Borrar
Douma ya tiene un récord internacional en crícket pese a que empezó a jugar en enero de 2021. ICC CRICKET
Maeva Douma, la promesa camerunesa del críquet

Maeva Douma, la promesa camerunesa del críquet

La joven de 16 años causó sensación en su debut internacional utilizando el 'mankading', una forma de expulsión controvertida pero legal

Martes, 9 de noviembre 2021, 09:22

«Maeva Douma. Recordaré ese nombre», escribió el exjugador de críquet indio Kartik Murali en sus redes sociales junto a un vídeo de esta joven camerunesa. No es para menos porque, pese a tener 16 años y llevar unos pocos meses jugando a este deporte, Maeva Douma ya cuenta con un récord internacional a sus espaldas y no ha tardado en convertirse en la mayor promesa del críquet en su país, Camerún. Considerado un deporte de masas en la India, el críquet comenzó a implantarse con éxito en el país africano hace más de una década y cada vez suma más seguidores.

El debut internacional de Maeva Douma el pasado mes de septiembre continúa dando qué hablar entre los aficionados a este deporte. La adolescente logró cinco wickets y expulsó a cuatro jugadoras ugandesas. Para ello utilizó el 'mankading', una forma de expulsión que, pese a ser considerada legal según las normas internacionales del críquet, es controvertida y un tanto impopular.

Douma nunca pensó que terminaría jugando al críquet. Comenzó a practicarlo hace apenas unos meses, en enero de 2021, y ya se ha convertido en un referente para miles de jóvenes en su país. Parte de una familia de siete miembros, el amor por el deporte le viene de familia. Su padre practicaba artes marciales y su madre jugaba a baloncesto y a balonmano, pero fue su hermano quien la introdujo en el críquet. A veces la utilizaba como refuerzo para su equipo amateur.

«Me cautivó cómo se jugaba a críquet en el barrio y decidí jugar yo también», explica Douma. Los niños que practican este deporte siguen creciendo en el país africano, donde ya lo practican más de 7.000, y hay escuelas para aprender a practicarlo en ciudades como Douala y la capital, Yaundé. «Cuando empezamos nuestra andadura recibimos críticas. Decían que el críquet no podía prosperar en Camerún, pero hoy nos admira todo el mundo», celebra Victor Agbor Nso, presidente de la Federación de Críquet de Camerún.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Maeva Douma, la promesa camerunesa del críquet