Treinta años de la gesta de Conchita Martínez
Derrotó a Navratilova ·
Tal día como ayer de 1994 la tenista oscense se convirtió en la primera española que ganaba el torneo de WimbledonSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Derrotó a Navratilova ·
Tal día como ayer de 1994 la tenista oscense se convirtió en la primera española que ganaba el torneo de WimbledonEn 1994 jugar en hierba resultaba odioso para los españoles y hacerlo en Wimbledon, la catedral del tenis, era todavía más incómodo. Solo dos mujeres acudían al All England Tennis Club de Londres con esperanzas de pasar cuantas más rondas pudieran: Arantxa Sánchez y Conchita ... Martínez. Solo una española había llegado tres veces a la final, Lilí Álvarez, pero eso había sucedido en los años veinte. El sábado 3 de junio de ese histórico 1994, Conchita (Monzón, Huesca, 16 de abril de 1972), una joven de Monzón, inscribió su nombre en el libro de oro del mítico torneo.
«Todavía me emocionó al ver las imágenes de mis padres celebrando conmigo este triunfo», dice cuando recuerda la foto en la que su madre, Conchita, y su padre, Cecilio, le dan un beso mientras ella sostiene la 'Venus Rosewater Dish' o el 'Plato de Venus' como se conoce el trofeo con el que Wimbledon premia a las campeonas.
La tenista recibió un premio de 310.000 libras esterlinas, 35.000 menos que el premio otorgado a Pete Sampras. Eran otros tiempos. Todavía los premios en metálico no estaban igualados. El tenis consideraba que las mujeres no merecían lo mismo que los hombres. En el camino al triunfo, Conchita venció a Rene Simpson-Aller, 6-1 y 6-3, una canadiense que falleció a los 47 años. Después a Nana Miyagi, 6-1 y 7-6, Nathalie Tauziat (6-1, 6-3), Kristen Radford (3-6, 6-3 y 6-4), Lindsay Davenport (6-2,6-7 y 6-3), Lori McNeil (6-3, 2-6 y 10-8), que había eliminado en primera ronda a Steffi Graf, la principal cabeza de serie. En la final, Conchita venció a la mujer que siempre admiró, Martina Navratilova, por 6-4, 3-6 y 6-3, tras casi dos horas de partido que contó con la presencia de Lady Di.
Había sido un año glorioso para el tenis español porque apenas unas semanas atrás Arantxa Sánchez y Sergi Bruguera habían conseguido otro hito al obtener los títulos femenino y masculino de Roland Garros, quizás el Grand Slam para el que estaba mejor preparada y con el que más soñaba Conchita Martínez. «Ganar aquí no entraba todavía en mis planes porque creía que antes lograría otro grande», dijo después de vencer de forma sorprendente a la mítica Martina Navratilova, 37 años, que aspiraba a lograr su décimo título en la catedral.
Competía el tenis entonces con ganar la portada a la selección española que dirigía Javier Clemente, que acababa de obtener el pase a la siguiente fase del Mundial de Estados Unidos tras vencer a Suiza 3-0. Fue aquel campeonato que dejó la imagen de Luis Enrique llorando y sangrando por la nariz tras recibir un codazo del italiano Tassotti. Aquel Mundial en el que el colombiano Andrés Escobar marcó un autogol contra Estados Unidos y por ello fue asesinado al regreso a su ciudad natal, Medellín.
Para Conchita, que luego condujo a Garbiñe Muguruza a convertirse en la segunda española en conquistar Wimbledon (2017), era la tercera vez que jugaba en la hierba de este Grand Slam. Un año atrás ya había llegado a semifinales. Reconoce que la clave fue «una preparación muy especial y muy concentrada en esta pista. Pasé catorce días muy intensos, con todo lo que conlleva jugar en Wimbledon, donde todo parece inmaculado, las flores, la superficie, el vestuario, el público. Recuerdo ese año, entre otras cosas maravillosas, que salvo el primer día que llovió un poco, el resto fue soleado y eso me dio mucha alegría. Al final fue una recompensa a todo el sacrificio», define la hoy preparadora de la joven Mirra Andreyeva, que a los 17 años sorprendió llegando a las semifinales de Roland Garros, pero que resultó eliminada en la primera ronda del torneo inglés.
«Ganar Wimbledon significó mi consagración, además de una recompensa a todo el sacrificio que hice», afirmó Conchita en declaraciones a este diario. En la historia su nombre permanecerá como la primera española que conquistó Wimbledon, la que ganó tres medallas olímpicas y la que después de Nadal fue la que conquistó más títulos individuales (33).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.