Después de más de un año sin competir, debido a la pandemia, la nadadora vizcaína Andrea de la Hera volvió a demostrar hace unos días que está hecha de otra pasta. La especialista en ultrafondo se adjudicó en Ibiza, en categoría femenina, la Ultraswim, una ... de las pruebas más exigentes y largas en aguas abiertas del territorio nacional, después de estar 8 horas y 9 minutos sin parar de nadar, para completar los 30 kilómetros marcados.
Publicidad
Esto le valió también para acabar tercera en la general, plantando cara una vez más a los hombres en pleno mar. Y eso que las condiciones fueron mucho más duras de las esperadas. Debido al fuerte viento y oleaje, y a las intensas corrientes y tormenta eléctrica que se registraban en la zona, la organización decidió cambiar el plan inicial, que era partir desde la playa de Es Pujols, en Formentera, hasta la de Santa Eulalia en Ibiza, para diseñar un nuevo trazado cercano a la costa de esta última isla, con tres vueltas de 10 kilómetros.
«Psicológicamente el circuito así se hizo más duro. Los primeros 5 kilómetros eran con la corriente, el viento y las olas en contra y a la vuelta, que se supone que podías nada más cómodo, había bancos de medusas«, declara a este periódico. Varios de los participantes abandonaron debido a esta incómoda presencia y a sus dolorosas picaduras. La de Galdakao no se libró de ellas, pero pudo resistir. «Me picaron más de diez. Eran de esas pequeñas y gruesas, que dan un fuerte latigazo y se notaba un montón», explica.
Pese a todo pudo cerrar el podio de la clasificación general, por detrás de los hermanos Saezmiera, Eneko y Aingeru, sus compañeros de equipo (el Ur Irekiak), quienes llegaron juntos a la meta, casi veinte minutos antes que ella. «Yo empecé fuerte, como me gusta, pero sobre el kilómetro 14 me cogieron y aunque aguanté con ellos hasta el 20 pusieron un ritmo muy alto que no pude seguir», declara, aplaudiendo su tiempo. «Al final de los ocho que fuimos del grupo acabamos seis, haciéndonos con los cinco primeros puestos. Terminamos muy contentos porque algunos de los favoritos no llegaron o lo hicieron rondando las 9 horas, por las malas condiciones del mar. Nosotros como entrenamos así casi siempre estamos un poco acostumbrados», bromea.
Las sesiones de preparación de esta vizcaína, que compagina su gran pasión, la natación, con su trabajo como economista, son prácticamente a diario. Entre semana hace un doble entrenamiento en la piscina antes de acudir a la oficina, y por las tardes, «depende del tiempo», vuelve a la pileta o se lanza al mar. «Intento hacer unos 7-8 kilómetros diarios. Los fines de semana son ya tiradas más largas, por toda la costa de Bizkaia, sobre todo por Ereaga, o en Sope o Gorliz. Solemos hacer rutas de playa a playa«. Sesiones que complementa con el gran trabajo psicológico necesario para aguantar tantas horas, y sin bajar el ritmo, en plena competición. »El tramo más complicado en una prueba siempre es el del medio, entre las 2-3 horas y las 6-7. Ahí te entra el bajón y empiezas a sentir los brazos cansados. Sufres mucho. Luego ya cuando vas a empezar las tres últimas horas te vienes un poco arriba«.
Publicidad
Ganadora de la prestigiosa Batalla de Rande en 2019, a sus 28 años sueña con poder completar algún día una de las pruebas de natación de su especialidad más duras del mundo: la Manhattan 20 Bridgets. Una vuelta a nado por toda la isla neoyorkina, de unos 48 kilómetros, para la que tenía plaza en 2020, pero que terminó, como tantas otras, suspendida por el coronavirus, y aún sin fecha para su próxima edición. «La tengo pendiente para el futuro», declara.
Con un calendario bastante escueto para este 2021 debido a los efectos de la pandemia, De la Hera se centra ahora mismo en su próximo objetivo, la primera cita internacional en la que tomará parte en estos últimos años, en aguas de Italia. Será el próximo 25 de junio, entre Capri y Nápoles. «Es algo más larga que la de Ibiza, 36 kilómetros, y también será bastante dura». Después, en septiembre, le espera otra en Galicia, en este caso de 23 kilómetros, entre la isla de Ons hasta Combarro. Retos en los que la vizcaína, experta en dominar temporales, siempre suele dar la talla.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.