Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
La madrileña luciendo el '14' con el equipo de la Universidad de Castleton. S.M.
Sara Molina, la española que ha conquistado el hielo norteamericano

Sara Molina, la española que ha conquistado el hielo norteamericano

La joven madrileña es la primera jugadora nacional de hockey sobre hielo que ha logrado hacerse un hueco en la prestigiosa liga NCAA en Estados Unidos

Lunes, 27 de enero 2020

Apenas mide metro y medio, pero su baja estatura es compensada en la pista por un fuerte carácter y una enorme competitividad que la han hecho convertirse a sus 19 años en la primera española en abrirse hueco en la NCAA estadounidense, la prestigiosa liga universitaria de hockey sobre hielo, un deporte que mueve masas en Estados Unidos. Allí es donde reside la madrileña Sara Molina desde hace apenas unos meses, compaginando sus estudios de Gestión Deportiva en la Universidad de Castleton, en Vermont, con su gran pasión, la que le viene casi casi desde la cuna.

Y es que el hockey sobre hielo siempre ha estado presente en su vida. Su padre, Moisés Molina, periodista especializado en este deporte, le adentró en él desde bien pequeña. «Me lo inculcó en casa con partidos, películas y unos mini sticks con los que jugábamos en el salón, pero sobre todo viéndole retransmitir los partidos de la NHL en Canal+», explica su hija en una conversación con este periódico. Ella empezó ya a jugar con 6 años, en el SAD Majadahonda. «El mejor momento del día era cuando me venían a recoger del colegio para ir a entrenar«. Una época de la que recuerda sobre todo »los viajes, los juegos que hacíamos y las canciones que cantábamos«. También conoció así a sus amigos, con los que creció hasta que se mudó a Canadá, país al que se trasladó con su familia una vez terminados sus estudios de Primaria. En la temporada 2012-13 jugó con los Burnaby Wildcats, y fue cuando decidió que quería seguir jugando al hockey fuera de España.

¿El motivo? En su país natal sabía que iba a tener más complicado progresar en un deporte que aquí está catalogado como minoritario. «El nivel en Canadá es mucho más alto y hay muchos más equipos femeninos, lo que significa más partidos por temporada, y eso es lo que ayuda a llegar lejos en este deporte«. A regañadientes Molina tuvo que regresar a España con sus padres, donde terminó sus estudios de Secundaria, formando parte del Encinas de Boadilla. Para no cortar su progresión su madre le propuso que volviera ella sola a Canadá, a estudiar Bachillerato. Así lo hizo, donde siguió jugando, en Banff Hockey Academy, y donde se graduó el pasado año.

Con el paso a la Universidad llegaba un momento decisivo. ¿Dónde ir a estudiar? La carrera la tenía clara, y que sería en Canadá o Estados Unidos también. «Sabía que la educación en España no me iba a permitir tener el futuro que hoy en día tengo y el que quiero tener el día de mañana«. Después de mandar varios e-mails a distintos equipos, el que mejor se adaptaba a sus gustos fue el de Castleton University, donde la abrieron las puertas de su equipo de hockey y pudo hacer historia debutando en noviembre en la liga NCAA. »Es una de las mejores competiciones que existen en Estados Unidos. Estar en ella requiere mucho trabajo, tanto dentro como fuera del hielo, y es el sueño que muchos jóvenes tienen para poder llegar a otras grandes competiciones y de ahí a grandes equipos«. Un trampolín hacia la gloria. »La verdad es que nunca pensé que una españolita de 1,50 pudiera competir en esta gran liga en la que hay muchísimas jugadoras de 1,70 o 1,80«, resalta.

El 14 de Xabi Alonso

Pero la altura y el cuerpo no lo son todo. Ella misma lo demuestra, y por eso se ha ganado el apodo de 'Jack-Jack', el bebé de la película de 'Los Increíbles'. «Cuando llegué todo el mundo se reía mucho de lo pequeña que soy y lo duro que lucho en el hielo contra chicas que pesan el doble que yo. Me empezaron a llamar así porque la verdad es que me pongo un poco como una fiera en el hielo, como el personaje», bromea. Otra curiosidad es que desde años juega con el dorsal 14, por su ídolo, el ya exfutbolista Xabi Alonso. «Tengo la suerte de poder seguir llevándolo en la Universidad».

La madrileña es una de las piezas importantes de un equipo formado por 3 porteras y 18 jugadoras. «La relación que tenemos es muy buena y siempre nos intentamos ayudar las unas a las otras. Como decimos aquí, 'we got each others back'. Recuerda su debut con mucha emoción. »Focos, luces, el himno, mucha gente en la gradas... Después de los primeros relevos todos los nervios se fueron«, confiesa. Ella es la ala izquierda en Castleton, y en lo que va de liga ha marcado ya un gol y ha dado tres asistencias. «Vamos segundas y nuestro objetivo es ganar todo lo posible», declara, a las puertas de celebrarse el 'clásico' ante el Norwich, su más duro rival.

Como diferencia con España, Molina señala que allí el juego es mucho más veloz. «En América es más competitivo, y para poder estar en ligas como la NCAA necesitas tomar decisiones muy rápidas y saber dónde está la pastilla constantemente«. Compaginar los estudios con los entrenamientos y partidos al principio se le hizo un tanto cuesta arriba. »Es lo más duro, pero la NCAA nos obliga a hacer 4 horas a la semana de estudio en unas aulas especiales para los atletas, con tutores que nos ayudan si lo necesitamos«. Un esfuerzo que ella hace encantada ya que puede disfrutar al máximo nivel del deporte que tanto le apasiona.

Subcampeona del mundo

Pese a su juventud el hockey hielo ya le ha dado varias alegrías, entre ellas un subcampeonato del mundo sub'18, el mayor logro hasta ahora de su carrera. «Fue el primer Mundial de esta categoría en el que participó España. Nuestro entrenador Christian Yngve nos enseñó que teníamos que formar una piña». Todavía no ha tenido la oportunidad de jugar con la selección absoluta y reconoce que es algo que le encantaría. «Sería un sueño para mí y trabajaré duro para que algún día pueda estar ahí».

También le gustaría poder ayudar a que en España el hockey sobre hielo crezca y mucha más gente se atreva a probarlo. «Es un deporte en el que te desfogas, y una buena manera de hacer ejercicio, algo que no es solo correr. En España ha ido creciendo y estoy muy orgullosa de la cantidad de equipos que hay hoy en día compitiendo comparados con los pocos que existían cuando yo empecé (actualmente hay dos vascos en la Liga Iberdrola, el Txuri Urdin de San Sebastián y el Sumendi de Vitoria). Me gustaría muchísimo ayudar para que fuera más cercano a las familias y para que los niños y niñas se interesaran más por él, y que se pudiera financiar a los que a lo mejor se quedan con las ganas de probarlo porque no se lo pueden permitir«. Esa es una de sus metas en la vida. En su lista también está terminar la carrera »lo mejor posible« y poder ganar la liga con su equipo y un mundial con su selección.

En plena disputa de uno de sus partidos en EEUU. S.M.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Sara Molina, la española que ha conquistado el hielo norteamericano