La pandemia por el coronavirus nos ha hecho transitar a todos por una montaña rusa de emociones. Al principio el miedo y la incertidumbre por enfrentarnos a una situación inédita se apoderó de la mayoría de nosotros. Luego, intentamos buscarle el lado positivo al confinamiento, ... en el caso de que la enfermedad no hubiera atacado, en menor o mayor medida, a nuestro entorno.
Publicidad
Y más o menos así es como se ha sentido la tenista hispano-venezolana Garbiñe Muguruza, quien ha relatado para la revista 'Vogue', en primera persona, cómo ha cambiado todo para ella desde que el coronavirus trastocó sus planes cuando se disponía a jugar el torneo de Indian Wells. La exnúmero uno del mundo confiesa que "no estaba preparada para el gran vacío" que ha supuesto este parón, casi indefinido, del circuito mundial, pero varias semanas después cree que esta situación será positiva para cuando le llegue el día de colgar la raqueta.
A finales de febrero estaba en California. Allí contempló atónita como todos los eventos deportivos se iban suspendiendo, "como fichas de dominó", incluidos los Juegos Olímpicos. "Ese día, abrí las noticias en el móvil y lo primero que apareció en mi pantalla fue la noticia de que Trump iba a cancelar todos los vuelos a Europa. Atacados, corrimos a reservar nuestros pasajes para así poder salir a tiempo antes de que todo comenzase a colapsar", cuenta.
Por el camino rumbo a Ginebra, donde tiene fijada su residencia, se dio cuenta de que lo que al principio le había parecido algo "impensable", como la cancelación de dos de los mayores torneos de tenis del mundo (Indian Wells y Miami), pasaba a ser de pronto "algo insignificante". "Habíamos salido de golpe de nuestra burbuja. Lo que se nos venía encima era mucho más grande y grave". Pudo comprobar como su país de acogida, Suiza, había mutado, dejando su serenidad habitual por un nerviosismo que ella misma podía palpar en el ambiente. Por ello, no duda en poner en valor la tranquilidad que le otorga su hogar, "frente del lago Leman", y con una granja cercana. "En general, aprecio la calma y el silencio. Todo lo que no sean grandes aglomeraciones".
Pero reconoce que cuando se plantó en su casa, "confundida y sin ningún plan", pensó "¿y ahora qué?". "Mi vida, en la que estoy acostumbrada a un ritmo frenético de viajes, presión y esfuerzo físico, se ha visto detenida de un día para otro. No estaba preparada, sobre todo para el gran vacío que he sentido al no poder hacer lo que mejor sé: jugar al tenis. Y, en especial, no estaba preparada para no poder rellenar ese tiempo con nada que se le compare". Y es que según afirma la ganadora de Wimledon y Roland Garros, hasta el momento "nunca había más de un mes en el mismo sitio". "Estoy batiendo mi récord. La última vez fue cuando me operé del tobillo y no pude andar en varios meses, y de eso hace ya casi una década".
Publicidad
Ahora se ha dado cuenta de que la vida le ha dado "un codazo", y de que existen más cosas que el tenis. Por ello, asegura que se ha tomado estas semanas para intentar prepararse para cómo será el día en el que decida retirarse. "Mis maletas llevan más de dos meses en casa y, para mi sorpresa, no tengo prisa por rehacerlas. El mundo ha dicho 'stop' y nos ha puesto en nuestro sitio. Ahora los días realmente tienen 24 horas... Los minutos apenas pasan y eso supone que mi cabeza se vea invadida de ideas. De cada mala situación siempre se puede extraer un mensaje, y hoy, el mío es levantar la mirada más allá de lo que sé y explorar todas las cosas que hay dentro de mí".
Muguruza ha aprovechado para recalcar su mezcla de culturas, después de nacer y criarse en Venezuela, antes de asentarse en España y más tarde en Suiza. "Me siento de todo, menos de un sitio. Cuando me preguntan que si me siento más de España o de Venezuela no tengo la respuesta. Soy ciudadana de mundo y me encana mi sangre española y vasca, y mi sangre latina, venezolana. Y estoy muy orgullosa de representar a España cada semana que compito por todo el mundo. Represento una mezcla de culturas allá donde voy, desde la testarudez de los vascos por parte de mi padre, hasta los ritmos caribeños en mi cintura por parte de mi madre".
Publicidad
Para ella, el tenis es su "pasión, mi trabajo, mi herramienta para conseguir mi tan ansiada independencia y libertad, para controlar mis propias decisiones y mi vida como mujer libre", y reconoce sentirse afortunada de poder tener éxito con ello, de disfrutar de oportunidades y experiencias y de "un armario como el que soñaba de pequeña". Aunque acto después asegura que por su vida está la mayoría del tiempo rodeada "de un mundo superficial, con el que no me siento identificada. Es vacío, soledad, placeres efímeros. Son las experiencias únicas y compartidas las que nutren", declara, recordando el viaje que realizó el pasado octubre al Kilimanjaro. "Fue lo más duro de mi vida. No había ni trofeo, ni cámaras ni un cheque, solo la satisfacción personal".
La decimosexta jugadora de la actual clasificación mundial confiesa que posee una mente "muy inquieta" y que se considera una persona muy impulsiva, cualidad que ha tenido que trabajar para tenerla bajo control, aunque sin perder la espontaneidad, recalca. En un futuro le gustaría hacer entrevistas a personajes interesantes, aprender costura y diseño, cocinar y pintar. Esta cuarentena la ha aprovechado para retomar los estudios, terminando cuatro cursos, dos de nutrición y salud, uno de ciencia del ejercicio y otro de psicología, este último de la Universidad John Hopkin. Asegura que es muy cabezota y si algo no es difícil o no le provoca cosquillas en el estómago, no se siente viva. Por ello destaca que siempre necesita retos increíbles para alimentar su vida.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.