La tenista ucraniana Marta Kostyuk tras arrancar venciendo en Indian Wells. AFP

La tenista ucraniana Kostyuk explota: «Ver a los rusos competir me duele. Su única preocupación es su dinero»

La joven, que acaba de clasificarse para la segunda ronda en Indian Wells, critica que puedan seguir participando y asegura que ninguno se le ha acercado a mostrar su apoyo o pedir disculpas por la invasión de su país

Viernes, 11 de marzo 2022, 14:30

Con mucha rabia terminó hace unas horas su partido la tenista ucraniana Marta Kostyuk en California, clasificándose para la segunda ronda en Indian Wells tras un trabajado triunfo (6-7 (5/7), 7-6 (8/6) y 7-5) ante la belga Maryna Zanevska, nacida ... también en Ucrania. Ambas se fundieron en un sentido abrazo, y se dieron ánimos, ya que los padres de una y otra se encuentran tratando de resistir en un país que lleva siendo bombardeado por las tropas rusas estas dos últimas semanas.

Publicidad

Kostyuk reconoció haber tenido dudas para tomar parte en el torneo, ya que emocionalmente no se sentía preparada. «Honestamente, en el estado mental en el que me encuentro ha sido muy duro salir ya solo a la pista. No sabía qué esperar de mí misma, ni qué esperar de mi cuerpo. Cuando me despierto pienso en si todavía tendré familia. En qué hago aquí si todos están allí. Me sentía culpable jugando al tenis, que el cielo sobre mí era azul y tranquilo. Pero no es saludable. Todos luchan como pueden, y mi trabajo es jugar al tenis y es la mejor manera en que puedo ayudar en esta situación», relató.

La actual número 54 del ránking mundial, de tan solo 19 años, se mostró muy crítica con la actitud del mundo del tenis. La federación internacional ha prohibido tanto a Rusia como a Bielorrusia participar en las eliminatorias de la Copa Davis y la Copa Billie Jean King, suspendiendo los torneos que iban a celebrarse en Moscú en octubre, pero ha permitido que los jugadores compitan de manera individual en eventos de la ATP y la WTA (los circuitos masculinos y femeninos), aunque sin la bandera de su país ni cualquier otro símbolo nacional. Eso para ella no es suficiente. «No estoy de acuerdo con esas medidas que se han tomado. Miren los otros deportes, miren los grandes deportes. Lo que han hecho, eso es», declaró, en aparente referencia a algunos vetos como el de los Juegos Paralímpicos.

Y es que según ha relatado, para ella es «muy duro» ver en la misma pista e instalaciones a deportistas rusos «como si nada». «Me duele mucho. Y verlos con su único problema de no poder transferir el dinero... Es su única preocupación, es de lo único que hablan. Eso es inaceptable para mí». Además, ha afirmado que ningún jugador del país liderado por Putin se le ha acercado tanto a ella como al resto de ucranianos para mostrar su apoyo por la invasión y la difícil situación que atraviesan sus familias. «Ninguno me ha dicho que se arrepiente de lo que su país le está haciendo al mío, ni se han disculpado. No tengo explicación de por qué se comportan así. Me indigna».

Contra el 'No a la guerra'

Marta Kostyuk ha criticado la reacción de algunos jugadores, como el ruso Daniil Medvedev, número uno mundial, que han hecho llamamientos a la paz sin condenar directamente la invasión. «No se puede ser neutral en esto. Esas declaraciones de 'No a la guerra' me duelen porque no tienen sustancia. Pueden significar varias cosas. Por ejemplo, que nosotros (Ucrania) podemos terminar con esto rindiéndonos. Pero esa nunca es una opción», declaró con rotundidad.

Publicidad

«Que Putin se pensara que después de ocho años de repente íbamos a aceptar integrarnos en su país fue un gran error que está pagando. Ucrania nunca se rendirá»

«Desde el primer día supe que eso no pasaría porque yo viví la revolución, y se que la gente no quiere integrarse en Rusia. Lo diré cien veces: Ucrania nunca se rendirá. Así que para mí ese 'No a la guerra' es querer decir que nos rindamos, porque Putin nunca se detendrá. Todo el mundo sabe lo loco que está. Nosotros luchamos. Esos comunicados de prensa me duelen porque no tienen sentido», afirmó, todavía sin entender y digerir lo que está sufriendo su pueblo. «Que este tipo se pensara que después de ocho años de repente íbamos a aceptar integrarnos en su país fue un gran error que está pagando. Es increíble lo que está haciendo nuestro ejército. Han pasado dos semanas y aún no han logrado tomar nuestra gran ciudad. Sé que hay muchos muertos y casas destruidas, es aterrador, pero nunca he estado tan orgullosa de ser ucraniana como ahora».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad