Combs participó en programas de televisión como Cazadores de Mitos. JASON VALDEZ (EFE)

Le conceden el récord a la mujer más rápida del planeta un año después de su muerte

La piloto y presentadora de televisión Jessi Combs falleció cuando conducía a 841 kilómetros por hora en el desierto en Oregón

Jueves, 2 de julio 2020

La piloto y presentadora estadounidense Jessi Combs falleció el pasado 27 de agosto mientras trataba de convertirse en la mujer en rodar a mayor velocidad sobre la faz de la tierra. Murió en el intento, pero casi un año después el libro Guiness de ... los Récords la ha reconocido como la mujer más rápida del mundo después de alcanzar los 841,338 kilómetros por hora.

Publicidad

La plusmarca se calcula con la media de velocidad de sus intentos -uno en cada sentido- establecida por la organización para dar validez a la marca. Fue en el final de la segunda vuelta cuando se produjo el accidente que terminó con la vida de la mujer de 39 años en el desierto de Alvord, en Oregón. Según las pesquisas, la corredora perdió el control del vehículo a 52.000 caballos de potencia, cuando rodaba a 885 kilómetros por hora. Un impacto en la parte delantera del bólido causó que las dos ruedas delanteras colapsaran, el coche se estrellara y acabara en llamas formando una bola de fuego, lo que terminó con la vida de Combs en el acto.

El récord anterior a la mujer más rápida del planeta estaba en posesión de la especialista de cine y corredora automovilística Kitty O'Neil y permanecía vigente desde 1976 estableciendo la velocidad máxima en 872,72 kilómetros por hora. Jessi Combs, conocida en España por su participación en el programa de televisión 'Cazadores de Mitos', condujo un bólido del proyecto North American Eagle. El vehículo fue diseñado para superar el récord de velocidad establecido en los 1.228 kilómetros por hora por Thrust SSC en 1997 por científicos, pilotos y mecánicos canadienses y estadounidenses.

Su sueño desde 2012

Tal y como señaló la familia de Combs en un comunicado poco después de su muerte, su «sueño más notable era convertirse en la mujer más rápida de la tierra». Había perseguido esa meta desde 2012 pese a ser muy consciente de los riesgos. «Puede parecer un poco loco caminar directamente hacia la línea de fuego, pero los que están dispuestos son los que logran grandes cosas», llegó a escribir en su cuenta de Instagram. Poco antes de su desafortunado accidente la piloto también reconocía progresos en la igualdad en el mundo del motor. «En nuestro deporte las mujeres ya somos aceptadas y las cosas están cambiando», afirmó esta mujer que ha pasado a la historia del automovilismo.

El proyecto North American Eagle nació con el fin de romper el récord de 1976. E. C.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad