debe ser ocupado por mujeres y hombres en igualdad y vamos por el buen camino»

maría ángeles galíndez - Presidenta Club Deportivo

María Ángeles Galíndez, primera presidenta del Club Deportivo Bilbao, explicó que en su designación «el sexo de la persona que presidía el club era irrelevante». «No era presidenta por ser mujer, sino por reunir las cualidades precisas, con los avales necesarios», destacó. Actualmente, se encuentra al final de su mandato y expresó que «todo se ha desarrollado con normalidad y es positivo que las socias tengan ese referente para que se animen a ocupar el cargo en el futuro». Y reivindicó que «el espacio público debe ser ocupado por mujeres y hombres en igualdad y vamos por el buen camino».

Tormenta perfecta

Kepa Lizarraga, especialista en medicina de la educación física y autor de varios libros, fue el único hombre invitado. Este médico deportivo ofreció datos y ejemplos concretos de mujeres para romper estereotipos como que «el deporte masculiniza», «la mujer es frágil» o que «la mujer tiene menos interés por el deporte». Para equilibrar la balanza en el deporte entre ambos géneros propuso «estimular el deporte femenino, resaltar modelos femeninos, adaptar actividades extraescolares, la posibilidad de acceder a órganos de dirección y dar mayor visibilidad en los medios de comunicación».

«Hay que resalta modelos femeninos, adaptar las extraescolares, dar mayor visibilidad en los medios»

Kepa Lizarraga - médico deportivo

«Estamos en una tormenta perfecta para posicionar el fútbol femenino donde nos gustaría»

maría tato - vicesecretaria del athletic

Cerró el encuentro María Tato, vicesecretaria del Athletic. Indicó que junto al Barcelona y el Tacón, continúan sin firmar el convenio colectivo del fútbol femenino porque «estamos muy por encima de sus pretensiones». «Quizás nos encontremos con un comunicado de huelga mañana (por este miércoles)», comentó. Tato aseveró que desde el cuadro rojiblanco se han dado pasos de gigante a la hora de mejorar la visualización del fútbol femenino y recordó el récord de público del Athletic-Atlético de Madrid hace un año. «Tuvo una repercusión mundial y creó un efecto dominó», afirmó. Por ello, concluyó que «estamos en una tormenta perfecta para posicionar el fútbol femenino donde nos gustaría».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «No queremos que se nos juzgue por nuestro género, sino por nuestro esfuerzo»