Nuria Sánchez, delante a la izquierda, junto a sus compañeras Ana Pujol, Clara Llabrés, Susana Romero y Marta Garrido, preparando su barco para los entrenamientos. MAIKA SALGUERO

«La mujer debe dejar de tener un papel secundario en la vela»

El 'Dorsia Covirán Sailing Team', favorito en la 'International Women's Sailing Cup' en Getxo, de la clase J80, pide mayor consideración para las regatistas

Sábado, 29 de mayo 2021, 02:30

Se dejan la piel igual que ellos para capear vientos y mareas, pero siempre que se suben a un barco las regatistas tiene que lidiar contra una tempestad presente en todo momento, la de verse un peldaño por detrás de los hombres, aunque sus ... resultados expresen todo lo contrario. Precisamente esta reivindicación la ha hecho suya el 'Dorsia Covirán Sailing Team', referente nacional de la vela femenina, que este sábado y domingo buscará en Getxo revalidar el título de la 'International Women's Sailing Cup'.

Publicidad

«Queremos que haya más regatas femeninas, e ir en barcos mixtos también, pero con la presencia que nos corresponde, no con un papel secundario. Queremos dejar de ser siempre el comodín, y demostrar que podemos. Que se nos tenga más en consideración en los puestos a la hora de la navegación», declara a este periódico Nuria Sánchez, líder deportiva del equipo con sede en el Real Club Náutico Barcelona, que ejerce de co-armadora y se encarga de la táctica de popa.

Natural de Alicante (1988) y graduada en Protocolo y Relaciones Internacionales, lleva en el mundo de la vela desde los ocho años, cuando tras probar otros deportes como el tenis y el ballet se dio cuenta de que el entorno náutico era lo suyo. Subcampeona del mundo en 2019, aplaude la cada vez mayor presencia de mujeres en las regatas, pero considera que a ellas se les da un valor menor que a sus compañeros. «Cuando salimos de los torneos femeninos les plantamos batalla. En el Campeonato de Cantabria quedamos segundas. Ahí se ve que podemos».

Sánchez reconoce que cuando las condiciones de navegación se ponen duras, la fuerza cobra un papel importante y pueden estar en desventaja, pero lo suplen con otras virtudes. «El esfuerzo que hacemos es el doble. Vamos más personas a bordo para descansar entre nosotras e ir recuperando. Utilizamos la fuerza a modo de estrategia. Jugamos con esos pequeños detalles».

Y por lo pronto es algo que a su equipo le está saliendo bien, siendo uno de los pocos conjuntos de vela femenina en España de alta competición, gracias al empuje de sus patrocinadores, y sobre todo al enorme compromiso de todas sus integrantes, entre las que destaca la medallista olímpica Natalia Via-Dufresne, quien en esta ocasión por motivos laborales no podrá ejercer de patrona. «Ella es el vivo ejemplo de que podemos compaginar el deporte con las etapas de la mujer, tras haber estado en los Juegos y haber sido mamá», destaca su compañera.

Publicidad

Un grupo muy unido pese a que cada una reside en distintos puntos de España, y a que la práctica de la vela requiere mucha coordinación. «Tenemos que invertir mucho más en desplazamientos, pero nos está saliendo bien». El año pasado lo ganaron todo y este quieren igualarlo tras haber subido el listón, uniendo su participación en el Mundial con la Copa del Rey.

Curtidas en el Abra

«Tenemos el papel de favoritas y lo llevamos con presión. En el deporte todo puede pasar, y en este sobre todo, pero lo primero es volver a ganar en Getxo. Nos haría mucha ilusión revalidar el título. Le tenemos mucho cariño al Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club –organizadores de la prueba– porque gracias a ellos nació nuestro equipo hace tres años, cuando se decidió por primera vez hacer una Copa de España con categoría femenina». El Abra fue su primer destino cuando se levantó el confinamiento, y aquí se han curtido convirtiéndose en las mejores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad